OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TORRE DE SANTA MARIA: Contestación al mensaje del2.06.2010....

Para todos aquéllos que le interese la Heráldica.

Significado del apellido Valhondo:

Apellido extendido por Extremadura, Galicia, también en Cataluña, Cuenca y País Vasco.

Su origen data del año 1412. Donde el Rey Juan II de Castilla nombra a Sancho Jiménez Delgadillo de Paredes, Señor de Valhondo. Señorío que se encontraba a las afueras de la ciudad de Cáceres.
Más tarde este señorío perteneció a la familia de los Andes por venta, y después a los carvajal, aunque también existió un señor Valhondo en la familia de los Oquendo de San Sebastian, (Pais Vasco).
Parece ser que algunos Valhondos participaron en la conquista de Granada donde figuran el reparto de tierras.
Caballeros de este apellido pertenecieron a las ordenes de Santiago (fundada en Cáceres), y de Calatrava y Montesa.

Sus armas eran:
En campo de gules un roque de oro

Contestación al mensaje del2.06.2010.
Lo que se pone del apellido Valhondo (que es mi primer apellido y soy nacido en Cáceres), figura puesto pòr mi en GOOGLE hace ya bastante años, donde salgo como el traductor del único libro sobre Caceres traducido al Alemán. Hice la investigación sobre el apellido en los libros Sacramentales del Obispado de Cáceres, donde se encuentran los libros de bautizos, matrimonios y defunciones. Solo seguí el arbol genealógico por la linea paterna siempre. Eso me costó 6 meses de investigación pues si no se sabe paleografía no es posible leerlos. Además muchas páginas de ellos se les ha caido la tinta por ser de muy mala calidad en aquellos siglos y solo queda la mancha de esa tinta sobre el pergamino. Tambien me basé en la Obra de Publio Hurtado Valhondo (cronista de Cáceres en el siglo XIX y comienzos del XX) titulada Familias Cacerenses. Y donde viene el apellido con pocos detalles. Parece ser que entre los Hurtado y los Valhondo hubo algunas diferencia y Publio Hurtado Valhondo no ¿guardaba demasiado respeto por la familia de su madre?.
Hay algunos "Valhondos" (accidente topográfico) en las provincias de Zaragoza, Burgos (al lado de Atapuerca) Orense, y en La Moraleja (Madrid) donde figura como Valhonda, por ser uno pequeño. No obstante nunca se utilizó en esas provincias como apellido. Valhondo era como decir Soto, Rivera, etc. es decir es un valle hondo que por aquellos entonces (siglos XI y siguientes se utilizaba como nombre de eso, es decir era un sustantivo de un valle hondo. Posteriormente cayo en desuso. Solo se utilizó en Cáceres como apellido porque cuando a Sancho Jimenez Delgadillo de Paredes le fue concedido el titulo de Señor de Valhondo, este, (licenciado en Derecho por Salamanca y terceron de una familia de judíos conversos desde hacia ya varias generaciones por aquellos años de 1412) le solicitó al rey JuanII de Castilla, padre de Isabel la Católica, comenzar una nueva estirpe con ese apellido. Particular que le fue concedido también por el rey. Se sabe que los Trastamara utilizaron mucho a los judios para trabajos de administración y juridicos, pues los nobles cristianos eran casi todos analfabeto y en para firmar utilizaban el sello o anillo que llevaban en su dedo corazón con su escudo de armas. Sus escribientes ponían a continuación: El señor no firma porque es noble. Esto le causó a los conversos muchos disgustos con la nobleza, de ahi, en gran parte, nació la persecución que sufrieron los conversos al haber ocupado puestos importantes en los reinos de España. Aquello de "nobleza de sangre" o critianos viejos. Particular que llego incluso a los siglos XVIII. Un ejemplo claro es que los Valhondo, durante casi todo el siglo XVIII se casaron con los Villalvas que tambien descendian de conversos.
Los Valhondo vascos u Oquendo no son tales de origen sino porque un señor de Valhondo emigró por casamiento a San Sebastian. De ahí que practicamente haya desaparecido en las Vascongadas.

Los demás Valhondo tienen, de más lejos o cerca en el tiempo, su solar patrio en Cáceres. Por cierto, para estar muy orgullosos, pues además de haber pertenecido a los caballeros que tomaron parte en el reparto de tierras del Reino de Granada y pertenecer a las ordenes de Santiago (por cierto fundada en Cáceres, en la Iglesia de Santiago por los fatres de Cáceres, no en Santiago, aunque bajo el gobierno religioso del Arzobispado de Santiago) Alcantara y Montesa y ¡que carajo!, porque es patrimonio de la Humanidad y una de las ciudades más bellas de España, aunque bastante desconocida y denostada por eso, por su desconocimiento.

No me molesta que se haya puesto aquí lo que yo investigué, pero por lo menos decir de donde se ha sacado. Gracias guapa.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
En la actualidad "Comunidad autónoma del Pais Vasco". Por aqui la llamamos Euskadi. Lo de vasconadas suena tan... Antiguo... Arcaico... Preconstitucional...
Sin ofender, claro.
Hola Angel:
Primeramente, saludarle y darle mis felicitaciones por su obra, pues ya me doy cuenta que al igual que yo le encanta la genealogía, cosa que yo también he estado investigando sobre mis apellidos en archivos y en más lugares de España para investigar sobre ellos; y actualmente estoy escribiendo un libro de algunos de mis apellidos, del que voy ya por mi segunda parte.
Siento si a usted le ha molestado que investigue en glogle, pues presisamente estas pag, creo que estan para ello.
... (ver texto completo)
hola Marian, creo que se trata de otro Angel, porque en este mensaje dice que su primer apellido es (Valhondo) y nacido en Caceres.
nosotros nacimos en (El Villar De Santigo), provincia de (Leon)...

feliz fin de semana y un besinnnnnnn