Compramos energía a futuro
Actualizar datos de VALLE DE LA SERENA (Badajoz)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de VALLE DE LA SERENA:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Ayuntamiento:
Monumentos:
Fiestas:
Costumbres:
Historia:
Su origen se sitúa en la época medieval, cuando se reunieron en este lugar, por iniciativa del Maestre Don Arias Pérez, diversas arquerías diseminadas por el entorno, entre ellas, las llamadas Ventas de Bolero o Botello, situadas a pie de la inmediata Sierra Hermosa. El núcleo perteneció a la Orden de Santiago, en cuya jurisdicción se mantuvo desde el siglo XIII hasta el XVII, en que fue enajenado en señorío a Don Rodrigo de Murillo y Velarde, permaneciendo desde entonces y hasta el fin del regimen Señorial en 1.811, en poder de sus sucesores. Gran importancia en la Historia Económica y social, han tenido las minas de wolframio (tungstato, manganeso y férico) existentes en este término en los cerros llamados de Martín Pérez. Su descubrimiento es muy remoto, a principio de este siglo, desde entonces y a lo largo de más de siete décadas, aunque no de una forma continuada, han alterado diversas empresas comerciales y otras explotaciones, pero debemos destacar las explotaciones a partir de 1940, coincidiendo con la segunda Guerra Mundial. Fue entonces cuando una empresa alemana, afrontó la explotación, se perforaron kilómetros de galerías dotadas de rieles para vagonetas transportadoras, se construyó un funicular desde la solana de Sierra de Guadámez -mina sastre-, hasta el Cerro Martín Pérez, con una longitud de 2.500 m.; se construyó asimismo un poblado para un centenar de familas, con economato, escuelas, casa cuartel... Durante ésta gestión surgió un fenómeno de marcada influencia para la población de Valle de la Serena, el wolframio en el mercado mundial alcanzó precios exorbitantes, se le dió el nombre de oro negro y peculiarmente en la localidad, se le conocía como EL BOLO.
Turismo: