OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Recordando las efemérides....

Recordando las efemérides.
Fernando Sánchez Marroyo. Catedrático de la Universidad de Extremadura, historiador. Nació en 1950 en Madrid «por un azar de la vida», pero su familia materna procede de Membrío (Cáceres). Ha desarrollado toda su vida profesional en Cáceres. Su nombre es una referencia ineludible en la historia contemporánea de Extremadura.
Formación
Estudió siempre con becas, primero en las Anejas de Cáceres, luego bachillerato en el Instituto El Brocense. Posteriormente estudió Magisterio, porque en Cáceres no había otra opción de estudios, y confiesa que luego estudió la carrera de Historia con un esfuerzo tremendo y compatibilizando el estudio con su trabajo de maestro.
Licenciado en Filosofía y Letras y perteneciente a la primera promoción de la Universidad de Extremadura en 1976, desde 1982 es doctor en Historia Contemporánea con una tesis sobre 'El campo y el campesinado cacereño durante la Restauración (1870-1920)'.
Trabajó seis años de maestro en varias localidades de la provincia de Cáceres. Le ofrecieron un contrato, en la Facultad y luego estuvo como adjunto-interino, los famosos PNN (profesor no numerario) que vivían en una angustia permanente».
Profesor titular de Universidad en 1984 y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura desde 1994.
Fue Secretario de la Comisión de Doctorado de la Universidad de Extremadura entre 1989 y 1991 y Director del Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura entre los años 1991 y 1997.
Investigación.
Ha orientado su investigación al ámbito de la historia regional, centrándose en el estudio de los aspectos sociales, sobre todo del mundo rural y la Guerra Civil, que ha analizado en una decena de libros y más de un centenar de artículos.
En la actualidad coordina para Extremadura un proyecto de investigación monumental en el que están involucrados más de 30 centros universitarios de España y América: el Diccionario Biográfico de Parlamentarios Españoles que promueve las Cortes Españolas y del que ya se han publicado los tres primeros tomos que corresponden a los diputados a las Cortes de Cádiz. Y acaban de entregar las biografías de la segunda etapa, de 1820 a 1854. Años en los que destacan nombres de extremeños como Muñoz Torrero, José María Calatrava, Antonio González, Bravo Murillo, Fernández Golfín, Donoso Cortés... El diccionario completará los siglos XIX y XX y llegará hasta nuestros días.
También está trabajando sobre el papel de la Memoria en las sociedades que han vivido recientes episodios traumáticos, intentando construir una Memoria Democrática que supere los enfrentamientos entre contrapuestas, e interesadas, lecturas de una misma realidad. Pero sobre todo está investigando el proceso de integración de la nobleza, fuerza consubstancial al Antiguo Régimen, en la sociedad liberal, con especial atención a los aspectos patrimoniales, sus dificultades a la hora de sortear los retos del mercado una vez desaparecidas las fórmulas del pasado que garantizaban la integridad patrimonial.
Publicaciones
Ha publicado una decena de libros relacionados con la Historia de Extremadura en el siglo XX. Además ha publicado alrededor de un centenar de artículos sobre la misma temática en diversas revistas regionales, nacionales e internacionales y actas de congresos y encuentros de distinto tipo.
También ha abordado la Historia nacional y en este sentido es autor de un capítulo de Historia Contemporánea de España (1996) y del libro: La España del Siglo XX. Economía, Demografía y Sociedad (2003).
Fernando Sánchez Marroyo no solo es una voz autorizada en el análisis y el estudio de la Historia moderna, también es un activo participante en los foros de debate sobre la Guerra Civil y el Franquismo.