Peluquerías -25% €/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

Recogiendo la paja
Foto enviada por AMIGOS DEL PATRIMONIO

La era era (una auténtica cacofonía de libro) en la calleja camino de Alcántara a la derecha antes de llegar a "El Santo". Ahora sí la volviésemos a ver, es que la ficción superaría a la realidad. SALUDOS.
Esta foto me ha sorprendido, no recuerdo, o muy vagamente el hecho de retirar la paja como muestra la foto, con un palo arrastrando y un tiro. Recuerdo lo que apunté en escrito anterior: Cuatro brazos y dos liendras. Quizás malpa, pueda darnos algunos datos más al respecto. Saludos.
Entro al quite de lo que me pregunta Visperas, este sistema de retirar la paja creo que duró un par de años, pienso que fué inventado por los hermanos Juan y Rafael ("cuatrodeos"), perdón Emilia es como se les conocia en lugar de por el apellido, espero no te hayas molestado por lo que acabo de manifestar, ambos estaban siempre observando cosas nuevas, dos muy buenas personas además de vecinos.

Después llegaron enseguida los lanzapajas, aparato que liberó a los obreros del puesto más desagradable de los que estaban alrededor de la trilladora.

Quiero contaros porque nadie lo ha hecho que la máquina para que funcionara bien tenia que estar orientada en la dirección de viento o sea este debia entrarle por delante, si el aire venia por el culo el grano salía sucio y a la paja era muy dificil expulsarla.

Yo he visto en esos dias que el aire está cambiante de mudar la máquina de posición hasta tres veces, con el tiempo perdido que esto suponia porque debia quedar perfectamente nivelada y en algunas eras resutaba dificil.

En la fotografia que nos muestras se aprecia por encima de donde estás los costales un cuadrado pequeño donde iba colocado el ultimo ventilador para separar las ultimas grumas de paja que envolvian al grano.

Era una máquina casi perfecta desde la tolba del alimentador pasando por el rodillo desgranador, las distintas cribas que habia que cambiar cada vez que el cereal a trillar era distinto, después el grano llegaba por unos elevadores y pasaba por unos ventiladores donde se iban separando los restos de paja del grano mientras la paja llegaba a otro rodillo llamado el machacador y desde alli salia por la parte de atrás de donde se retiraba la paja con dos liendras como bien dices.

Otra de las misiones del alimentador además de las que has mencionado era la de engrasar con grasa consistente (así se llamaba) varios cojinetes y rodamientos para su mejor funcionamiento que solía hacer cuando se paraba a comer o a fumar.

Voy a tratar de relataros todas las máquinas que había en el pueblo y no me dejo ninguna atrás;
Maquinas grandes: la de Cabila, la de mi tio Fernando Malpartida y la del Pocero-Juan Gilete.
Maquinas pequeñas: la de los Vicentes, otra de Cabila, otra del Pocero-Juan-Gilete y la de mi padre y mi tio. Espero no haberme dejado ninguna.

Yo en la era estuve muchas veces de abastecedor de personas y animales, que había que llevarlos a beber dos veces al día y al mismo tiempo habia que traer cuatro cantaros de agua cada vez.

Saludos a todos.

P. D. parece ser que voy a estar algunos dias sin el aparato según cuentan los entendidos. ... (ver texto completo)
Esta foto me ha sorprendido, no recuerdo, o muy vagamente el hecho de retirar la paja como muestra la foto, con un palo arrastrando y un tiro. Recuerdo lo que apunté en escrito anterior: Cuatro brazos y dos liendras. Quizás malpa, pueda darnos algunos datos más al respecto. Saludos.
Antes de nada estas fotos de trilla, son cortesia de EMILIA INFANTE ESPÁRRAGO, una de las mejores solistas del coro parroquial que ha dado este pueblo... y sigue dando; aquellos años del "Goria in incelxis Dei" donde el secretario D. ANTOLIN BRAVO MARTÍN llevaba brillaqntemente la dirección. Ahora estamos recordando... cuando nos enseño -en el año 1984- MIGUEL MAGARIÑO LENA en Pamplona el seminario (por fuera) donde estudió D. Antolin. Bueno... nos estamos desviando: La era en cuestión es la de JUAN ... (ver texto completo)
Habeis hablado cuando algún familiar tenia que ir a la era donde estaba la trilladora para llevar el almuerzo a los hombre que ella trabajaban.

Pero según mi opinión era todavia mayor la ocupación de los que tenian que abastecer de comida a los segadores, habia veces que habia una distancia prudencial desde la casa donde se hacía la comida hasta donde estaba el"corte".
Había veces que se tardaba en llegar, voy a poneros lo que aquellos hombres comian por si alguien hoy se atreve.

ALMUERZO
... (ver texto completo)
estas fotos son las mejores
Bonita estampa, me recuerda la era de cabila del alto la charca, que mas de una vez conté las estrellas al lado de mi padre, hasta que quedaba rendido por el sueño, habia que dormir allí para cuidar el trigo.
Saludos
Antes de nada estas fotos de trilla, son cortesia de EMILIA INFANTE ESPÁRRAGO, una de las mejores solistas del coro parroquial que ha dado este pueblo... y sigue dando; aquellos años del "Goria in incelxis Dei" donde el secretario D. ANTOLIN BRAVO MARTÍN llevaba brillaqntemente la dirección. Ahora estamos recordando... cuando nos enseño -en el año 1984- MIGUEL MAGARIÑO LENA en Pamplona el seminario (por fuera) donde estudió D. Antolin. Bueno... nos estamos desviando: La era en cuestión es la de JUAN ... (ver texto completo)
ADP, al hilo de lo que dices de las mujeres que iban a llevar el almuerzo a los maridos, mi madre me contaba que sobre el año 1.947, pasó el puente del salor que etaba en esqueleto por obras de ensanche del mismo, iba para arreglarle el puchero a mi abuelo Manuel que estaba trabajando en el Vaqueril, ese año mi tío Vicente estaba en la milisegún me contaba.
Y mi tío Vicente tambien me contó que en Agosto de ese año, a mediados hubo un huracan muy fuerte que apenas se podía caminar yendo arrimado ... (ver texto completo)
Antes de nada estas fotos de trilla, son cortesia de EMILIA INFANTE ESPÁRRAGO, una de las mejores solistas del coro parroquial que ha dado este pueblo... y sigue dando; aquellos años del "Goria in incelxis Dei" donde el secretario D. ANTOLIN BRAVO MARTÍN llevaba brillaqntemente la dirección. Ahora estamos recordando... cuando nos enseño -en el año 1984- MIGUEL MAGARIÑO LENA en Pamplona el seminario (por fuera) donde estudió D. Antolin. Bueno... nos estamos desviando: La era en cuestión es la de JUAN ... (ver texto completo)
estas fotos son las mejores