CAÑAMERO: v. con ayunt. en la prov. y aud. terr. de
Cáceres (15 leg.), part. jud. de
Logrosan (2), dióc. de Plasencia (19), c. g. de
Extremadura (
Badajoz 28): SIT. a la falda meridional de dos grandes y elevados cerros, llamados del
Castillo y del Tomelloso, que casi la circundan por la parte del N. y E., la dominan poco los aires, goza de CLIMA templado, y se padecen algunas intermitentes: tiene 260
CASAS que no guardan uniformidad, con
calles malas y sucias, que no se limpian sino cuando el interés de algún vec. le lleva a recoger las basuras para beneficio de las tierras: hay 1
casa de ayunt. sin uso, por pequeña y mala;
escuela de primeras letras dotada con 1,500 rs. de los fondos públicos, a la que asisten 50 niños; 1
fuente con
caño en una
calle ancha y pasajera, de donde se surten los vec, aunque es tal la abundancia de manantiales, que cada uno pudiera tener una fuente en su casa; 3
ermitas, tituladas de Sta. Ana,
San Miguel y Sta. Teresa; igl. parr., de construcción ant. y sólida, compuesta de
bóvedas,
arcos y
columnas de cantería labrada y bastante capacidad; está dedicada a Sto. Domingo de Guzman, que es también patrono de este
pueblo; en los afueras está el
cementerio, tan reducido, que apenas basta para las necesidades de su instituto. Confina el TÉRM. por N. con los de
Guadalupe y
Berzocana; E. Talarrubias y
Alía; S. y O. Logrosan, á dist. de 1 leg. próximamente por todos los puntos, comprende mucho
monte bajo de jara, matas de rebollo, madroño, brezo, pocas encinas; al lado N. bastantes robles y algún viñedo: todos los puntos del térm. tienen su nombre especial con que los distinguen los naturales; 1/4 leg. al E., en un
valle dominado por las sierras de
Puerto llano y Pimpollar, se halla la
ermita de Ntra. Sra. de Belén, con cuya imagen tienen gran devoción: le cruzan infinidad de arroyuelos sin nombre, y el r. Ruecas que nace en las sierras de Guadalupe, y corre en dirección de N. á S., sin otro
puente que uno que ha empezado a levantarse en 1845 en el
camino de Guadalupe; en sus riberas tiene 10
molinos harineros y algunas
huertas bien cultivadas: el TERRENO es áspero, lleno de barrancos y
valles, accesibles solamente al
ganado cabrio; las labores se hacen sobre rozas de jara, aunque la mayor parte se mantienen para pastos, por incapaz de cultivo: los
CAMINOS son todos de herradura, ásperos y estrechos, y cruza el pueblo el que conduce de Trujillo a Guadalupe: el
CORREO se recibe en la misma v. al paso del conductor de una a otra de estas pobl. PROD.: centeno, trigo, cebada, avena, lino, patatas y
hortalizas; se mantiene mucho ganado cabrio, poco de las demás clases, y se cria abundante
caza mayor y menor, IND: 2 fáb. de jabón, 2 molinos de aceite, y los harineros referidos,
COMERCIO: se hace alguno en ganado cabrio, queso, patatas y
castañas, POBL.: 310 vec, 1,698 alm. CAP. PROD.: 2.511,200 rs. IMP.: 135,417. CONTR.: 21,134. PRESUPUESTO MUNICIPAL: 6,000, del que se pagan 900 al secretario por su dotación, y se cubre con las yerbas de
invierno y el rastrojo.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.