OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TORRE DE SANTA MARIA: Domi, si hay tableros o no, es una cuestión de que...

Quien decide si hay tableros o no? El pueblo, la iglesia el alcalde?
Un abrazo.

Domi, si hay tableros o no, es una cuestión de que haya chicas que quieran ser tableras, y no es tan facil que se junte un grupo, que hasta donde yo conozco ha sido de un número de seis u ocho. Como no hay edad para ser tablera, te puedes encontrar niñas, jóvenes, adultas, casadas, solteras, aunque parece que la tradicción es que fueran solteras y jovencitas, pero ya hace años que no se está para elegir.
El pueblo siempre agradece que se celebren porque significa celebrar y sacar a la luz una de las tradiciones más arraigada de La Torre.
El sacerdote también estará contento porque con la subasta se consiguen unos fondos de los que la iglesia siempre está necesitada.
En cuanto a los alcaldes, supongo que como personas disfrutarán con la fiesta, que además supone que el nombre de Torre de Santa María se conozca por algo tan típico como esta fiesta popular. Además como alguien apuntó, hace unos años para motivar a las jóvenes a ser tableras, desde el Ayuntamiento se subvenciona a cada una con una cantidad para sufragar gastos (desconozco si a los danzadores, a Francisco Arenas, etc se les da esta ayuda).

En cuanto a la polémica sobre los tableros de Valdefuentes, yo te digo por lo que sé que había una fiesta en Valdefuentes que se celebraba en octubre, por las fiestas del Rosario, donde se hacían tableros con su correspindiente baile, que hace años que no se celebran, aunque no tantos, porque hace unos años, en la fiesta del queso en un estand vi unas fotos en color de dicha fiesta que desde luego tenían mucha similitud con los tableros de aquí, pero también con la fiesta de las tablas de Albalá. Supongo que allí esa fiesta tendría sus características y desde luego no creo que si quieren recuperar su fiesta vayan a querer copiar las de aquí o las de Albalá. Vamos que cada uno quiere lo suyo, y tendrán su personalidad. Y voy a decir otra cosa, mi abuelo paterno era de Valdefuentes y bailaba en su pueblo esas fiestas, mi padre todavía conserva un pandero de su padre, como los que utiliza Francisco en el baile del chicurrichi.
Yo creo que se están sacando las cosas un poco de quicio, porque si lo que pretenden en Valdefuentes es recuperar su fiesta, pues bienvenidas sean, porque será su fiesta, y no la nuestra y que luchen por ello me parece loable. Otra cosa es lo que hagamos nosotros desde La Torre para mantener y promocionar los tableros el día de San Mateo, que ya será responsabilidad nuestra y no de los de Valdefuentes.
Si en otros pueblos, como el mío, se celebran también de toda la vida con sus propias características, ¿por qué no pueden recuperarlos desde Valdefuentes? Es que yo no veo que haya lugar para la polémica.
Un saludo a todos los participantes en el foro.