La ONU saca de nuevo los colores a Rajoy: responder a las víctimas del franquismo no supone que “regresen los odios”
El informe del relator de Naciones Unidas subraya que el Gobierno español no ha hecho nada a favor de los derechos de millares de desaparecidos
A. MOYA | 28/08/2014
0
*** 2 votos
ImprimirEnviar a un amigo
Mariano Rajoy durante un discurso en la ONU / EFE-Archivo
Mariano Rajoy durante un discurso en la ONU / EFE-Archivo
El relator especial para la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, acaba de hacer público el informe en el que ofrece las conclusiones de su visita a España, el pasado mes de marzo. En él señala que varios representantes del Gobierno en las reuniones que mantuvieron enmarcaron las discusiones en el siguiente esquema: “o todos concluimos que ya estamos totalmente reconciliados o la única alternativa es el resurgir de odios subyacentes, lo cual implicaría un riesgo demasiado alto”.
Este informe lo ha hecho público la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que recuerda que en sus casi dos semanas de visita en España, De Greiff recorrió diversas ciudades y se entrevistó con numerosas víctimas de la dictadura franquista, representantes de colectivos, arqueólogos, forenses, así como representantes de distintas instituciones. Coincide la publicación de este documento con la conmemoración del Día mundial del desaparecido este viernes 29 de agosto.
PP: La misma opinión de siempre
“En las veintidós páginas del informe se relatan algunas cosas que forman parte del discurso que el Partido Popular ha mantenido desde hace más de diez años con respecto al deber de reparar a las víctimas de la dictadura franquista”, afirma la ARMH.
El silencio no fortalece la democracia
Explica la ARMH que para el relatorla fortaleza de las instituciones democráticas no puede ser adecuadamente medida por su capacidad de silenciar o dejar de lado algunos temas, sino por su capacidad de gestionarlos efectivamente, aunque sean complejos e incómodos. Y que no son asunto de política partidista o programas políticos particulares, sino de principios y derechos generales que conciernen a todos.
Un gran logro en la reforma militar
Sobre el proceso de reforma militar, en una transición “sin ruptura”, el hecho de que haya alcanzado estos logros “es especialmente significativo, dice, teniendo en cuenta el rol que las Fuerzas Armadas jugaron durante la Guerra Civil y la dictadura”.
Renovación del ejército
“En España no hubo procesos formales de depuración de las Fuerzas Armadas. Dadas las violaciones que se cometieron durante el período de la Guerra Civil y la dictadura, esta es una carencia notable. En paralelo al proceso de reformas, sin embargo, se promovió la renovación generacional y la transformación gradual de las actitudes menos afines a los valores de la transición”, continúa.
Rejuvenecimiento de altos mandos
Por ejemplo, la reducción de la edad de jubilación de 70 a 65 años, reformas al sistema de carrera y promoción, y figuras que promovían el retiro voluntario, “crearon oportunidades e incentivos poderosos para impulsar el rejuvenecimiento de los altos mandos”, señala.
El Valle de los Caídos no tiene explicación
Sobre el Valle de los Caídos afirma que “en su estado actual, el sitio no proporciona ningún tipo de información o señalización que explique la prevalencia de simbología franquista y fascista y la exaltación del campo “vencedor” de la Guerra Civil. Nada explica el carácter ambiguo o la idea tardía de darle al lugar un sentido de “reconciliación”. Nada da cuenta de que fue construido con el trabajo forzoso de miles de presos políticos bajo condiciones inhumanas”.
¿Quién fue José Antonio Primo de Rivera?
Añade: “Tampoco ofrece información sobre los cuerpos de las casi 34.000 personas que ahí están inhumadas, ni que muchos restos fueron trasladados allí sin consentimiento y/o sin conocimiento de sus familiares. Nada explica quién fue José Antonio Primo de Rivera, ni por qué fue inhumado en el centro de la Basílica, ni por qué el general Francisco Franco fue inhumado ahí sin ser víctima de la Guerra Civil”.
Flores para el dictador
“El sitio puede ser aprovechado y “resignificado”, con técnicas y pedagogías adecuadas, en favor de la promoción de la verdad y la memoria, con función educativa y preventiva. Difícilmente podrá pensarse como un lugar en favor de la paz y la reconciliación, mientras predomine el silencio sobre los hechos relevantes al contexto y origen del sitio, y en particular mientras siga en el centro del monumento la tumba con flores del dictador”, asevera.
La justicia con déficit
El principal problema es el del ámbito de la justicia “donde se observan mayores déficits en el tratamiento de los legados de las violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil y el franquismo”, continúa.
