Por esta villa legendaria han pasado las civilizaciones precélticas, celtíberas, lusitanas, vetonas,
romanas, godas, visigodas y árabes. Cuna de ilustres personajes como Nuflo de Chaves fundador de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra en
Bolivia (localidad con la cual se encuentra hermanada en la actualidad). También pasó por ella Don Juan Sanchez, duque de Estrada, el padre Diego Samaniego, jesuita.
En el término municipal de Santa Cruz de la Sierra se pueden encontrar numerosos restos arqueológicos, antiguas edificaciones,
ruinas conventuales y casonas solariegas. Entre los restos arqueológicas cabría destacar la pilastra de mármol, perteneciente a la época visigoda, que se conserva en su
iglesia parroquial de la Vera Cruz, obra de mampostería y sillería granítica.
Tres nombres de Santa Cruz. En época de los
romanos Santa Cruz de la Sierra tenía por nombre Tanginia o Tangitania, que posteriormente en la época árabe pasa a llamarse Sambris. El 28 de Agosto del año 1234, que el
pueblo árabe se encontraba con fortaleza o
castillo en el risco grande de la sierra, es atacado por cuatro órdenes de caballería al mismo tiempo, por el Este, Oeste, Norte y Sur de la sierra.
Son responsables Pedro Yáñez de la orden Alcántara, Pedro González Mengo de la orden de Santiago, don Pedro Álvarez Alvito de la orden del Temple y don Gonzalo Pérez maestre de la orden de los Hospitalarios.
La
matanza que se produce en el pueblo árabe que se extiende desde el risco chico hasta el risco grande ocupando parte del término del
Puerto de Santa Cruz es bestial, de la que no escapa ninguno de sus ocupantes, se destruyen sus viviendas y el propio castillo situado en el risco grande donde actualmente se conservan restos de una aljibe del mismo en la cima más alta del risco, donde posiblemente recogían el
agua de
lluvia proveniente del
patio del castillo o lugar donde guardaban víveres. La destrucción se hacía con el fin de que ese lugar no pudiera ser ocupado nuevamente por el árabe musulmán en caso de volver a reconquistar el lugar de nuevo. Pero claro en aquella época estas matanzas eran consideradas “
santas”, que luego para lavar la imagen de las mismas y purificar la tierra satánica levantaban
ermitas imponiendo grandes
cruces, de hecho en el lugar del risco grande donde estaba el castillo o fortaleza se levanta una
ermita llamada de
san Gregorio, razón por la cual el risco grande se llama hoy de san Gregorio aunque no quedan restos de tal ermita.
Si miramos los papados de la iglesia, por esa época gobernaba el Papa Gregorio IX (Ugolino de Segni). Anagni-
Italia ca. 1170 y muere en Roma 22-8-1241; que entre otros beneficios, instituyó la santa Inquisición.
Es la razón por la cual el risco grande de la sierra de Santa Cruz, toma su nombre de san Gregorio.
Desde ese día 28 de Agosto del año 1234, el pueblo que se forma en la falda de la sierra, en honor a la victoria conseguida con la “santa” matanza de la sierra pasa a llamarse “Santa Cruz de la Sierra”.
Conocidos es por todos y así lo dice la
historia, que en esa época hubo un rey que se llamó Fernando III el
santo, que empezó las "santas" matanzas en Castilla para terminar en
Andalucía.
La Iglesia de Santa Cruz de la Sierra se levanta en el año de 1503, cuyos gastos son proporcionados por la
Casa de Alba y parte también judía.
El
Convento con treinta frailes se levanta en el siglo XVII, que tienen enfrentamientos con el pueblo a consecuencias del agua que baja al pueblo hasta el pilar que existía en el medio de la
plaza. En el siglo XIX viene la exclaustración de los frailes por el año 1838, momento que aprovecha el pueblo para destruirlo en la primera guerra Carlista. En 1867 se convierte el Convento en
hospital municipal. En 1890 llegan monjas amantes de Jesús, que atienden el hospital, cuatro años más tarde en 1894 tuvieron que dejarlo por carencia de medios.
De
retablos e imagen se conserva una en
piedra de granito donde se puede leer san Joaquín.
Del esplendor de la villa cabe destacar la celebración del Concejo de la Hermandad en el siglo XV al igual que la leyenda ubicada en la Plaza de
España. Esta obra la hizo el padre Domingo Rodríguez, clérigo comisario del Santo Oficio, hecha en 1606, o la leyenda de la casa encontrada al lado que podemos leer “inri”, estos
arcos se hicieron con licencia del Concejo siendo alcalde Pedro del Toril Ramiro y Francisco Cantalpino. Regidores Justo Vicioso y Manso Martín, entre Ramiro el Rico, escribano otorgase 1601, deo escelso maxim. Después de la
compra de don Juan de Chaves y Mendoza en el año de 1627 empieza la decadencia, apareciendo el dicho o refrán de: Santa Cruz tú te verás sola y con cuatro vecinos, el cura, el sacristán, el conde y los agustinos.
Su término tiene una superficie de 44,6 Km2, integrado 1834 al partido judicial de
Trujillo.
