3 meses GRATIS
Actualizar datos de SANTA AMALIA (Badajoz)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de SANTA AMALIA:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Se localiza en plena vega del Guadiana, entre los arroyos Búrdalo y Cagánchez, ocupando un terreno de tierras feraces que son el origen de su existencia. Exceptuando los modernos poblados de colonización, se trata de la última población fundada en la región. Partido Judicial: Don Benito Comarca: Vegas Altas
Ayuntamiento:
Alcaldesa Raquel Castaño Peña Ayuntamiento de Santa Amalia Plaza de España, 1 María del Carmen Barroso Mateos (PP) 06410 Santa Amalia (Badajoz) Teléfono: 924830011 - 924830453 Fax: 924830452 Correo-e: ayuntamiento@santaamalia. es - secretario@santaamalia. es
Monumentos:
Monumento a Antonio López Iglesia Parroquial de Santa Amalia
Fiestas:
Romería de San Isidro: 15 de mayo. La Velada: 10 de julio, día de Santa Amalia, patrona del municipio. Semana Cultural y del Emigrante: del 1 al 10 de agosto.
Costumbres:
Típico de la localidad resulta el "ajilimoje", plato confeccionado a base de carne, hígado, tocino y oreja de cerdo, que se toma acompañado de aceitunas y guindillas picantes. Muy afamados resultan igualmente los vinos locales, de cuidada y abundante elaboración en sus grandes bodegas. Además de otros platos típicos de la gastronomía de la región, como el gazpacho, migas...
Historia:
Su creación fue autorizada en 1827 por Fernando VII a petición de un grupo de labradores de Don Benito, Medellín y Montánchez, que encabezados por el dombenitense Antonio López, reclamaron al rey tierras para su cultivo. El nombre del nuevo asentamiento se aplicó en honor de la tercera esposa del monarca, María Josefa Amalia de Sajonia, muerta en 1829. El nuevo pueblo se edificó de nueva planta en el lugar delimitado por el Corregidor de Villanueva de la Serena sobre los baldíos de Realengo del Carrascal, Lomo de la Liebre y Montes Cuadrados. Su Iglesia parroquial fue construida entre 1831 y 1842 por el maestro alarife Fabían González. A partir de su millar inicial de moradores, y tras unos inicios difíciles debido a los enfrentamientos con los labradores de Medellín, que pretendían continuar explotando las tierras entregadas a Santa Amalia, el nuevo núcleo consolidó una notable prosperidad, desarrollándose de manera extraordinaria. De tal modo, su tejido construido se ha multiplicado casi por cinco respecto a su entidad primitiva, contando con el presente con más de 4.500 habitantes. El carácter de centro agrícola cimentado en sus excelentes tierras, se encuentra reforzado en el sector servicios por su estratégica situación en un punto clave de las comunicaciones en las rutas más importantes de la región. Por tal razón, Santa Amalia es también un nudo crucial de carreteras en el que proliferan los establecimientos hosteleros y servicios de toda especie.
Turismo:
Casas rurales Arroyo de Búrdalo en Santa Amalia El Paraje Natural de Arroyo de Búrdalo se encuentra en la zona de Santa Amalia (Badajoz). Este río desemboca en el Guadiana.