La Ley de Amnistía, incompatible
Pablo de Greiff plantea el problema de la Ley de Amnistía que las autoridades españolas presentan como el principal obstáculo para la apertura de investigaciones y procedimientos penales sobre violaciones graves a los derechos humanos y al derecho humanitario. Reitera en este punto las recomendaciones formuladas por varios mecanismos internacionales de derechos humanos sobre la incompatibilidad de los efectos de la Ley de Amnistía con las obligaciones internacionales adquiridas por España.
La absolución de Baltasar Garzón
En cuanto a la sentencia absolutoria por parte del Tribunal Supremo hacia el juez Baltasar Garzón titular del juzgado número 5 de la Audiencia Nacional por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo, considera que la decisión habría solidificado la tendencia de los jueces a archivar casos similares que les son presentados.
Mala reforma de la Ley de Jurisdicción Universal
Y si bien los tribunales españoles han sido reconocidos como pioneros en la aplicación de la jurisdicción universal por varios mecanismos de Derechos Humanos, el Relator Especial reitera su preocupación por las sucesivas reformas de 2009 y 2014 de la Ley Orgánica 6/1985 que limitan significativamente la posibilidad de que los juzgados españoles puedan ejercer su jurisdicción sobre crímenes internacionales graves, como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra.
Querella argentina de fondo
Señala Greiff en su informe que desde Naciones Unidas se siguen con atención las solicitudes de extradición interpuestas por la justicia argentina de dos presuntos responsables por delitos de tortura cometidos durante los últimos años del franquismo, que podrían constituir crímenes de lesa humanidad y hace mención de la obligación internacional del Estado de extraditar o juzgar y que sólo podrá denegarse la extradición de los acusados si la justicia española inicia las investigaciones y juzga a los responsables.
La desaparición forzada no prescribe
No se olvida en este documento que demás de los estándares internacionales que establecen la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad, el derecho internacional plantea que, en relación con los casos de desaparición forzada, los plazos de prescripción deben contar a partir del momento en que la persona aparece con vida o se encuentran sus restos.
Para el Gobierno, un sinsentido
En este sentido, el relator especial apunta con preocupación que durante su visita a España, las autoridades de nuestro país negaron de forma consistente, el carácter continuado de la desaparición forzada, presentando este principio como un sinsentido jurídico.
Las víctimas del franquismo se muestran optimistas
Las víctimas del franquismo se...
30/05/14Las víctimas del franquismo se muestran optimistas
Conmemoración 1º de Mayo...
01/05/14Conmemoración 1º de Mayo víctimas del franquismo
<
>
El informe del relator de Naciones Unidas subraya que el Gobierno español no ha hecho nada a favor de los derechos de millares de desaparecidos
A. MOYA | 28/08/2014
0
*** 2 votos
ImprimirEnviar a un amigo
Mariano Rajoy durante un discurso en la ONU / EFE-Archivo
Mariano Rajoy durante un discurso en la ONU / EFE-Archivo
El relator especial para la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, acaba de hacer público el informe en el que ofrece las conclusiones de su visita a España, el pasado mes de marzo. En él señala que varios representantes del Gobierno en las reuniones que mantuvieron enmarcaron las discusiones en el siguiente esquema: “o todos concluimos que ya estamos totalmente reconciliados o la única alternativa es el resurgir de odios subyacentes, lo cual implicaría un riesgo demasiado alto”.
Este informe lo ha hecho público la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que recuerda que en sus casi dos semanas de visita en España, De Greiff recorrió diversas ciudades y se entrevistó con numerosas víctimas de la dictadura franquista, representantes de colectivos, arqueólogos, forenses, así como representantes de distintas instituciones. Coincide la publicación de este documento con la conmemoración del Día mundial del desaparecido este viernes 29 de agosto.
PP: La misma opinión de siempre
“En las veintidós páginas del informe se relatan algunas cosas que forman parte del discurso que el Partido Popular ha mantenido desde hace más de diez años con respecto al deber de reparar a las víctimas de la dictadura franquista”, afirma la ARMH.
El silencio no fortalece la democracia
Explica la ARMH que para el relatorla fortaleza de las instituciones democráticas no puede ser adecuadamente medida por su capacidad de silenciar o dejar de lado algunos temas, sino por su capacidad de gestionarlos efectivamente, aunque sean complejos e incómodos. Y que no son asunto de política partidista o programas políticos particulares, sino de principios y derechos generales que conciernen a todos.
Un gran logro en la reforma militar
Sobre el proceso de reforma militar, en una transición “sin ruptura”, el hecho de que haya alcanzado estos logros “es especialmente significativo, dice, teniendo en cuenta el rol que las Fuerzas Armadas jugaron durante la Guerra Civil y la dictadura”.
