La
historia de
Plasencia, un municipio de
España en la provincia de
Cáceres, comunidad autónoma de
Extremadura, empezó en 1186, cuando el rey Alfonso VIII de Castilla fundó la ciudad luego de conquistar el lugar a los almohades, mas hay diversos indicios de ocupación del área desde la Prehistoria. 1 Diversos
pueblos frecuentaron y habitaron la región hasta la llegada de los
romanos, cuyas legiones instalaron allí un campamento
militar. En tiempos de la Conquista musulmana de la península ibérica, habría existido una alcazaba en el lugar donde se encuentra hoy la ciudad. Plasencia es una ciudad y municipio español de la provincia de Cáceres, situada en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura. El municipio, que no forma mancomunidad con los pueblos que le rodean, geográficamente limita con poblaciones de seis mancomunidades:
Valle del Jerte, La Vera, Monfragüe y su Entorno, Valle del Alagón, Valle del Ambroz y Trasierra - Tierras de Granadilla. Físicamente, la ciudad se halla en la
puerta de entrada al Valle del Jerte, a pesar de que oficialmente no pertenece al mismo ya que los cuatro grandes núcleos de población en Extremadura son independientes, es decir, no se encuentran adscritos a ninguna comarca ni mancomunidad. En España, un municipio es, según la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, la entidad local básica de la organización territorial del Estado. La misma ley indica que el municipio tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y que sus elementos son el territorio, la población y la organización. La provincia es una demarcación administrativa española reconocida en la Constitución de 1978 cuyo origen se remonta a la división territorial de 1833. En la actualidad hay un total de 50 provincias que, junto con las ciudades autónomas de
Ceuta y Melilla y las
plazas de soberanía en el norte de África, comprenden la totalidad del territorio español. Cáceres es una provincia española de la comunidad autónoma de Extremadura, con capital en la ciudad homónima de Cáceres. Ubicada en el oeste del país, tiene una población de 400 036 habitantes y sus municipios más poblados son Cáceres, Plasencia y Navalmoral de la Mata. La zona norte de la provincia está dominada por el sector occidental del sistema Central, mientras que al sur y al este se alzan varias estribaciones de los
Montes de
Toledo. Los
ríos que la surcan vierten sus
aguas bien a la
cuenca del Tajo o a la del Guadiana. Cáceres, que es la segunda provincia más extensa de España tras
Badajoz, limita con
Castilla y León a través de las provincias de
Salamanca y
Ávila y con Castilla-La Mancha por Toledo. Al sur se encuentra Badajoz, y al oeste la frontera con
Portugal. Extremadura es una comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas de España: Cáceres y Badajoz. Limita al norte con las provincias de Salamanca, Ávila, al sur con
Huelva,
Sevilla y
Córdoba (
Andalucía); al este, con Toledo y
Ciudad Real y al oeste, con Portugal. Su capital es Mérida, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía y el Estatuto de Capitalidad como sede de la Junta de Extremadura. Alfonso VIII de Castilla, llamado «el de Las Navas» o «el Noble», fue rey de Castilla entre 1158 y 1214. Hijo de Sancho III y Blanca Garcés de Pamplona, derrotó a los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa, librada en 1212, y fue sucedido en el trono por su hijo Enrique.
Los almohades «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min fueron una dinastía bereber marroquí que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269. La prehistoria es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta. El Imperio
romano fue el tercer periodo de civilización
romana en la
Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al
mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km². La legión romana era la unidad militar de infantería básica de la antigua Roma. Consistía en un cuerpo de infantería pesada de unos 4200 hombres, según el historiador antiguo Polibio, que más tarde alcanzaría entre los 5200 y 6000 soldados de infantería y 300 jinetes para completar un total de entre 6000 y 6300 efectivos, según nos cuenta Tito Livio. Las legiones tenían asignado un nombre y un número; se identificaron cerca de 50, pero nunca llegaron a existir tantas en un mismo momento de la historia de Roma. Usualmente había 28 legiones con sus auxiliares, y se reclutaban más según las necesidades y la situación en cada momento. Se conoce como conquista musulmana de Hispania o etapa musulmana inicial de la península ibérica al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos
medievales peninsulares. La alcazaba era una construcción o recinto fortificado de carácter urbano, cuya función era servir de residencia a un gobernador para defender presumiblemente un lugar determinado y sus contornos, albergando una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño
barrio militar con viviendas y servicios, constituyendo una ciudadela. Solían estar asociadas a un alcázar o
castillo situado en uno de sus extremos, aunque este era independiente de la propia alcazaba y del resto de la ciudad, y en caso de asedio, las poblaciones de los núcleos urbanos donde se asentaban, buscaban
refugio tras las
murallas de dichas alcazabas.