Ésta
fotografía, está tomada el 9-8-2008 en el mismo lugar de entrada a la aldea zamorana de Vª de la
Sierra, que la realizada en mayo de 1993 y colgada en éste mismo
foro el 31-7-2008 con idéntico título.
Como se vé, entre ambas hay algunas diferencias:
1ª.-Transcurso de 15 años entre ambas
2ª.-Día soleado y veraniego en ésta y nubloso-lloviznoso en la otra
3ª.-Frondosidad de
árboles a derecha e izquierda en ésta y no en la otra
4ª.-Distinta, marca y
color del turismo en ésta, con respecto al de la otra.
5ª.-
Señal de tráfico con igual indicativo pero distintos tamaños, letras y ubicación, una de la otra.
6ª.-Suelo seco en ésta y mojado en la otra.
7ª.- Etc...
Coinciden en éllas, al fondo, una mancha blanquecina, correspondiente a la cantera de cuarzo
Esta instantánea, se captó sobre las 15,30 horas del citado día, en que se celebró la
fiesta en honor a “
El Salvador”, Patrón de la localidad y nombre de la
Iglesia Parroquial (equivocadamente en su
fachada pone
San Salvador, se puede visualizar en
foto textualizada en igual foro, pero de la zamorana Vª-Sierra) con misa y posterior
procesión por la corta
calle principal, acompañada y amenizada por un grupo folclorico-musical de la vecina localidad gallega-orensana de Villa Vieja.
Al finalizar el acto religioso, asistentes, vecinos, foraneos y veraneantes, optamos por tomar "el vermú" (cervezas y refrescos) en la camioneta-
bar ambulante, estacionada en la plazoleta, junto al pilar o
fuente principal.
Otro dato curioso de este Municipio, formado por las tres aldeas de Vª Sierra, Pias (donde se ubica el
Ayuntamiento) y Barjacoba, es que posee una extensión de 44 Km. cuadrados (4.400 Hectareas), la misma que la del cacereño Vª de la Sierra.
saludos.