Renovación del ejército
“En España no hubo procesos formales de depuración de las Fuerzas Armadas. Dadas las violaciones que se cometieron durante el período de la Guerra Civil y la dictadura, esta es una carencia notable. En paralelo al proceso de reformas, sin embargo, se promovió la renovación generacional y la transformación gradual de las actitudes menos afines a los valores de la transición”, continúa.
Rejuvenecimiento de altos mandos
Por ejemplo, la reducción de la edad de jubilación de 70 a 65 años, reformas al sistema de carrera y promoción, y figuras que promovían el retiro voluntario, “crearon oportunidades e incentivos poderosos para impulsar el rejuvenecimiento de los altos mandos”, señala.
El Valle de los Caídos no tiene explicación
Sobre el Valle de los Caídos afirma que “en su estado actual, el sitio no proporciona ningún tipo de información o señalización que explique la prevalencia de simbología franquista y fascista y la exaltación del campo “vencedor” de la Guerra Civil. Nada explica el carácter ambiguo o la idea tardía de darle al lugar un sentido de “reconciliación”. Nada da cuenta de que fue construido con el trabajo forzoso de miles de presos políticos bajo condiciones inhumanas”.
¿Quién fue José Antonio Primo de Rivera?
Añade: “Tampoco ofrece información sobre los cuerpos de las casi 34.000 personas que ahí están inhumadas, ni que muchos restos fueron trasladados allí sin consentimiento y/o sin conocimiento de sus familiares. Nada explica quién fue José Antonio Primo de Rivera, ni por qué fue inhumado en el centro de la Basílica, ni por qué el general Francisco Franco fue inhumado ahí sin ser víctima de la Guerra Civil”.
Flores para el dictador
“El sitio puede ser aprovechado y “resignificado”, con técnicas y pedagogías adecuadas, en favor de la promoción de la verdad y la memoria, con función educativa y preventiva. Difícilmente podrá pensarse como un lugar en favor de la paz y la reconciliación, mientras predomine el silencio sobre los hechos relevantes al contexto y origen del sitio, y en particular mientras siga en el centro del monumento la tumba con flores del dictador”, asevera.
La justicia con déficit
El principal problema es el del ámbito de la justicia “donde se observan mayores déficits en el tratamiento de los legados de las violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil y el franquismo”, continúa.
La Ley de Amnistía, incompatible
Pablo de Greiff plantea el problema de la Ley de Amnistía que las autoridades españolas presentan como el principal obstáculo para la apertura de investigaciones y procedimientos penales sobre violaciones graves a los derechos humanos y al derecho humanitario. Reitera en este punto las recomendaciones formuladas por varios mecanismos internacionales de derechos humanos sobre la incompatibilidad de los efectos de la Ley de Amnistía con las obligaciones internacionales adquiridas por España.
La absolución de Baltasar Garzón
En cuanto a la sentencia absolutoria por parte del Tribunal Supremo hacia el juez Baltasar Garzón titular del juzgado número 5 de la Audiencia Nacional por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo, considera que la decisión habría solidificado la tendencia de los jueces a archivar casos similares que les son presentados.
Mala reforma de la Ley de Jurisdicción Universal
Y si bien los tribunales españoles han sido reconocidos como pioneros en la aplicación de la jurisdicción universal por varios mecanismos de Derechos Humanos, el Relator Especial reitera su preocupación por las sucesivas reformas de 2009 y 2014 de la Ley Orgánica 6/1985 que limitan significativamente la posibilidad de que los juzgados españoles puedan ejercer su jurisdicción sobre crímenes internacionales graves, como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra.
Querella argentina de fondo
Señala Greiff en su informe que desde Naciones Unidas se siguen con atención las solicitudes de extradición interpuestas por la justicia argentina de dos presuntos responsables por delitos de tortura cometidos durante los últimos años del franquismo, que podrían constituir crímenes de lesa humanidad y hace mención de la obligación internacional del Estado de extraditar o juzgar y que sólo podrá denegarse la extradición de los acusados si la justicia española inicia las investigaciones y juzga a los responsables.
La desaparición forzada no prescribe
No se olvida en este documento que demás de los estándares internacionales que establecen la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad, el derecho internacional plantea que, en relación con los casos de desaparición forzada, los plazos de prescripción deben contar a partir del momento en que la persona aparece con vida o se encuentran sus restos.
Para el Gobierno, un sinsentido
En este sentido, el relator especial apunta con preocupación que durante su visita a España, las autoridades de nuestro país negaron de forma consistente, el carácter continuado de la desaparición forzada, presentando este principio como un sinsentido jurídico.
Las víctimas del franquismo se muestran optimistas
Las víctimas del franquismo se...
30/05/14Las víctimas del franquismo se muestran optimistas
Conmemoración 1º de Mayo...
01/05/14Conmemoración 1º de Mayo víctimas del franquismo
<
>