
EFEMÉRIDES DEL DÍA 15 DE MARZO.
OCURRIÓ UN DÍA COMO HOY.
ACONTECIMIENTOS.
-193 a. C.. En Italia se registra un terremoto.
-44 a. C. Julio César es asesinado por un grupo de senadores romanos.
-415 (o el 8 de marzo). Alejandría (Egipto), una plebe de la ciudad lapida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia.
-1493. España, Cristóbal Colón, con los hermanos Pinzón y sus hombres, desembarca en el puerto de Palos de la Frontera tras su primer viaje a América.
-1530. México, el cacicazgo de Ocotlán, Jalisco; fue conquistado por Nuño de Guzmán.
-1840. Eslovenia, el profesor cristiano Jakob Lorber comienza a escribir lo que le dictan las voces que oye en su interior.
-1858. España, se inaugura oficialmente la línea ferroviaria Madrid-Alicante.
-1878. Mangos de Baraguá, el mayor general cubano Antonio Maceo y Grajales sostiene una entrevista (conocida como la Protesta de Baraguá) con el general español Arsenio Martínez Campos.
-1916. El presidente estadounidense Woodrow Wilson envía 12.000 soldados estadounidenses al otro lado de la frontera mexicana en busca de Pancho Villa.
-1917. Abdicación del zar Nicolás II. Rusia se convierte en república.
-1922. El Partido Comunista de España celebra su primer congreso, donde se elige como secretario general a Antonio García Quejido.
-1939. Checoslovaquia pasa a ser "protectorado alemán" de Bohemia y Moravia tras la ocupación de Praga por los nazis.
-1952. Se disputó la primera edición de la 12 Horas de Sebring, una de las carreras de automovilismo de resistencia más prestigiosas del mundo.
-1960. Nicolae Steinhardt es bautizado cristiano ortodoxo.
-1962. Buenos Aires, el dibujante Quino tiene la idea de dibujar Mafalda.
-1985. Brasil, termina la dictadura militar.
-1986. Se produce el acoplamiento a la estación orbital Mir de la nave espacial soviética Soyuz T-15.
-1994. Estados Unidos y Rusia llegan a un acuerdo para permitir la supervisión mutua del desmantelamiento de su armamento nuclear.
-1994. El asteroide 1994 ES1 pasa a 165.000 km de la Tierra, casi la mitad de la distancia que existe entre nuestro planeta y la Luna.
-1995. San Nicolás (Buenos Aires), en un supuesto atentado fallecen Carlos Facundo Menem (hijo del presidente Carlos Saúl Menem) y el corredor Silvio Oltra.
-1995. En Bolivia fue capturado el dictador militar Luis Garcia Meza Tejada, responsable de mas de 500 asesinatos, entre otros actos terroristas, como la masacre de la Calle Harrington (La Paz - Bolivia)
-1996. Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial, es investido Jefe de Estado.
NACIMIENTOS.
-1493: Anne de Montmorency, condestable francés.
-1666. George Bähr, arquitecto alemán.
-1713. Nicolas Louis de Lacaille, astrónomo francés.
-1738. Cesare Beccaria, filósofo jurista italiano.
-1813. John Snow, médico inglés.
-1821. Eduard Heine, matemático alemán.
-1821. Johann Josef Loschmidt, físico y químico austriaco.
-1830. Paul von Heyse, escritor alemán. Premio Nóbel de Literatura en 1910.
-1830. Elisée Reclus, geógrafo francés, miembro de la Primera Internacional.
-1854. Emil Adolf von Behring, bacteriólogo alemán. Premio Nóbel de Medicina en 1901.
-1900. Ernst Neufert, arquitecto alemán.
-1900. Wolfgang Schadewaldt, filólogo alemán.
-1908. Diego del Gastor, guitarrista español.
-1916. Blas de Otero Muñoz, poeta español.
-1920. Edward Donnall Thomas, médico estadounidense. Premio Nóbel de Medicina en 1990.
-1930. Zhores Ivanovich Alferov, físico ruso. Premio Nóbel de Física en 2000.
-1936. Francisco Ibáñez Talavera, historietita español.
-1948. Montserrat Figueras, cantante española.
-1960. Enrique Urquijo, músico español.
-1982. Malú, cantante española.
DEFUNCIONES.
-44a C. Julio Cesar, líder militar y político de la etapa final de la Republica Romana.
- 415: Hipatia de Alejandría, filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana.
-752. Zacarías, papa de la Iglesia católica.
-1673. Salvatore Rosa, pintor italiano.
-1891. Sir Joseph Bazalgette, ingeniero inglés.
-1898. Henry Bessemer, pionero inglés de la siderurgia moderna.
-1951. John S. Paraskevopoulos, astrónomo griego-sudafricano.
-1962. Arthur Compton, físico estadounidense. Premio Nóbel de Física en 1927.
-1979. Léonide Massine, coreógrafo ruso.
-1983. Josep Lluís Sert, arquitecto español.
-1984. Luis Lucia Mingarro, guionista y cineasta español.
-2000. Jaime García Añoveros, político español.
-2004. John Pople, químico inglés. Premio Nóbel de Química en 1998.
-2004. William Henry Pickering, astrónomo neozelandés.
-2006. George Mackey matemático estadounidense.
-2011. María Beneyto i Cuñat, poetisa española.
DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES.
Día mundial de los derechos del consumidor.
PROVERBIOS.
Sólo hay dos cosas que podemos perder: El tiempo y la vida, la primera es imperdonable, la segunda es inevitable.
