Restaurantes -25% €/kWh



Mejores mensajes de poblaciones cercanas a RUANES:
PEPA, he encontrado tu foto, estas muy guapa, un saludo. Marimar
Una salida de Sol estupenda como pocas se pueden ver, obra maestra de Trinidad Grande
Hola agradecería si algien puede decirme donde vive ahora manoli martinez pacheco. Antes se. Que vivía en santa Ana ahora no. Se gracias
parece que el paisaje está un poco oscuro con grandes nubarrones.
Si, pero siempre terminan desapareciendo, amanece y el paisaje se despeja.
Saludos.
Una salida de Sol estupenda como pocas se pueden ver, obra maestra de Trinidad Grande
Muchas gracias, la obra era la tarde, ese árbol, ese atardecer.
Hola a todos:

Con éste precioso rincón os saludo, dentro de unos días, estaré sentada en algún ratito en ese banco. Está tan cerquita de mi casa...

Para las fiestas, nos veremos, confío ya echaremos unos bailes y disfrutaré de la piscina y de los alrededores y... evidentemente del rico mojito del bar Tioki.

Hasta pronto
Todo un "enigma" coger las aceitunas de este año 2020.
Buenos días a tod@s:

Hacía tiempo que no miraba las fotos, he querido ver las últimas, y veo que ha desaparecido esa opción, antes había una posibilidad de ver las que se iban poniendo, ahora solo logro ver por categorías y su titulo o poner una foto.

Quizá no sepa mirar adecuadamente. Podéis decirme como puedo acceder a ello?

Espero que hayáis pasado bien los carnavales.

He elegido este rinconcito del pueblo, aparte de porque me parece muy bonito, tanto yo como mi madre, nos hemos sentado ... (ver texto completo)
EL CRIMEN DE LA PACHECA: UN ATROZ PARRICIDIO - SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Un romance del siglo XIX relata un hecho real trasmitido de boca en boca desde hace más de 150 años en Santa Cruz de la Sierra y nos narra el horrendo crimen sucedido en la localidad el 26 de marzo de 1856. Realizamos una síntesis del romance:
En 1856 residía en Santa Cruz de la Sierra un hombre viudo llamado José Pacheco, este señor vivía en compañía de su hermana Teresa Pacheco. José tenía una hija que también residía con ... (ver texto completo)
EXTREMEÑO VUELVE A CASA

Extremeño vuelve a casa
Tu tierra te esta esperando
Eso es fácil de decirlo,
Pero no tanto llevarlo a cabo.

Cada vez regresas menos,
A veces ya ni en verano,
A veces ya ni en invierno ... (ver texto completo)
dos amigas entrañables
Panchi:
Efectivamente... entrañables en todos los aspectos.
Como tú lo eres para nosotras.
Besitos
Hoy he tenido una grata sorpresa. Esperaba una amiga muy especial, que a venido a pasar las fiestas. Acompañada de su guapa madre, y con ellas ha venido una persona que solo conocia a traves del foro. Bienvenido a tu pueblo Paco. Deseo disfruteis de las fiestas.
Las condiciones que afectan a las aves repercuten negativamente en los ecosistemas. No solo porque ellas cumplen importantes funciones. Sino porque las condiciones mismas no obedecen una causa natural los ecosistemas necesitan más tiempo para amoldarse.
La contaminación también es un problema. Muchas aves suelen alimentarse de desechos o en ambientes contaminados. Esto las debilita y les trae diversas enfermedades por las que difícilmente pueden desplazarse o reproducirse, hay un enemigo latente y más silencioso: el cambio climático y la pérdida de hábitat.

El avance de las ciudades y las infraestructuras está reduciendo los entornos naturales que habitan las aves. Esta situación afecta al comportamiento de estas especies y reduce notablemente la biodiversidad del planeta.
La actividad humana es causante de problemas como la contaminación, el ruido, el electromagnetismo, etc... Unos factores que pueden alterar las migraciones y el establecimiento normal de algunas especies en entornos naturales afectados por el desarrollo urbano, las aves grandes y con hábitats muy tranquilos, con una escasa o nula presencia humana son las especies afectadas más negativamente por el desarrollo urbano, debido a su baja capacidad de adaptación.

Este alarmante descenso no tiene una causa justificada ni constatada, pero se barajan como factores determinantes los altos niveles de contaminación, el uso de pesticidas, la pérdida de lugares de nidificación o la mala calidad de la alimentación. “Esta situación debería inquietarnos, pues puede indicar que algo está pasando en nuestras ciudades sin que lo percibamos, y ese algo también podría estar afectando negativamente a nuestra propia salud y calidad de vida”.

J. J. C. ... (ver texto completo)
Confesionario del conde.

REDACCIÓN
15/01/2021

La Provincia Eclesiástica de Extremadura ha suspendido todas las celebraciones y actos organizados por parroquias, hermandades, cofradías y asociaciones de fieles que tengan carácter de culto externo “y, en general, todos aquellos en los que se haga uso de la vía pública durante la Cuaresma y la Semana Santa”.

Así lo recoge textualmente el comunicado conjunto que han remitido esta misma mañana el arzobispo metropolitano de Mérida-Badajoz, el ... (ver texto completo)
En la literatura se refieren a Juan de Chaves y Mendoza como conde de la Calzada. El título de Vizconde de la Calzada le fue concedido el 31 de octubre de 1630, y fue elevado a Condado con la denominación de Santa Cruz de la Sierra el 4 de diciembre de 1635 a nombre de su hijo Baltasar de Chaves y Mendoza, si bien lo ostentaron con la denominación de Condes de la Calzada.
. El condado de Santa Cruz de la Sierra es un título nobiliario español creado el 4 de diciembre de 1635 por el rey Felipe IV ... (ver texto completo)