Luz ahora: 0,03320 €/kWh

PADRON

Habitantes: 9.030  Altitud: 895 m.  Gentilicio: Padroneses 
Hoy amanece en PADRON a las 09:34 y anochece a las 19:06
Nº fotos: 132  Nº mensajes: 147 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

En el límite de la provincia de A Coruña, limita al Sur con Pontecesures, ya en Pontevedra, al Norte con Teo, al Oeste con Dodro y al Este con O Pino, está situado a 95 kilómetros de A Coruña, la forma más fácil de llegar es cogiendo la autopista Coruña-Santiago, y al llegar a esta ciudad, coger la desviación hacia esta localidad.

Ayuntamiento:

En lo que se refiere a la actividad económica de la villa, destacan el sector industrial (con medio centenar de fábricas en sectores que van desde la madera al curtido de pieles, pasando por la transformación del aluminio…) y el sector servicios. Aunque en los últimos años el sector primario sufrió un descenso importante, el clima y la abundancia de precipitaciones hacen del municipio un lugar privilegiado para todo tipo de cultivos, entre los que destacan los afamados “pimientos de Padrón”.

Monumentos:

CRUCERO DE “FONDO DE VILA” S. 15
Donado por Juan de Loreda, figuran en él representaciones alegóricas: calaveras, tibias, salamandras y otros animales, además de la representación de San Juan y del Apóstol en el fuste
ESPOLÓN
Fue construido en el s. 19 (1.832) sobre un antiguo arenal del río. Los vecinos de las cuatro parroquias de la jurisdicción debieron contribuir con sus carros, bueyes y trabajo para conducir la piedra, tierra y escombros necesarios para su levantamiento, lo cual motivó protestas, pues los trabajadores alegaban que era un espacio únicamente concebido para la “recreación”.
En él se celebra todos los domingos del año desde la Edad Media, un típico mercado al que acuden miles de personas, y en el que se venden todo tipo de productos.
En él se encuentran las estatuas de:
- Camilo José Cela (Ramón Conde, 2003).
-Rosalía de castro (José Mª Mateos, 1.957), donado por los padroneses de Uruguay y Buenos Aires.

IGLESIA DE SANTIAGO
Iglesia parroquial desde 1.877, año en que se desvincula de Iria.
PEDRÓN:
Ara romana sobre la que se lee la inscripción “A Neptuno, el Foro Iriense con su dinero”.
Época indeterminada.
En la parte superior se inscribió una cruz siguiendo la costumbre de cristianizar lo pagano, pues éste pudo haber servido para realizar sacrificios.
El desgaste de la parte central se debe al roce de los peregrinos que, desde la Edad Media, tenían la costumbre de abrazarlo.
PUERTO DE MURGADÁN
Puerto interior de Padrón en torno al cual surgió el arrabal de Iria en la Edad Media. En el s. 11 (1.063) Padrón es un núcleo densamente poblado en el que se instaló una burguesía que vivía del comercio y en la que encontramos algunos de los servicios integrados en la plebe dependiente de la iglesia de Iria, con carácter artesano: panadero, carpintero, pescador, cocinero…
FUENTE DEL CARMEN
Obra del s. 16 (1.577, Pedro de la Bárcena), reformada en el s. 18 (1.789) bajo el reinado de Carlos 3º siendo alcalde Joaquín Fox Bendaña, tal y como consta en el dintel del arco de medio punto.
En la parte superior se representa al Apóstol bautizando a la reina Lupa.
En el cuerpo medio la iconografía de la Traslatio.
En la parte inferior, la Virgen de los Dolores, de gran devoción por parte de las parturientas, y que se asimiló a una imagen de la Virgen del Carmen.

