Nosotros te entendimos a la perfección y a la primera con eso de los "APELLIDOS ILUSTRES"; pero eso es más bien sociología que política como dice el amigo "FINFANO"; porque en la política se entremezclan, se intercambian e incluso se agazapan y como vemos.... es muy dificil borrar la historia profunda de este pueblo; pero este DEBATE TENÍA O DEBÍA QUE ESTAR OLVIDADO. Es verdad y ya lo hemos dicho aquí alguna vez que otra... que creemos o pretendemos que hemos nacido "de la pata izquierda del caballo del Cid". Pobres ignorantes es lo que somos. Uno está en una parte u otra, dependiendo de las circunstancias del momento... y no cabe duda: de la SUERTE. No te preocupes, que sabemos que la pregunta no va para nosotros. En cambio, debido a que nosotros hemos hablado de ello, nos vemos con la obligacion de contestar, también es verdad que nos gusta comentar estos temas en general y nada en particular: ¡SI... LOS JORNALEROS ESTÁN DOTADOS DE TIMBRE DE VOZ PARA ENTONAR EL MISERERE! Y además el latín se lee como el castellano (no decimos español por miedo) salvo unas cuantas excepciones como: ae, oe se lee e, ch se lee k, la j se lee i, etc; pero en el "Miserere" no hay ninguna complicación. No pretenderás amigo "CARACOL_1", que en vez de decir: "Miserere mei Deus, secundum magnan misericordiam tuam...", digamos."Ten misericordia de mi, oh Dios; conforme a tu gran misericordia". Eso con o sin apellidos ilustres NO sonaría bien a pesar de uno u otro timbre de voz, independientemente que saliese de la garganta de un jornalero, patrón o artista. No creemos "CARACOL_1" que ahí resida el problema... es en la disposición y las ganas. Cada vez que somos (soy) más mayor, a pesar de las mentiras que a veces oímos, creo que las cosas se hacen o no; depediendo SI QUIERES O.... O TEN INTERESAN. El otro día estuvimos hablando con tu madre sobre su arritmia (la obligación manda) y que estaba bien hasta la fecha, nos dijo. SALUDOS.