El
Monte Porrino, de donde toman el nombre las gentes de
Salvaleón, se reparte mediante un antiguo sistema todos los años, por ser comunal, entre las personas empadronadas en el municipio, en partes que contienen mayormente encinas por lo que es un ingreso directo en bellotas o su valor equivalente al poderse vender.
Los Buenos Días, consiste en que el día de Año Nuevo los hombres tienen que ir a dar los buenos días por las
casas del
pueblo. Actualmente y sobre todo en casas dónde viven personas mayores, se sigue llevando a cabo la
costumbre en este día de que a partir de las doce de la
noche el primero que entre en
casa debe de ser un hombre, en caso contrario es augurio de mala suerte.
-El Día de
Santa Ana, los segadores no iban a la siega porque traía mala suerte.
-Los Bollos, se celebraba del sábado al domingo de Resurrección, dónde se rondaba a las mozas que obsequiaban a sus pretendientes con dulces elaborados por ellas mismas. Los mozos iban vestidos con sus
trajes de los domingos y tocaban instrumentos típicos como la rondalla, la guitarra, el laúd, bandurrias, etc..
-La Peregrinación del pueblo de Salvaleón a la
Ermita de la
Virgen de los Remedios, se realiza el domingo siguiente después del domingo de Resurrección, y consiste en ir andando a la Ermita de la Virgen de los Remedios situada en Fregenal de la
Sierra, para llevarle una ofrenda por alguna promesa hecha.
-Ramo de la Virgen de Aguasantas, se realiza el día 8 de septiembre en honor a la patrona de Salvaleón, la Virgen de Aguasantas. A lo largo de todo el día los porrineros le llevan ofrendas a la Virgen que por la noche serán subastadas.
Comida típica
La caldereta de
cerdo, tapa de peladilla, la pringue colorá, y todo tipo de embutidos. Los derivados del chivo: la caldereta de chivo, y revoltillos.