Buenas. Yo vivo en la zona minera a 100metros de pozos. En el Convento de San Onofre La Lapa. Data del 1462. Forma parte de la historia minera. Conozco a Familias que procedían de Azuaga Encargados de las minas Capataz. La base central está en la Finca Los Rapaos como bien decís. Voy de vez en cuando. Tiene 2 accesos por fincas privadas..... pero si alguien quiere visitarla me puede llamar y le indicaré La zona minera era Muy muy extensa. Se estendia en 3 términos municipales. Feria. Burguillos y... Hola de nuevo Manuel, soy Laura. La verdad es que lo que cuentas en tu mensaje, me dejó un poco triste, y le pregunté sobre el tema a mi madre, aunque yo jamás había oído nada parecido, al contrario, siempre que mi madre habla de su vida en la mina, lo hace con nostalgia, cariño y se siente la emoción y la alegría en sus palabras. Efectivamente, mi madre me dijo que aquello no era cierto, allí no había nadie sometido a trabajos forzados ni mucho menos, eran personas totalmente libres y ganaban su... Hola Manuel, soy Laura. Me ha sorprendido bastante ver tu mensaje, creí que a nadie le interesaba. Lo del tema del oro, no me suena, sí se que se obtenía cobre. Mi madre marchó de allí en el 52 aproximadamente, con lo cual, parece que las fechas podrían cuadrar. Mira si no te importa, te digo lo mismo que a Jose Mª en anterior mensaje, este es el teléfono del ayto. de mi pueblo, aquí puedes contactar conmigo de lunes a viernes entre 13 y 14 h. Me gustaría mucho poder hablar contigo. Un saludo, y... Hola, la foto que tienes la realice Yo.
Mira de esa mina nadie quiere hablar, era de Cobre y tnia Pirita Aurifera (Oro), hace unos años se realizaron análisis al agua de la mina y tnia Cianuro, prueba evidente de lo anterior. Está cerca /el polvorón) de la ermita de San Miguel. Los que trabajaban en ella eran la mayoria presos del Franquismo, Se cerró en 1951, cuando los March decidieron llevarse las máquinas a un pueblo de Barcelona (incluida las tejas de los tejados). Existia una calle donde estaba... Hola Jose Mª, soy Laura. Me ha hecho mucha ilusión tu mensaje. Si te parece, podemos contactar directamente, porque de esta manera es un poco difícil comunicarse. Mira, éste es el teléfono del Ayuntamiento de mi pueblo: 925.86.25.25. Me encantaría que llamaras, porque cualquiera que te coja ese teléfono, te puede pasar conmigo. Espero tu llamada. Un saludo. P. D. El mejor horario para llamar, es de 13 a 14 horas.