LA MACHORRA DE LA MUERTE Conocida con el nombre de la "machorra de la muerte" en el ejido (lejío) del medio, zona de los canchales "se encuentra a
flor de tierra" el cancho donde se grabó el testimonio de la muerte de Juan Fernández Pacheco-Téllez Girón, más conocido por el nombre de Juan Pacheco, al tomar el apellido de la madre con el sobrenombre de " Marques de Villena", con la posesión de otros títulos como: 1º Duque de Escalona; 1º Marques de Villena; 1º Conde de Xiquena; Adelantado Mayor de Castilla y Maestre de la Orden de Santiago.
Dominó el
campo de la política del Reino de Castilla, desde los últimos años de Juan II de Castilla, hasta casi el reinado de Isabel I de Castilla (Isabel la Católica); desde la niñez
amigo del Príncipe de
Asturias Enrique IV (hijo de Juan II); convirtiéndose en mayordomo de Enrique IV y más tarde sobre el año 1436 se convierte en el adelantado mayor de Castilla después de conseguir la muerte de don Álvaro de Luna. Fue siempre partidario de la subida al trono de la princesa hijastra del rey Enrique IV, Juana la Beltraneja; causa de esta política que es la que le lleva a la tumba en Santa Cruz de la Sierra por partidarios de Isabel I (primera) de Castilla, hermana de Enrique IV que realizan próxima o cercana a la muerte del rey. Enrique cuarto había ofrecido al marqués de Villena el Condado de Trujillo al que le acompañó para la entrega del mismo, a la vez que casaba a la hija, pero marchó a
Madrid a causa de una enfermedad, quedando a su suerte al Marqués de Villena.
El día 4 de Octubre del año de 1474 es ajusticiado por sus enemigos, que le proporcionaron tres secas en la garganta, falleciendo poco antes que Enrique IV; comunicando al rey Fernando V de
Aragón, que había fallecido de "esquinencia" (anginas). Desde la machorra de la muerte se trasladó al Marqués de Villena a una
posada en las afueras de Santa Cruz, ubicada en el lugar conocido como "la planta", que muchos años más tarde fue propiedad de Luis Redondo Maestre, hombre que fallece el día que pisa por primera vez el hombre la Luna, él está de cuerpo presente D. E. P. con fecha 20 de Julio del año 1969. Juan Pacheco permanece en el pueblo de Santa Cruz hasta que es trasladado y enterrado primeramente en el
Monasterio de Guadalupe de donde años más tarde se traslada al Monasterio de "El Parral" en
Segovia.
Su
escudo heráldico, formado en cuatro cuartos, dos de sus cuatro cuartos derecho superior e izquierdo inferior están formados con dos calderos en cada cuarto y de cada caldero asoman dos cabezas de serpiente, los dos cuartos restantes lo forman una faja en cada cuarto en diagonal la izquierda como parte superior de la faja y la derecha la parte inferior del cuarto.
De su descendencia se conserva un escudo en Santa Cruz en el
Palacio donde se aprecian estos dos calderos en el cuadrante superior de la derecha.
En Santa Cruz de la Sierra del Marqués de Villena, solo queda el cancho donde se gravó la imagen definida con líneas de un
caballo y a su lado un hombre yacente en el suelo, dos imágenes que quedaron inmortalizadas de aquel tiempo. Posteriormente en el siglo XVI se levanta la casa del Conde con la
fachada principal a la
calle Zorrilla (autentica casa del Conde), donde en recuerdo al Marques de Villena en el dintel de una
ventana de la planta primera, se representa una cabeza humana con un puñal en el cuello. 1784 en santa Cruz, existen 3
casas con
bodegas o sótano (nevera de época) 1ª la Casona de J. Masa, nueva de Eulalio (el berzas); 2ª del "Conde" existente; 3ª la "Ave María Purisima", existente, de Dª Carmen Marín Blas, maestra de S. Cruz.
GUERRA CIVIL DE ESPAÑA
Durante la guerra civil, el pueblo no lo pasa mal en lo que se refiere a las matanzas que se hicieron en otros
pueblos durante la guerra, debido a una autoridad
militar que tenia posesiones en Santa Cruz
Llegan tropas moras del bando nacional que ocupan Santa Cruz y que se alojan en el Convento en la zona de la Iglesia, que era y es lo único que queda con techumbre. Uno de los moros de la ocupación se le ocurrió, hacer la
siesta en una ventana por la gran anchura que tiene el muro, mayor de un metro, al quedarse dormido se dio la vuelta y fue a parar a la calle donde no se rompió la cabeza por puro milagro.
La economía principal de Santa Cruz desde el año del hambre (1940 hasta el año 1969) se basaba en cuatro poderes económicos don Juan Avilés, don Luis Redondo, don Teodoro Dueñas D. E. P. y el propio
Ayuntamiento; los dos primeros capitales residentes en Santa Cruz, el tercero era foráneo y el Ayuntamiento repartía la dehesa boyar en partes de tierra entre los vecinos, alternado el procedimiento en las tres dehesa. Estas eran las cuatro
fuentes principales que daban de
comer al pueblo de Santa Cruz. En la época de los años sesenta y setenta comienza la emigración foránea de
Alemania,
Francia,
Bélgica además de la emigración a provincias españolas, a las regiones de Asturias,
Vizcaya,
Cataluña, Madrid y
Valencia, principalmente.