
Prehistoria.- El meandro que forma el
río Alagón, en la unión con el Jerte, girando bruscamente de dirección sur a oeste formó una fértil vega en la que se han encontrado restos de hasta el Neolítico.
En la
historia mas reciente los VETONES poblaron toda esta comarca.
La historia moderna nos deja vestigios de poblados fijos explotando la capacidad agrícola y ganadera de la zona.
La historia contemporánea es la que nos trae la formación de un poblado (Alagón del Caudillo), en la llamada
finca El
Rincón, para dar cobijo a los expropiados del
embalse Gabriel y Galán.
En la historia reciente se ha de destacar el auge de los primeros años de su creación, no faltando trabajo en la zona unos cultivando las parcelas, otros haciendo parcelas nuevas,
caminos,
canales,
casas nuevas y toda las infraestructuras necesarias para dar lugar a lo que hoy es, un
pueblo consolidado; por los años setenta se vio mermada su población debido a la emigración, volviendo a tener un auge poblacional a partir de los noventa en los cuales se constituye como ELM, pasando a ser MUNICIPIO independizándose de
Galisteo, al cual era anexo, el 03-07-09. Hacer mención a que con la entrada de la democracia pasó a llamarse ALAGÓN y recientemente
ALAGÓN DEL RÍO.
Como nota aclaratoria, ALAGÓN DEL RÍO comienza su historia como municipio no teniendo nada que ver con la anterior dominación en tiempos de colonización, por lo tanto, es un pueblo nuevo.
-1º Pierde (o deja) terrenos en el término municipal de
Montehermoso.
-2º Anexa (se une con) la finca de El Rincón.
El nuevo pueblo es parte de Alagón y El Rincón.
No es que se le haya cambiado el nombre es que el 03 de julio de 2009 se crea un pueblo, ALAGÓN DEL RÍO.