Como atractivos turísticos principales, estas tierras ofrecen las espléndidas panorámicas del amplio Val do Barcia; una parte del espacio natural del
Embalse de Cecebre – con variopinta
fauna ornitológica – y el disfrutar de un
paseo por su relajante campiña.
RUTAS
CAMINO INGLÉS DE SANTIAGO
La ruta empieza en:
Coordenadas GPS: 43.253812, -8.354792
Este camino de peregrinación a Santiago es la ruta más corta y práctica para los procedentes del Oeste y Norte de Europa que tomaban
puerto en
Galicia. El Camino Inglés tiene dos variantes: una que parte desde Ferrol y la otra que comienza en la
Iglesia de Santiago, en A Coruña. Ambas se unen en un único tramo en en
as Travesas.
La que trascurre por
Carral viene desde la ciudad herculina y recorre este municipio en dos trayectos. El primero se inicia en a Lameira, circulando por
carretera asfaltada por Corpo
Santo,
Sergude y
Cañás. Por el camino nos encontramos con una área de descanso en a Lameira, el
albergue de peregrinos de Sergude, el
río Brexa,
arquitectura típica de la zona y hermosos
paisajes.
Se deja Carral para adentrarse en Sarandóns (municipio de
Abegondo) y contemplar la hermosa
fachada de la
casa en la que pasó
noche Felipe II en 1554, para volver a Carral en Peito de Beira, donde nos espera una fuerte pendiente.
Durante el ascenso podemos considerar una vista panorámica de las rías de A Coruña, Ares y Ferrol. Cruzamos la carretera C-542 para circular por un camino que nos lleva a Bruma, en as Travesas, donde muy cerca del camino nos encontramos otra área de descanso.
Podemos hacer estos recorridos caminando, a
caballo o en
bicicleta de
montaña.
LA RUTA DE LOS MARTIRES
La ruta empieza en:
Coordenadas GPS: 43.22973, -8.35561
El principal hecho histórico ocurrido en Carral fue el fusilamiento, el 26 de Abril de 1846, de los oficiales que protagonizaron el levantamiento en contra del régimen absolutista del General Narváez. Este camino, con una longitud de 3 Km, parte desde el centro urbano de Carral, al lado del
monumento (crucero) inaugurado en 1904 para recordar a Miguel Solís y sus oficiales (los llamados Mártires de Carral). Cruza el
Campo da Feira y abandona la villa en dirección al
Cementerio de Paleo. Antes de llegar a los sepulcros de los Mártires, el caminante pasa al lado de Cova da
Mina y del conjunto formado por el crucero y el peto de ánimas de Paleo. En este punto podemos observar, en el desmonte realizado en el suelo, algunos restos cerámicos del poblado
romano de Paleo.
En el cementerio encontramos tres sepulturas que acogen los restos de los oficiales ajusticiados. Regresamos hacia la villa por el antiguo Camino de Paleo, circulando al lado de tierras agrícolas, para llegar al final de la ruta en el lugar donde fueron fusilados los Mártires. Es el lugar llamado Fraga do Rei, en el que, desgraciadamente, ya no podemos disfrutar de los robles centenarios que fueron testigos de aquel injusto acontecimiento. Podemos hacer fácilmente esta ruta caminando, en bicicleta de montaña o a caballo.
ROTEIRO MARIÑAN - COSTA DA EGOA
La ruta empieza en:
Coordenadas GPS: 43.187693, -8.367821
En la
parroquia de Beira se encuentra un hermoso conjunto de
molinos en el río Abelleira, por el que circula un Romeiro con múltiples opciones en lo que respecta a su longitud.
Es un camino señalizado de casi 12 Km en el que existen paneles interpretativos tanto al inicio como al final y al largo del recorrido.
La principal alternativa es la que parte del Cementerio de Paleo, donde están enterrados los Mártires de Carral, y transcurre por el Val de Barcia hasta los molinos de Costa de Égoa. Esta alternativa puede iniciarse en los propios molinos y finalizarse en el cementerio.
Se pueden encontrar hermosos
caminos y entornos naturales, vistas panorámicas y edificaciones típicas del Val de Barcia. Cerca de este Romeiro se encuentra la
Capilla de
San Pedro de Rubieiro (S. XVI) y el Pazo de As Cadeas (en el que pasó una noche María Ana de Neoburgo, prometida de Carlos II, en 1680).
Esta ruta es apta para hacer a pie, a caballo o en bicicleta, aunque existen trayectos en el entorno de los molinos que no están acomodados para el acceso de
caballos o
bicicletas.
ROTEIRO POLA BEIRA DO RIO BARCÉS
La ruta empieza en:
Coordenadas GPS: 43.247984, -8.291030
La ruta, de unos 4,6 Km y de tipo lineal, empieza junto a la carretera AC-106 (CP1704). En este punto se encuentra el primer panel informativo. A partir de este panel se debe seguir por la pista de concentración parcelaria que recorre el
valle del río Barcés entre
campos y repoblaciones de
pinos y eucaliptos.
A 600 metros se toma el desvío a la izquierda hacia un
sendero que llega al río Barcés. El recorrido se hace a lo largo de una senda de pescadores bajo un denso bosque de galería dominado por alisos de gran porte, hasta llegar a Ponte das
Cabras, donde se encuentra otro panel informativo del Romeiro. Se puede ver el llamado Muíño das Cabras.
Después, se vuelve al camino principal y se sigue la pista forestal que asciende al lado de un pequeño robledo. Desde este alto hay una hermosa panorámica del Val do Barcés, ocupado por un
mosaico de cultivos y campos en el fondo del valle, en torno al cauce, y masas forestales que ocupan las zonas más altas.
Tras dejar esta parte, se vuelve de nuevo al camino principal. Después de 750 metros se toma un sendero que de nuevo lleva al río Barcés.
En este último tramo se puede ver una
banda de alisos y otros
árboles, y los campos de siega que sirven de alimento para la importante cabaña Bandeira de esta zona. Al final de este recorrido se encuentra la hermosa depuradora ETAP de Cañás.
Esta ruta se recomienda hacer a pie.