![El camino se perderá](/fotos_reducidas/2/6/3/01263263.jpg)
“CONVERSANDO CONTIGO…..”. VII PARTE,
Siempre y desde hace bastante cada vez que “paseamos” (lo nuestro no es de darse una “jartá” de andar camino a ninguna parte) por el campo decir que está muy sucios de cabacos, jaras y etc; ya hay jaras que desde hace 70 años que no se descuajan. Así cuando las travesamos con alguien más, nos damos unos sustos que dios tirita; ya que no se ve a un par de metros por su altura y espesor, que creemos que es un bicho que anda por ahí y exclamamos: ¡Pardiez, vaya susto que me ha pegado…! Y continuamos con nuestro rollo diciendo: “Cuidado si te clavas con alguna jara… que después se infecta porque aunque le desclavemos, casi siempre queda la cáscara adentro al “amollecerse” y después se hincha”. Es lo mismo cuando veíamos al tío Frasco en su taller de carpintería en el Palacio… después de poner alrededor del aro del carro o la carreta tablas y ardiese para poner al hierro al rojo vino… le echaba agua para que se hinchara la rueda. Lo malo era cuando el balón o la pelota por el juego de los muchachos quedaban dentro del cerco; pero no pasaba nada porque el buen hombre armado de paciencia y una tabla larga echaba el balón fuera. A lo que íbamos –el pasado siempre nos traiciona… está ahí siempre callado y al menor ruido salta… como si de largas y propias jaras se tratara. También hay que añadir la desaparición de las lumbres y braseros en casa, ¿quién cualquier obrero no traía una carga de leña después de la jornada?
Tanto hablar y hablar, si nosotros solamente pretendíamos decir que la Junta concederá ayudas para trabajos de regeneración de terrenos adehesado con un presupuesto de 6 millones de euros y uno 50.000 jornales aproximadamente, Creemos que es una buena directriz para seguir disfrutando del campo… y no empezar diciendo: Ese camino se pierde con el tiempo. SALUDOS.
Siempre y desde hace bastante cada vez que “paseamos” (lo nuestro no es de darse una “jartá” de andar camino a ninguna parte) por el campo decir que está muy sucios de cabacos, jaras y etc; ya hay jaras que desde hace 70 años que no se descuajan. Así cuando las travesamos con alguien más, nos damos unos sustos que dios tirita; ya que no se ve a un par de metros por su altura y espesor, que creemos que es un bicho que anda por ahí y exclamamos: ¡Pardiez, vaya susto que me ha pegado…! Y continuamos con nuestro rollo diciendo: “Cuidado si te clavas con alguna jara… que después se infecta porque aunque le desclavemos, casi siempre queda la cáscara adentro al “amollecerse” y después se hincha”. Es lo mismo cuando veíamos al tío Frasco en su taller de carpintería en el Palacio… después de poner alrededor del aro del carro o la carreta tablas y ardiese para poner al hierro al rojo vino… le echaba agua para que se hinchara la rueda. Lo malo era cuando el balón o la pelota por el juego de los muchachos quedaban dentro del cerco; pero no pasaba nada porque el buen hombre armado de paciencia y una tabla larga echaba el balón fuera. A lo que íbamos –el pasado siempre nos traiciona… está ahí siempre callado y al menor ruido salta… como si de largas y propias jaras se tratara. También hay que añadir la desaparición de las lumbres y braseros en casa, ¿quién cualquier obrero no traía una carga de leña después de la jornada?
Tanto hablar y hablar, si nosotros solamente pretendíamos decir que la Junta concederá ayudas para trabajos de regeneración de terrenos adehesado con un presupuesto de 6 millones de euros y uno 50.000 jornales aproximadamente, Creemos que es una buena directriz para seguir disfrutando del campo… y no empezar diciendo: Ese camino se pierde con el tiempo. SALUDOS.
Y continuamos con nuestro rollo diciendo: “Cuidado si te clavas con alguna jara… ADP.
Eso era tan peligroso como si te picara un alacrán que parecían clavos con la punta bien afilada. Saludos.
Eso era tan peligroso como si te picara un alacrán que parecían clavos con la punta bien afilada. Saludos.