CONVENTO DEL CARMEN s. 18
Visitable únicamente durante los oficios: de 19:30 a 20:00 h.
s. 18 (1.737-1.744) Construcción destinada a albergar a los carmelitas descalzos que vivían dispersos por Rianxo.
Originariamente estuvo dedicado a S. José, con una figura del santo en el altar mayor y otra de piedra, del escultor D. Felipe de Castro.
1.734 la comunidad carmelita se establece canónicamente.
1.752 bendiciones según el ritual romano con motivo de las fiestas del Carmen.

s. 19
1.836 Exclaustración (1835), desamortización y compra por parte del comerciante Manuel García Pan, que lo cedió a los PP dominicos.
1.849 El ayuntamiento lo solicita para hospital benéfico (que quedará sólo en proyecto) y lo utilizará como:
Juzgado de 1ª Instancia (celdas de la Hospedería)
Salón- Teatro (en el refectorio grande y la cocina)
Almacén de sal (en el de los enfermos)
La iglesia permanece cerrada al culto y sólo se utilizará durante la construcción de la Iglesia parroquial.
1.870 Se establecen 7 frailes dominicos, que llevan vida regular y hacen apostolado y asistencia, además de abrir el Colegio de 2ª Enseñanza, en el que se imparte Bachillerato y Filosofía gratuitamente a 80 alumnos externos.
1876 Se convierte en vicaría y priorato.
1878 Cierre del colegio de estudiantes seglares por la falta de profesorado, que se dedica ahora a impartir estudios de teología, Cánones y Sagrada escritura.
Diversas reformas del plan de estudios a lo largo del tiempo.
1.939 comunidad con 8 dominicos y 4 hermanos de obediencia.
Actualmente atiende el convento un solo padre.

PAZO DE QUITO
Obra en estilo renacentista, de Melchor Velasco Agüero (1.666) por encargo de D. Alonso de la Peña Montenegro, quien encargó y financió las obras del palacio sin llegar a residir nunca en él.
Padronés de nacimiento, fue rector de la universidad de Santiago, obispo y Capitán General de Quito, en donde falleció (1.688), y en donde permanecen sus restos, a pesar de que se construyera su sepulcro (hoy vacío) en una de las capillas de la colegiata de Iria.
En la parte de la calle Dolores lucen dos escudos del arzobispo, mientras que en su otro frente se encuentra una entrada con un espléndido patín.
ALFOLÍ DE LA SAL
Pósito de venta de la sal, que monopolizaba la distribución de este producto en toda la ría de Arosa por privilegios concedidos a la Villa de Padrón desde el s. 12 hasta el s. 18. (aunque en algún momento se trasladó a Cesures, éste pertenecía a Padrón en aquel tiempo).
PAZO DEL AYUNTAMIENTO
Edificio del s. 15, construido para albergar las dependencias municipales, reformado en el s. 18 (1.794) en estilo neoclásico por Francisco Domínguez.

Fiestas:

Fiesta del Pimiento en Herbón (Padrón).
Fiestas el día del Apóstol Santiago (Santiaguiño do Monte) el 25 de Julio.
Fiestas Patronales de Pascua y Pascuilla.

Costumbres:

En esta villa se encuentran los mejores pimientos de Galicia, los que "unos pican, y otros no", reconocidos incluso a nivel nacional e internacional.

Historia:

Padrón tiene una estrecha relación con el origen de la tradición Apostólica y el Camino de Santiago, al punto de que el propio topónimo deriva de la palabra “pedrón” (un miliario romano) al que, según la tradición, se amarró la barca que transportaba el cuerpo del Apóstol Santiago.
La Villa tiene su origen en el s. 10, como un alfoz de Iria Flavia, surgiendo al lado de un río, el Sar, que, hasta bien entrada la Edad Media, era navegable.
Padrón surge en una encrucijada de caminos, un lugar de peregrinaciones jacobeas. La estructura urbanística conserva una disposición medieval, las calles son estrechas y se disponen alrededor de un eje central, la Rúa Longa, de la que transversalmente parten las demás, intercaladas por pequeñas placitas.
Hasta la Edad Moderna poseía dos puertos: uno exterior en el río Ulla, lugar de A Ponte, y otro interior en Murgadán, a la orilla del río Sar.
El Fuero que le concedió el Rey Fernando II de León (1164), por ser lugar de arribada del Apóstol, transformó el burgo padronés en un núcleo urbano, obteniendo la Villa exenciones fiscales y privilegios políticos en los reinos de la monarquía, confirmados por todos los monarcas hasta el Rey Felipe 5º (1701) y depositados en el Archivo Histórico Municipal.
En el s. 16, Padrón padeció los avatares de la Revuelta Irmandiña, constituyéndose en la Villa una “Irmandade” (1467) que llevaría a la destrucción de la fortaleza de la Rocha Branca en Iria Flavia (uno de los castillos más hermosos del arzobispado) y de la Torre Moucha, atalaya defensiva adosada a la Iglesia Parroquial.
Con la introducción del textil, en el s. 17, se produce en la Villa una importante protoindustrialización que duraría hasta mediados del s. 19 y en la que operarán compañías propias que comerciaban con diversos países europeos.
A inicios del s. 19, padecería las consecuencias de la Invasión Francesa, con saqueos en el Convento del Carmen, en el de Herbón y en el Santuario de A Escravitude.
Desde el s. 18, ostenta la denominación de muy leal y noble Villa de Padrón. Cabeza de partido judicial (3/2/1820) y Municipio Turístico (7/2/2000).

