
(79). Servicio Militar durante seis años en el Regimiento de Infantería de Gravelinas, nº 41 en Badajoz. Cazadores de Cataluña nº 1 de Larache (África) y licenciado de sargento con la Cruz de Plata del Merito Militar y medalla de Campaña, reinando el Rey don Alfonso XIII de Borbón”.
Cruz y medalla, las paseos Nicolás todos los domingos y fiestas de guardar en su solapa, al igual que otro militar retirado con el grado de brigada D. Juan Caballero Almaraz, que contribuían sin duda alguna, al paisaje dominguero cada vez menos diferenciado…. CONTINUARÁ. Saludos.
Cruz y medalla, las paseos Nicolás todos los domingos y fiestas de guardar en su solapa, al igual que otro militar retirado con el grado de brigada D. Juan Caballero Almaraz, que contribuían sin duda alguna, al paisaje dominguero cada vez menos diferenciado…. CONTINUARÁ. Saludos.
(80). Seguimos describiendo más oficios y ocupaciones de Marcelino Nicolás Cornejo Pacheco:
“Ocupando auxiliar de oficinas de Mayoría en Badajoz, África y Salorino en plazos convencionales. Membrío, aguacil municipal durante bastantes años y ya jubilado. Auxiliar peón caminero en la finca “Los Zamores” varios años.
Panadero en Salorino, también varios años. Petaquero de acabado arte varios años en tres talleres de Fernando Barroso, Dionisio y Jesús. En petacas bastas, finas y entrefinas para envíos fuera…. CONTINUARÁ. Saludos.
“Ocupando auxiliar de oficinas de Mayoría en Badajoz, África y Salorino en plazos convencionales. Membrío, aguacil municipal durante bastantes años y ya jubilado. Auxiliar peón caminero en la finca “Los Zamores” varios años.
Panadero en Salorino, también varios años. Petaquero de acabado arte varios años en tres talleres de Fernando Barroso, Dionisio y Jesús. En petacas bastas, finas y entrefinas para envíos fuera…. CONTINUARÁ. Saludos.
(81). Pintor, decorador y naturalista en unión de mi señor padre de siempre, con envíos generales a su destino de trabajos de encargo; en especial a los señores de Garay en “Los Zamores”, señores de Mac Crohón de “Clavería”, D. Basileo Gutiérrez Cedrún de “Benfayán”. Don Javier de Mugiros Muñoz de Baena. Don Francisco de Muguiros en la finca de “Parral”. Don Ignacio María de Ibarra de “Casillas”, en finca “Castillos”, idem en carpintería señores Gómez, barbería señores Fariñas ambos lo son de Salorino… CONTINUARÁ. Saludos.
(82).. Peón de albañil en varios sitios. En “Vaqueril” de Brozas, cuarenta días reuniendo el corcho de la roza. En Membrío, cargando corcho en carretas para su traslado. Recogiendo bellotas en Salorino. Quema de leña a jornal en finca de señores de Garay. Limpieza de charca en finca de Castillo. Con compañeros trabajos en Membrío en la Gestoría del Ayuntamiento, en calles y otros sitios. Arranque de jaras verdes a jornal en fincas de Don Antonio Garay.
En farmacia y laboratorio químico varios años estudiando y elaborando productos. Empresario y conserje en sociedad Igualados de casino, teatros, cines y bailes…. CONTINUARÁ. Saludos.
En farmacia y laboratorio químico varios años estudiando y elaborando productos. Empresario y conserje en sociedad Igualados de casino, teatros, cines y bailes…. CONTINUARÁ. Saludos.
CHARCA DE CLAVERÍA
Un lugar privilegiado para el avistamiento de aves
(83). Ni que decir tiene que este bello espacio es propiedad privada, sobre todo si hablamos de este espolón de territorio enclavado en tierras lusitanas, con todas las connotaciones que con ello conlleva. Otro de los vínculos que nos lleva al terreno de lo personal, es cuando en la escuela recitábamos de retahíla las lagunas de España, que empezaba con Gallocanta en Zaragoza y terminaba con la Janda en Cádiz; pero ni por asomo reparábamos en la riqueza de sus avifaunas. No les digo –solamente pensar- que serían lugares de culto para los birdwatchers (observadores de pájaros…aves) europeos. Nos quedamos aturdidos el pesado verano con la que tienen montada en Tozeur (Túnez) por ver un atardecer. Allí no había ni pájaros; pero sí una monumental águila con alas desplegadas en colosal escultura. Es que los foráneos siguen rentabilizando estas cuestiones, mientras nosotros estamos aún despertando; pero seguimos avanzando aunque sólo sea por lo que vemos y observamos…. CONTINUARÁ. Saludos.
Un lugar privilegiado para el avistamiento de aves
(83). Ni que decir tiene que este bello espacio es propiedad privada, sobre todo si hablamos de este espolón de territorio enclavado en tierras lusitanas, con todas las connotaciones que con ello conlleva. Otro de los vínculos que nos lleva al terreno de lo personal, es cuando en la escuela recitábamos de retahíla las lagunas de España, que empezaba con Gallocanta en Zaragoza y terminaba con la Janda en Cádiz; pero ni por asomo reparábamos en la riqueza de sus avifaunas. No les digo –solamente pensar- que serían lugares de culto para los birdwatchers (observadores de pájaros…aves) europeos. Nos quedamos aturdidos el pesado verano con la que tienen montada en Tozeur (Túnez) por ver un atardecer. Allí no había ni pájaros; pero sí una monumental águila con alas desplegadas en colosal escultura. Es que los foráneos siguen rentabilizando estas cuestiones, mientras nosotros estamos aún despertando; pero seguimos avanzando aunque sólo sea por lo que vemos y observamos…. CONTINUARÁ. Saludos.
(84). En este pequeño embalse, que si no es romano ni árabe; pero sí con mucha reminiscencia del resurgir de una de las más rancias encomiendas de la Orden de Alcántara (Encomienda de la Clavería), se encuentra una de las colonias de aves más atractiva de Extremadura. No en vano se tropieza con ella en la “Guía detallada de las mejores zonas para ver aves en Extremadura y de sus especies naturales más valiosas”. (Año 2000. Arturo López Gallego)….CONTINUARÁ. Saludos.
(85)….Se accede a la gran charca por la carretera Membrío-Carbajo CC-V-126, intersección con la EX -117, vía matriz N- 521. Teniendo una entrada en el Km. 6,400 a la derecha, que la podemos encontrar cerrada. Si es así, seguiremos hasta el Km. 7,900 por el”Rincón del Maderito” que está señalizado; pero si no queremos complicar la cuestión: a unos 800 metros aproximadamente y al salir del “puente Grande” o “puente del Roble”, nos salimos por el camino vecinal –transitable para automóviles- acortando considerablemente el trayecto…. CONTINUARÁ. Saludos.
(86). En el trayecto –si tenemos suerte y es primavera sobre todo- podemos toparnos con las gregarias avutardas. Esas enormes aves voladoras de porte majestuoso, que tienden a correr cuando son molestadas antes de volar. Más que suerte sería observar en tiempos de apareamientos, algún macho con sus alas desplegadas y luciendo el vistoso blanco del reverso de sus plumas. “Baila” alrededor de las hembras. Estamos en el cortejo a lo que se le denomina “rueda”. Si no es más bonito que las peleas de los venados en la berrea, es más infrecuente observarlo; quizás ahí estribe el matiz de ésta y siempre nefastas comparaciones. …. CONTINUARÁ. Saludos.