OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

La cartilla segunda, TORRE DE SANTA MARIA

Ángela, nosotras con tal de salir de pingoneo,íbamos a la fuente, a comprar, siempre dispuestas. Me acuerdo que Doña Paula tomaba un analgésico que se llamaba"Calmante Vitaminado", era una caja verde. Y hablando de medicinas, en aquel tiempo en nuestro pueblo no había farmacia y teníamos que ir a Valdefuentes, ese camino lo conocíamos de maravilla.
Hola Teresa, y buenos días para todos. La verdad es que yo no se muy bien para que se pelaban las mimbres, me imagino que estas personas si no eran mimbreros las venderían para sacar un dinerito, yo tengo recuerdos de imagenes no muy claras, creo que tendría unos ocho o nueve años, seguro que nuestra amiga Dulcinea se acordara también de esto, era divertido y encima teníamos para comprarnos alguna chuchería.
Añoranza, me acuerdo de todas estas cosas que contais, menudas tardes en el columpio y nuestra merendilla de chocolate, tulipan, patatera etc ¿te acuerdas cuando le ibamos a por el piporro de agua a Doña Paula a la fuente?. Tere sigue animándonos el foro que así da gusto volver de nuevo a echarle un vistazo.
Hablais Añoranza y tú de las mimbres, en concreto de pelar las mimbres, pero ¿para qué se utilizaban? yo supongo que para los cestos. Aquí debía haber mucha tradicción puesto que todavía teneis familias que se las recuerda por esas profesiones (cesteros, mimbreros), pero parece que vosotros hablais de algo común entre el resto de la población y no restringido a esas familias. Bueno contazme
Mónica yo también recuerdo lo de las mimbres, no exactamente de tía Francisca, yo lo que recuerdo es en la puerta de tía Dionisia, y tío Simón, no se muy bien de quien eran, después nos daban una peseta. Ya que has mencionado el columpio, mi amiga Ángela recordara conmigo, el que tenían colgado en el olivo del corral de su casa, menudas tardes nos hemos pasado allí.