OCURRIÓ UN DÍA COMO HOY.
ACONTECIMIENTOS.
-193 a. C.. En Italia se registra un terremoto.
-44 a. C. Julio César es asesinado por un grupo de senadores romanos.
-415 (o el 8 de marzo). Alejandría (Egipto), una plebe de la ciudad lapida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia.
-1493. España, Cristóbal Colón, con los hermanos Pinzón y sus hombres, desembarca en el puerto de Palos de la Frontera tras su primer viaje a América.
-1530. México, el cacicazgo de Ocotlán, Jalisco; fue conquistado por Nuño de Guzmán.
-1840. Eslovenia, el profesor cristiano Jakob Lorber comienza a escribir lo que le dictan las voces que oye en su interior.
-1858. España, se inaugura oficialmente la línea ferroviaria Madrid-Alicante.
-1878. Mangos de Baraguá, el mayor general cubano Antonio Maceo y Grajales sostiene una entrevista (conocida como la Protesta de Baraguá) con el general español Arsenio Martínez Campos.
-1916. El presidente estadounidense Woodrow Wilson envía 12.000 soldados estadounidenses al otro lado de la frontera mexicana en busca de Pancho Villa.
-1917. Abdicación del zar Nicolás II. Rusia se convierte en república.
-1922. El Partido Comunista de España celebra su primer congreso, donde se elige como secretario general a Antonio García Quejido.
-1939. Checoslovaquia pasa a ser "protectorado alemán" de Bohemia y Moravia tras la ocupación de Praga por los nazis.
-1952. Se disputó la primera edición de la 12 Horas de Sebring, una de las carreras de automovilismo de resistencia más prestigiosas del mundo.
-1960. Nicolae Steinhardt es bautizado cristiano ortodoxo.
-1962. Buenos Aires, el dibujante Quino tiene la idea de dibujar Mafalda.
-1985. Brasil, termina la dictadura militar.
-1986. Se produce el acoplamiento a la estación orbital Mir de la nave espacial soviética Soyuz T-15.
-1994. Estados Unidos y Rusia llegan a un acuerdo para permitir la supervisión mutua del desmantelamiento de su armamento nuclear.
-1994. El asteroide 1994 ES1 pasa a 165.000 km de la Tierra, casi la mitad de la distancia que existe entre nuestro planeta y la Luna.
-1995. San Nicolás (Buenos Aires), en un supuesto atentado fallecen Carlos Facundo Menem (hijo del presidente Carlos Saúl Menem) y el corredor Silvio Oltra.
-1995. En Bolivia fue capturado el dictador militar Luis Garcia Meza Tejada, responsable de mas de 500 asesinatos, entre otros actos terroristas, como la masacre de la Calle Harrington (La Paz - Bolivia)
-1996. Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial, es investido Jefe de Estado.
NACIMIENTOS.
-1493: Anne de Montmorency, condestable francés.
-1666. George Bähr, arquitecto alemán.
-1713. Nicolas Louis de Lacaille, astrónomo francés.
-1738. Cesare Beccaria, filósofo jurista italiano.
-1813. John Snow, médico inglés.
-1821. Eduard Heine, matemático alemán.
-1821. Johann Josef Loschmidt, físico y químico austriaco.
-1830. Paul von Heyse, escritor alemán. Premio Nóbel de Literatura en 1910.
-1830. Elisée Reclus, geógrafo francés, miembro de la Primera Internacional.
-1854. Emil Adolf von Behring, bacteriólogo alemán. Premio Nóbel de Medicina en 1901.
-1900. Ernst Neufert, arquitecto alemán.
-1900. Wolfgang Schadewaldt, filólogo alemán.
-1908. Diego del Gastor, guitarrista español.
-1916. Blas de Otero Muñoz, poeta español.
-1920. Edward Donnall Thomas, médico estadounidense. Premio Nóbel de Medicina en 1990.
-1930. Zhores Ivanovich Alferov, físico ruso. Premio Nóbel de Física en 2000.
-1936. Francisco Ibáñez Talavera, historietita español.
-1948. Montserrat Figueras, cantante española.
-1960. Enrique Urquijo, músico español.
-1982. Malú, cantante española.
DEFUNCIONES.
-44a C. Julio Cesar, líder militar y político de la etapa final de la Republica Romana.
- 415: Hipatia de Alejandría, filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana.
-752. Zacarías, papa de la Iglesia católica.
-1673. Salvatore Rosa, pintor italiano.
-1891. Sir Joseph Bazalgette, ingeniero inglés.
-1898. Henry Bessemer, pionero inglés de la siderurgia moderna.
-1951. John S. Paraskevopoulos, astrónomo griego-sudafricano.
-1962. Arthur Compton, físico estadounidense. Premio Nóbel de Física en 1927.
-1979. Léonide Massine, coreógrafo ruso.
-1983. Josep Lluís Sert, arquitecto español.
-1984. Luis Lucia Mingarro, guionista y cineasta español.
-2000. Jaime García Añoveros, político español.
-2004. John Pople, químico inglés. Premio Nóbel de Química en 1998.
-2004. William Henry Pickering, astrónomo neozelandés.
-2006. George Mackey matemático estadounidense.
-2011. María Beneyto i Cuñat, poetisa española.
DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES.
Día mundial de los derechos del consumidor.
PROVERBIOS.
Sólo hay dos cosas que podemos perder: El tiempo y la vida, la primera es imperdonable, la segunda es inevitable.