Comercios -25% €/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

Queso artesanal
Foto enviada por AMIGOS DEL PATRIMONIO

Efectivamente, son tiempos de poner en práctica lo que aprendimos de niños. SALUDOS.
Lo que nos recuerda la Organización... de como se hace el queso artesanal. SALUDOS.
PACO. J, yo aquí tengo suerte de poder disponer de leche fresca, de aldea como aquí lo llaman, recién ordeñada se le echa el cuajo y hacemos queso para comerlo fresco, que está para chuparse los dedos.
Saludos
Alaguno se estara relamiendo ahora. Yo tengo suerte se que la lecche no viene del carrefour, con buena materia si es posible comprar el cuajo animal o vegetal pues...
CREO QUE HEMOS CUMPLIDO UN POCO FELICES SUEÑOS.
A las bienas noches a tod@s. VALDIO yo reuerdo y tu apuntillas, aparte que sale de todos los mamiferos mi madre cuenta igualmente pero con azucar. Y no los probado pero no hasta hace mucho tiempo compravamos la leche en MEMBRIO, ¡que se va la leche! un ojo en el cafe y otro en el fuego. A si mismo con el picon supongo que era escasa el desbroce, no como ahora que no ha dinero bastante para limpiar el campo. Un saludo.
PACO. J, yo aquí tengo suerte de poder disponer de leche fresca, de aldea como aquí lo llaman, recién ordeñada se le echa el cuajo y hacemos queso para comerlo fresco, que está para chuparse los dedos.
Saludos
Tienes razón CARACOL, recuerdo que mi padre cuando paría la vaca, la ordeñaba varias veces hasta que los calostros salían blancos, los primeros eran de color amarillento, cuando tenían el color blanco nos lo daba a probar en un bote de leche condensada con asa.
Saludos
A las bienas noches a tod@s. VALDIO yo reuerdo y tu apuntillas, aparte que sale de todos los mamiferos mi madre cuenta igualmente pero con azucar. Y no los probado pero no hasta hace mucho tiempo compravamos la leche en MEMBRIO, ¡que se va la leche! un ojo en el cafe y otro en el fuego. A si mismo con el picon supongo que era escasa el desbroce, no como ahora que no ha dinero bastante para limpiar el campo. Un saludo.
No nos oiga FALCO, carbon vegetal no... briquetas que se hacen con la punta...
luego se queman las dehesas por sucias y la leña cuesta una pasta.
Ay que ser eco-logico, y eso arimarse mas al enpalme que ni gasolinera hay en quilometros, hace falta algo que invite a entrar desde la N-521 que EXTREMADURA tiene tiron y ahi que aprovecharlo.
Al hilo de lo que cuenta PACO. J, lo de hacer carbón vegetal en el termino del pueblo, en su tiempo fue uno de los mejores recursos de ingresos para algunos membrilleros.
Mi abuelo fue uno de aquellos, me lo cuenta muchas veces mi tío Vicente, en los principios estuvo en la zona de Carbajo, luego cuando la Ley de Términos, durante la república, solo lo podía hacer en la demarcación de Membrio y aquí decayó la faena al no poder contar con trabajadores que había tenido anteriormente.
Saludos
Es muy acertado lo que comentas todo lo que se produce aquí debería de dejar el dinero de su manufacturación aquí y no en Guijuelo por ejemplo, lo comparto añadiendo el turismo pero con el cuidado a conservar la riqueza ecológica que tiene nuestro termino. El problema esta en que esas inversiones tienen que venir del capital privado y desde aquí solo se puede hacer facilitar las cosas al máximo y ofrecer suelo o locales a bajos precios o gratis a cambio de unos determinados puestos de trabajo, que ... (ver texto completo)
Lafuente, recordaras que se fundó una cooperativa caprina para producir claro está leche y manufacturar. El proximo alcalde no fué el que ayudó a crearla sino el que puso mil y un palo en las ruedas para que no saliese a flote.
quisiera saber y tu creo que tienes acceso a esa información los pasos que ha seguido esa infractutura hasta llegar al dia de hoy.
Paco J, lo que levantaria la economia seria la apuesta por montar fabricas y en el pueblo de manufactura de nuestros productos naturales; tales como la chacina, el corcho, explotar las montaneras, el carbon vegetal etc etc.
El haber basado la economia del pais en la construcción nos ha llevado a estos indices de paro.
