La localidad de Carboneras ha sido el escenario de un proyecto pionero en España y único a nivel mundial de generación directa de vapor (GDV) a más de 500º en sustitución de los aceites sintéticos e intercambiadores de calor combinado con nuevos conceptos de almacenamiento de energía.
Eduardo Santos, Subdirector General de Ingeniería de Endesa y por el Prof. Dr.-Ing. Ulrich Wagner, miembro del Comité Ejecutivo de DLR, han sido los encargados de inaugurar esta instalación en la central térmica de Carboneras que permitirá incrementar el rendimiento y la producción de electricidad de las plantas termosolares convencionales, así como abaratar sus costes de producción.
El sistema funciona sustituyendo el aceite térmico sintético que se usan en la energía termosolar como fluido portador de calor, por agua dentro de los tubos de los colectores solares cilíndrico-parabólicos y generar vapor directamente por encima de 500 grados, aumentando de esta forma la eficiencia del ciclo de vapor. Con esto se consigue, no sólo incrementar la eficiencia del proceso, sino también simplificar la instalación, abaratar costes, así como reducir la incidencia ambiental que provoca la utilización de estos aceites sintéticos en las plantas termosolares convencionales.
Esta planta piloto pretende generar también un nuevo conocimiento sobre la problemática de la energía GDV a más de 500 grados centígrados. Además, dentro de la propia instalación, Endesa y sus socios, entre los que se encuentran además de DLR otras empresas e instituciones alemanas, entre ellas, Zueblin, Senior Berghofer, DLR, SCHOTT, FlagSol, Man Solar Milenium y Milenio Solar, así como la Corporación Tecnológica de Andalucía y el Ministerio de Medioambiente alemán, aportando parte de los fondos del proyecto, están desarrollando dos sistemas de almacenamiento de energía, uno basado en sales fundidas y otro en hormigones especiales.
Por otra parte, en cuanto al 'Colector solar' de la instalación se está desarrollando el tubo receptor del colector y nuevas juntas para validar su operación a 110 bar y 500 ºC, muy superior a lo que existe actualmente.
Eduardo Santos, Subdirector General de Ingeniería de Endesa y por el Prof. Dr.-Ing. Ulrich Wagner, miembro del Comité Ejecutivo de DLR, han sido los encargados de inaugurar esta instalación en la central térmica de Carboneras que permitirá incrementar el rendimiento y la producción de electricidad de las plantas termosolares convencionales, así como abaratar sus costes de producción.
El sistema funciona sustituyendo el aceite térmico sintético que se usan en la energía termosolar como fluido portador de calor, por agua dentro de los tubos de los colectores solares cilíndrico-parabólicos y generar vapor directamente por encima de 500 grados, aumentando de esta forma la eficiencia del ciclo de vapor. Con esto se consigue, no sólo incrementar la eficiencia del proceso, sino también simplificar la instalación, abaratar costes, así como reducir la incidencia ambiental que provoca la utilización de estos aceites sintéticos en las plantas termosolares convencionales.
Esta planta piloto pretende generar también un nuevo conocimiento sobre la problemática de la energía GDV a más de 500 grados centígrados. Además, dentro de la propia instalación, Endesa y sus socios, entre los que se encuentran además de DLR otras empresas e instituciones alemanas, entre ellas, Zueblin, Senior Berghofer, DLR, SCHOTT, FlagSol, Man Solar Milenium y Milenio Solar, así como la Corporación Tecnológica de Andalucía y el Ministerio de Medioambiente alemán, aportando parte de los fondos del proyecto, están desarrollando dos sistemas de almacenamiento de energía, uno basado en sales fundidas y otro en hormigones especiales.
Por otra parte, en cuanto al 'Colector solar' de la instalación se está desarrollando el tubo receptor del colector y nuevas juntas para validar su operación a 110 bar y 500 ºC, muy superior a lo que existe actualmente.