OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Es similar, en ese día se visitaron esa dos localidades, pero yo creo que es la de coria
No es Coria.
No es la muralla de Coria. Puede ser la de Plasencia.
En primer término y al fondo a laderecha, dos tramos del antemural.
Que visitar en Coria
Muralla de origen romano (1 km, se conserva íntegra). S. I ó III o posterir.
Catedral (1498-170).
Castillop Duques de Alba (1473-1478).
Puente de piedra (h. 1518).
Cárcel Real.
Convento Madre de Dios (s. XV, fundación s. XIII).
Casa Consistorial.
Alhóndiga.
Seminario Conciliar.
Palacio Episcopal. ... (ver texto completo)
Queria saber si lo que hay en una plaza de Coria rodeada de palmeras es un rollo o picota. Gracias de antemano. Javier Aguilera
El rollo que estaba en la plazuela de El Rollo se retiró hace décadas. Se guarda la parte superior, muy deteriorada.
Soy argentina, mi abuelo materno nació en Montehermoso el 13/09/1888, su nombre Felipe Alcón, llegó con sus padres, Mauricio Alcón y Filomena Gordo, a mi país cuando era un niño. Se casó con Leona Presumido, nacida en Zarza la Mayor el 11/04/1896, hija de Casto Presumido y Gala Rodriguez.
Me gustaría saber si hay familiares descendientes de ellos en la zona. (Tengo fotos y documentación que avala lo que expreso). Posiblemente el año próximo viaje a España y me gustaría recorrer los lugares que son ... (ver texto completo)
Hola Mirta, mi nombre es Daniela Guerci. Llegué a tu posteo porque estoy armando mi árbol genealógico y estaba buscando a Leona Presumido (hermana de Eugenio Presumido, mi bisuabuelo). Quisiera sacarme algunas dudas porque creo que es de quien vos hablás! Mi mail es danyluciaguerci@hotmail. com
Me gustaría saber si en el pueblo entra alguien o lee el foro del pueblo pues yo que estoy fuera y soy nacido y criado allí me gusta leer cosas de allí y veo que ya hace unos años
que nadie escribe nada (os habéis vistos mas modernos) pues el que no diga jiguo jierro yjiguera segureja o poquino o cachino de pan o jocino o gamillón o cosina es poco extremeño
no hay que olvidar nunca nuestras raíces ni la forma de hablar o lo dice uno que lleva muchos años fuera de allí y no ha perdido el acento ... (ver texto completo)
Gracias, Antonio.
- Muchas gracias Miguel Angel Muñoz por su explicación: ya que para conocer y valorar la historia de los pueblos y lugares. Muchos años.
----------------------------.
Desde Valencia: Antonio Bandín.
Porque sigue habiendo tanto franquista en el pueblo, cuando nuestra tierra ha estado siempre olvidada por parte de ellos, que la mayoría tuvimos que emigrar la prueba esta en
nuestro pueblo que quedo medio vacío que si nos no vamos de allí no hubiéramos vivido un poco mejor con lo que queremos a nuestro pueblo pues siempre lo llevamos en el corazón
yo soy nacido y criado en el mismo pueblo, y el día que fallezca quiero que me entierren allí y cada vez que puedo voy al pueblo pues donde me gustaría ... (ver texto completo)
YO estoy en la foto nací en el 1955 algunas niñas y niños se quien pueden ser pero era de los mas pequeños si nacio en ese año puede que este, puedes decirme
si su padre fue Guarda Civil y se llamaba Lucio y un hermano igual y antes de irse del pueblo vivián en el Cañal 23/11/2019
de quien fue la idea de quitar las señas de identidad del pueblo como la barranca y los eucaliptos y algunas fotos de muchos nativos de allí de cuando estábamos en escuela y jugamos al fútbol en el
rueo y se nos caia la pelota en la laguna y se sacaba con piedras que para los que tuvimos que inmigrar cuando se va al pueblo lo añoras mucho pues aunque lleves muchos años fuera sigue siendo tu
pueblo al que quieres mucho al igual que sus vecinos aunque muchos de ellos ya no los puede ver por alli ... (ver texto completo)
Achimber, Achimber, aquirinu, celedonio, saludos es un placer saludarte.
de quien fue la idea de quitar las señas de identidad del pueblo como la barranca y los eucaliptos y algunas fotos de muchos nativos de allí de cuando estábamos en escuela y jugamos al fútbol en el
rueo y se nos caia la pelota en la laguna y se sacaba con piedras que para los que tuvimos que inmigrar cuando se va al pueblo lo añoras mucho pues aunque lleves muchos años fuera sigue siendo tu
pueblo al que quieres mucho al igual que sus vecinos aunque muchos de ellos ya no los puede ver por alli ... (ver texto completo)
MORALEJA: v. con ayunt, en la prov. y aud. terr. de Cáceres (12 leg.), part. jud. y dióc. de Coria (2), c. g. de Extremadura (Badajoz 24): SIT. en una deliciosa llanura, cercada de mucha arboleda de encinas y huertos de hortalizas con suelo pantanoso y mal sano a la márg. izq. de la ribera de Gata: es de CLIMA templado, reinan los vientos N. y E. y se padecen intermitentes: tiene 250 CASAS incómodas y de mala construcción, en calles sucias en tiempo de lluvias irregulares y empedradas la mayor parte, ... (ver texto completo)