OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TORRE DE SANTA MARIA: Piruja, si señor, así se argumenta. Con fundamento...

Tengo que decir, que cada vez me siento más orgullosa de ser Extremeña y orgullosa, de los valores que me transmitieron mis antepasados - los más remotos y como no, los más cercanos, como serían en este caso mis abuelos y mis padres. Digo esto, porque tengo la gran fortuna de haber nacido en esta maravillosa tierra, aunque tuve que partir cuando contaba poco más de 9 años. Con esta edad, llegué a ésta, mi otra tierra- Andalucìa, concretamente, Sevilla. Aquí me quedé y aquí formé mi propia familia- Como diría Alejandro Sanz: “ Tengo el corazón partío ". Pues bien, me he quedado totalmente perpleja -por no decir algo peor- cuando he leído una serie de comentarios hechos - pienso de forma gratuita- tocando a lo que más quiero como son mi tierra extremeña y mi gente y por extensión a mí misma; al sentirme ofendida en lo más hondo. Sepa usted, Voltaire, que los extremeños no solo somos conocedores de nuestra propia cultura, sino que hace siglos llevamos ésta hacia otros pueblos; porque el extremeño a parte de saber cuidar sus campos trabajando duro tuviern el valor de adentrarse en la aventura y un dia, abandonaron la tierra que los vió nacer y se afanaron en descubrir nuevos mundos. A Estos, los llamaba mi padre “ Quijotes Corajudos ". Puedo nombrarte unos cuantos: Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Pedro de Valdivia, Pedro de Alvarado, Pizarro, Belalcazar, Nicolas de Ovandos, Orellana, Zúñiga, Diego de Ordas.............. y tantos otros, como el humanista Francisco de las Brozas. tambien tenemos la pálida y profética elocuencia de Donoso, la pluma romántica de Espronceda, Carolina Coronado, paisana suya. Como ves, estamos al tanto de nuestra propia cultura. por otra parte, nos hablas del “ Castuo", como si este habla - que nó lengua como muy bien dice mi amiga Paqui - nos sonara a chino; pues tengo que decirte Voltaire, que desde muy pequeña recuerdo a mi padre leyendome las poesías de Gabriel y Galán; concretamente una titulada ” El Embargo "; sus ojos se llenaban de lágrimas recitándola- cosa que hoy en dia también me sucede a mí- También esto forma parte de nuestra cultura y por supuesto que ni yo ni ninguno de mis paisanos renegamos de este habla ya que forma parte de nuestra esencia extremeña. Pero ésto es lo que es. El nacionalismo que tú defiendes no tiene nada que ver con el espíritu de lucha y ansia de saber de mi gente. Como dijo Valle Inclán “ Nadie conoce el círculo sin estar fuera de él. Quién está dentro del círculo, jamás podrá describirlo" y analizando esta frase alguien dijo: El problema es que hay mucha cerrazón y fundamentalísmo nacionalísta, muchos círculos cerrados y excluyentes, que tienen miedo a mirar un poco más allá de sus narices y que aún quieren cerrarse más, seguir poniendo puertas al campo, al aire libre en lugar de enriquecerse con la apertura, encuentro y convivencia respetuosa y creativa de las culturas en juego. Después de todo ésto..... ¿Sigues pensando que los extremeños ignoramos nuestra propia cultura y renegamos de nuestra propia tierra? Más bien diría, que el gran ignorante eres tú y creeme que lo siento.

Piruja, si señor, así se argumenta. Con fundamento y desde la educación y el respeto. Un saludo y que te recuperes pronto.