OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Buenas noches ¿llego tarde al cumpleaños? como comprenderas...

Queridísim@s AMIG@S MEMBRILLER@S:

Hoy es una fecha bastante especial para mí; no se cumplen 60 PRIMAVERAS todos los días...

No es un día PERFECTO, porque me gustaría teneros a TODOS, TODOS, TODOS, a mi lado, pero sé conformarme.

Me basta con que más o menos, est´ñeis bien y con vuestro CARIÑO.

Un abrazo a cada un@ muy fuerte.

Buenas noches ¿llego tarde al cumpleaños? como comprenderas no se puede correr mucho, ya que vengo en bicicleta por una calle de un solo sentido, por la acera y por supesto a 30 km h con una pegatina que dice " estas demsiado cerca..."
No suelo apuntarme a los cumpleaños y menos contar las velas, porque me pongo a pensar lo que me ahoraria en el recibo.
Un dia es un dia no vamos a hechar cuentas y a pasarlo bien. Y Como tenemos en el foro muchas flores vamos a hechar una leyenda de la flor del ceibo.

Había en la tribu Guayaquí una indiecita que amaba su tierra natal al extremo de recorrer sola los bosques conversando con las aves, con las flores, con los animales que poblaban el bosque. Era conocida por la dulzura de su voz que de continuo entonaba los cánticos propios de su raza. Cuando ella cantaba, hasta el río rumoroso parecía callar para escucharla.

Un día, un gran pájaro de blanquísimas alas llegó navegando por el río; de él bajaron hombres barbudos cubiertos por metales relucientes que parecían dueños del rayom
transformándose por momentos en monstruos de cuatro patas y dos cabezas que atropellaban todo lo que encontraban en su camino.

La tribu de Anahí decidió defender la tierra nativa superando el terror que los embargaba ante aquellos monstruos desconocidos que más que hombres parecían creación del mismo Añangá.

Pelearon, pelearon días y días, semanas enteras. Pero iban siendo echados poco a poco de sus bosques, de sus ríos, de sus sierras. Anahí, pese a su juventud luchaba como los más valientes. Su voz ya no cantaba más, gritaba la venganza y la guerra y animaba a los hombres y mujeres de la tribu. Pero un día aciago cayó prisionera. Llevada al campamento español, logró en la noche zafar sus ligaduras y golpeando malamente a
un centinela ganó nuevamente el bosque, con tan poco fortuna que volvió a caer en manos de sus captores.

El soldado herido por Anahí murió. Sospechada de bruja, porque nadie podía admitir que con aquel cuerpo esmirriado y con su juventud pudiera haber dado muerte de un golpe al soldado, y atribuyéndole ayuda diabólica, fue condenada a morir en la hoguera.

Atada al palo de la ejecución y prendido el fuego de los leños, las llamas comenzaron a abrazarla. Pero Anahí, en medio de las llamas, en vez de gemir comenzó a cantar una canción en la que pedía a Tupá por su tierra, por su tribu, por sus bosques, por sus ríos.

Su voz se elevó al cielo, y al nacer el día, el cuerpo carbonizado de Anahí se había convertido en un robusto tronco de un árbol hermoso del que pendían racimos de
rojas flores.

Esa es la leyenda del ceibo, nuestra flor nacional de Argentina.