Esperemos que a partir de ahora cambian las cosas para mejor. Un abrazo
No nos oiga FALCO, carbon vegetal no... briquetas que se hacen con la punta...
luego se queman las dehesas por sucias y la leña cuesta una pasta.
Ay que ser eco-logico, y eso arimarse mas al enpalme que ni gasolinera hay en quilometros, hace falta algo que invite a entrar desde la N-521 que EXTREMADURA tiene tiron y ahi que aprovecharlo.
Paco J, lo que levantaria la economia seria la apuesta por montar fabricas y en el pueblo de manufactura de nuestros productos naturales; tales como la chacina, el corcho, explotar las montaneras, el carbon vegetal etc etc.
El haber basado la economia del pais en la construcción nos ha llevado a estos indices de paro.
Esperemos que a partir de ahora cambian las cosas para mejor. Un abrazo
Es muy acertado lo que comentas todo lo que se produce aquí debería de dejar el dinero de su manufacturación aquí y no en Guijuelo por ejemplo, lo comparto añadiendo el turismo pero con el cuidado a conservar la riqueza ecológica que tiene nuestro termino. El problema esta en que esas inversiones tienen que venir del capital privado y desde aquí solo se puede hacer facilitar las cosas al máximo y ofrecer suelo o locales a bajos precios o gratis a cambio de unos determinados puestos de trabajo, que se ha hecho y se hará no lo dudo si tuviéramos esa suerte. ... (ver texto completo)
Tienes razón CARACOL, recuerdo que mi padre cuando paría la vaca, la ordeñaba varias veces hasta que los calostros salían blancos, los primeros eran de color amarillento, cuando tenían el color blanco nos lo daba a probar en un bote de leche condensada con asa.
Saludos
Buenas noches Julian, Buenas noches Valdio
Buenas noches Foro: amigo Paco. J, no se de que va el tema muy bien, pero voy a participar.
Eso que vemos es suero, el liquido que sale al escurrir.
Los calostros son las 1ªs leches que tiene los amimales depues de parir.
Un abrazo
Tienes razón CARACOL, recuerdo que mi padre cuando paría la vaca, la ordeñaba varias veces hasta que los calostros salían blancos, los primeros eran de color amarillento, cuando tenían el color blanco nos lo daba a probar en un bote de leche condensada con asa.
Saludos
Ahi CARACOL que no sabia que estabas lellendo, siempre acabamos hablano de cosas de comer quero esttas son sanas, si se comen con concimiento. MI abuelo se comia a "cristo por los pies" culebrras, zorras apretando claro. Que poca memoria tienen algunos pero no voy a entrar en esos temas.
Al hilo directo con VITORIA, lo que levanta una economia son los bares/restaurantes y el bricolage lo demas no vale.
Un saludo CARACOL.
Paco J, lo que levantaria la economia seria la apuesta por montar fabricas y en el pueblo de manufactura de nuestros productos naturales; tales como la chacina, el corcho, explotar las montaneras, el carbon vegetal etc etc.
El haber basado la economia del pais en la construcción nos ha llevado a estos indices de paro.
Esperemos que a partir de ahora cambian las cosas para mejor. Un abrazo
Buenas noches Foro: amigo Paco. J, no se de que va el tema muy bien, pero voy a participar.
Eso que vemos es suero, el liquido que sale al escurrir.
Los calostros son las 1ªs leches que tiene los amimales depues de parir.
Un abrazo
Ahi CARACOL que no sabia que estabas lellendo, siempre acabamos hablano de cosas de comer quero esttas son sanas, si se comen con concimiento. MI abuelo se comia a "cristo por los pies" culebrras, zorras apretando claro. Que poca memoria tienen algunos pero no voy a entrar en esos temas.
Al hilo directo con VITORIA, lo que levanta una economia son los bares/restaurantes y el bricolage lo demas no vale.
Un saludo CARACOL.
Buenas noches Foro: amigo Paco. J, no se de que va el tema muy bien, pero voy a participar.
Eso que vemos es suero, el liquido que sale al escurrir.
Los calostros son las 1ªs leches que tiene los amimales depues de parir.
Un abrazo
... A ver si, esta no es la que yo buscaba pero escuche el otro dia una palabra "CALOSTROS". No todo es queso "sudao", esta el queso fresco, el suero y otras cosas, eso si despacio.