PADRÓN: ayunt. en la prov., aud. terr. y c. g. de la Coruña (12 3/4 leg.), dióc. de Santiago (3 1/4) y part. jud. de su nombre, SIT. sobre la der. del r. Ulla; CLIMA húmedo, pero bastante sano: se compone de la v. de su nombre (cap.) y de las felig. de Carcacia, San Pedro; Cruces, Sta. Mana; Herbon, Sta. Maria; Iria-flavia, Sta. Maria, y Rumille, Sta. Maria, que reúnen 1,900 CASAS en 71 1. y ald.: el ayunt. reside, como se ha indicado, en la v. de Padrón, cuya igl. parr. (Santiago) está unida a la de Iria-Flavia: tiene casa para celebrar sus sesiones y tres escuelas, cuyas dotaciones ascienden a 6,100 rs., sin perjuicio de la retribución que abonan los padres de los niños menos pobres: concurren 174 varones y 49 hembras. El TÉRM. municipal confina por N. con el de Rois; al E. Teo; al S. con el r. Ulla, que lo separa de la prov. de Pontevedra, y con el ayunt. de Dodro, y por O. con el elevado monte del Treito, interpuesto entre su part. y el de Noya; le baña atravesando el distr. de N. á S. el r. Sar ó Sarela, que baja al Ulla tocando con su margen izq. en la v. de Padrón, y dejando a la der. á Sta. Maria de Oin, que aunque anejo de Iria-Flavia, corresponde al ayunt. de Rois. El TERRENO es de buena calidad, y el monte Lapido colocado en la parte oriental; se eleva 539 varas sobre el nivel de las aguas del mar: de esta montaña y otras de menos altura, se desprenden diversos arr., que fertilizan el país y dan impulso a varios molinos harineros. Los CAMINOS se dirigen a Noya, Puebla del Dean y otros puntos, pero así como el llamado Real de Santiago que pasa por el puente de Cesures, están mal cuidados. El CORREO se recibe en la estafeta de Padrón, tres veces en la semana, y desde allí se distribuye para los pueblos inmediatos. Las PROD. más comunes son el maíz, trigo, centeno, vino, legumbres, lino y frutas; cria ganado vacuno, mular, lanar y de cerda; hay caza de liebres, conejos, perdices y codornices; se pescan truchas, anguilas y otros peces, IND.: agrícola, molinos, telares y varios oficios de primera necesidad, y alguna marinería, COMERCIO: el que le proporciona el Ulla, que admite embarcaciones regulares hasta el puente de Cesures. POBL.: 1,856 vec., 8,827 alm. RIQUEZA IMP.: 991,020 rs. CONTR.: 146,518. El PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre en su mayor parte con arbitrios sobre el vino y otros ramos arrendables
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de España. Pascual Madoz, 1848.

Turismo:

Oficina de Turismo:
Avda Compostela s/n cp15900 Padrón
Telf: 627 210 777
e-mail: turismopadron@hotmail. com
www. concellodepadron. es