Entre las varias
fotografías realizadas hace 29 años, sobre la
romería de “Dios Padre” en la
sierra el 23-4-1979, en ésta se visualiza, más contraste entre los pocos asistentes captados y la panorámica de fondo.
Tal vez sea más paisajística que costumbrista o ambas cosas a la vez, ya que como se ve, en el fondo inmediato, aparecen la celebres “peñas”, donde alguna vez, casi todos hemos subido con cierto riesgo, mientras que en la lejanía, agudizando el sentido de la vista en la parte superior izquierda se divisa una manchita blanca que corresponde al
pueblo de
Torrecilla de los Ángeles con parte de su término municipal, así como
sombra y sol sobre ellos, debido al día
primaveral (nubloso y soleado), apreciándose a la derecha parte de la comarca de Hurdes y algo del término de
Santa Cruz de Paniagua.
Igualmente se observa que la ceremonia de la Santa Misa con los asistentes y la talla religiosa, se celebra y hallan sobre el montón de
piedras de la derruida primitiva
ermita, habiendo sido colocadas dos ramas de
pino para la ocasión, como elementos decorativos ante dicha imagen.
Asimismo, se aprecia la gran diferencia de los vehículos estacionados, en cuanto estética y línea, con los que conocemos actualmente.
En cuanto a fieles y devotos que aparecen en élla, están: A la derecha, al lado de la imagen religiosa, con chaqueta azul-marino, Paulino “Campanilla”; más adelante, con
traje azul de faena (mono o buzo) y espléndida “tonsura”, Rogelio “Maricanda”; detrás, con jersey marrón claro, Leoncio, casado con Esperanza (ambos fallecido); un poco más adelante a la izquierda, de espalda, con jersey o abrigo verde, Inmaculada “la estanquera”, junto a su madre la sra. María (fallecida) con pañuelo muy colorista y galano, terminando de estrecharse las manos en el momento religioso de “darse la paz”; de frente más al fondo, solitario, con brazos cruzados, gabardina clara, Antonio “Terrón” (fallecido), casado con Pura, hija de “tío” Leoncio, electricista (fallecido) y junto a sus pies, un cenacho de hojas de palma, seguramente con viandas para la ocasión, propiedad de algún cercano asistente; en el centro, un grupo de niñas y entre ellas una de 8-10 años con pantalón oscuro, jersey azul y camisa roja, hija de Juana y Antonio“Canete" (fallecido éste año) ignorándose quien era ésta, de las tres que poseían ya que posteriormente una de ellas falleció; hacia la derecha con jersey azul, alopécico, el sr. maestro D. Angel Paule, al lado de su esposa Andrea, con pañuelo rojo; detrás, parte de la cabeza, la sra. Aurora Simón, esposa del sr. Valentín “Gaspar” (ambos fallecidos); a su derecha, con abrigo marrón, la auxiliar farmacéutica, Juani “Conejera” (nacidas/os en Herna-Perez); a su vera con chaqueta o rebeca clara y pañuelo verde, la todopoderosa, arrolladora, arrasadora, portentosa, autentica, genuina, reputada, sin par, ínclita, inigualable, espléndida, solidaria y noble, sra. maestra Dª Mary Martín, junto a su esposo (media imagen), el bueno, bendito, piadoso, prudente, pacifico y
santo varón D. Filiberto Simón.
Algunas de las fotografías se hicieron desde la plataforma del monolito o poste geodésico instalado junto a la caseta de los empleados de vigilancia forestal, elemento que determina el lugar o punto de altitud máxima de la sierra con 950 mts. (s. n. m.), siendo, como sabéis, la altitud del pueblo (Villanueva) de 524 mts. (s. n. m.), el 8º más alto de la Comarca., ya que de los 18 que la forman, el 1º es Trebejo con 750 mts. y al lado el 2º es Villamiel con 733 mts., siendo el de menor altitud, Villasbuenas de Gata con 429 mts. (s. n. m.)
Saludos y que prosiga el humor.