![La fuente del parque](/fotos_reducidas/2/4/4/00029244.jpg)
Como por lo que dicen, lo que ahora sobra son viviendas y los bancos y cajas de ahorros están saturados con tantas devoluciones porque sus adquirentes no pueden hacer frente a la deuda, ya que se han quedado sin empleo, mocita te propongo un trato. Le decimos al señor alcalde del almendral sin almendros y a sus subalternos aunque no sean del pueblo, que, para guarecer bajo techo a todos estos nuevos parados, en vez de construir una zona residencial encima de lo que fue un campo santo, que se haga otra menos costosa en la dehesa boyal (jesa boyá entre nosotros), pues no es necesario adquirir los terrenos debido a que pertenecen por mandato de carta puebla a toda la comunidad y, como no la explota ningún lugareño ni apenas se le saca provecho, pues eso, se parcela convenientemente y se reparte por riguroso sorteo entre todos los habitantes. Luego, que cada uno según sus fuerzas vaya construyéndose su casita campestre. O que se haga un huerto. O que la venda al mejor postor.
Esto se puede hacer antes del que pueblo, o sea todos, pierdan los derechos que tienen sobre ella. Digo yo si no los han perdido ya por algún pacto secreto e ignorado por el común, porque la verdad es que estoy muy escamado ante un silencio tan ruidoso sobre el asunto. Ya pasó antes con otros predios que también eran comunales, así que no me extrañaría nada que, se esté dejando pasar el tiempo hasta que el ocupa de turno haga valer sus derechos por haber sido tanto tiempo usufructuario.
Tengo entendido, que los del Porrino, en esto están mucho más al loro y no se han dejado nunca llevar al huerto, ¿por qué será?
Y si no se hace esto, una vez recuperada para uso y disfrute de los naturales propietarios, se puede intentar poner en marcha un granja experimental moderna y respetuosas con la naturaleza, con secadero de jamones, establos para vacas y todo eso. Vamos, digo yo, aunque no me hagas mucho caso porque hoy he empinado el codo más de la cuenta.
La zona residencial, con piscinas y todo, se puede construir en el Descanso. Ermita ya hay, pero se puede agrandar.
Salud.
Esto se puede hacer antes del que pueblo, o sea todos, pierdan los derechos que tienen sobre ella. Digo yo si no los han perdido ya por algún pacto secreto e ignorado por el común, porque la verdad es que estoy muy escamado ante un silencio tan ruidoso sobre el asunto. Ya pasó antes con otros predios que también eran comunales, así que no me extrañaría nada que, se esté dejando pasar el tiempo hasta que el ocupa de turno haga valer sus derechos por haber sido tanto tiempo usufructuario.
Tengo entendido, que los del Porrino, en esto están mucho más al loro y no se han dejado nunca llevar al huerto, ¿por qué será?
Y si no se hace esto, una vez recuperada para uso y disfrute de los naturales propietarios, se puede intentar poner en marcha un granja experimental moderna y respetuosas con la naturaleza, con secadero de jamones, establos para vacas y todo eso. Vamos, digo yo, aunque no me hagas mucho caso porque hoy he empinado el codo más de la cuenta.
La zona residencial, con piscinas y todo, se puede construir en el Descanso. Ermita ya hay, pero se puede agrandar.
Salud.