La población fue fundada, según la
tradición, a mediados del siglo XV, a partir del enclave próximo de Don Llorente. Las razones de su creación fueron establecer un asentamiento en lugar mejor resguardado que el originario de las continuas inundaciones del Guadiana, y de mayor protección frente al vasallaje de los Condes de
Medellín, de cuyo Señorío dependía el lugar como aldea. Datos concretos sobre el hecho fundacional no se conoce con precisión, manejándose como fecha de la fundación la segunda mitad del siglo XV, e incluso el XVI, aunque no faltan indicios de que su existencia sea anterior. En el siglo XV el núcleo presentaba ya un notable desarrollo, prolongándose su eje mayor de S a NE más de un kilómetro, entre el primitivo
barrio de
San Sebastián y la actual
calle Lágrimas, del que en esa época arrancaba la cañada y
camino hacia Don Llorente. En 1735, y no sin fuerte oposición por parte de Medellín,
Don Benito se hizo Villa exenta, independizándose del Condado mediante el pago a Felipe V de 4.500 ducados. En 1856 Isabel II le otorgó el título de Ciudad, en atención a su creciente desarrollo.
El 7 de marzo de 1550, Carlos I concedió a Don Benito sus primeras Ordenanzas Municipales y en 1591 el poblado llegó a contar según el Censo de la Corona de Castilla con 4239 habitantes. Con la llegada de la Edad Moderna, la población experimentó un crecimiento demográfico vertiginoso. Durante los siglos XV y XVI, la aldea de Don Benito experimentó un aumento de población.
HISTORIA. Este
pueblo es el más moderno de los diez que componen el ant. condado de Medellín: se atribuye su fundación a los vec. de Don Llorente, que huyendo de las inundaciones del Guadiana se establecieron en este sitio, al que también acudieron otros vec. de Medellín para librarse del insufrible vasallaje del conde por los años de 1500 al 1550: en sus principios fué ald. de Medellín, y se hizo v., por cédula de Don Felipe V, de 13 de julio de 1735: en 1707, se unió a las tropas de este rey, formando a sus expensas una compañía; en la guerra de la Independencia sufrió muchas calamidades a consecuencia de la desgraciada batalla de Medellín.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.