Compramos energía a futuro
Actualizar datos de RIBAS DE SIL (Lugo)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de RIBAS DE SIL:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
En el concejo de Ribas de Sil predomina el relieve accidentado, con altitudes que superan en ocasiones los 1.000 metros. La superficie de este municipio es de 68 kilómetros cuadrados.
Ayuntamiento:
Monumentos:
Uno de los monumentos más destacables de Ribas de Sil es la iglesia, de tipo momasterial, de Torbeo, clasificada como románica de transición y datada entre los siglos XII y XIII. Cerca de esta iglesia quedan restos del antiguo monasterio. Otra iglesia de gran interés es la de Ribas de Sil, también románica del siglo XII y perteneciente al antiguo monasterio de San Clodio. Con respecto a la arquitectura civil destaca el pazo de A Casa Nova y el puente metálico sobre el río Sil.
Fiestas:
Fiesta de la Asunción, en Ribas de Sil (15 de agosto) Romería de San Clodio (30 de octubre)
Costumbres:
Historia:
Existe un buen número de vestigios arqueológicos de época prerromana y romana. Estos últimos, relacionados sobre todo con la explotación miera del oro. Del antiguo monasterio de San Clodio se conservan sólo las ruinas de la torre, como testimonio de las luchas de los monjes contra los caballeros de la Orden Militar de San Xoán en su encomienda de Quiroga. Según un documento de 1225, Alfonso IX otorgó un fuero especial a este ayuntamiento.
Turismo:
Los atractivos paisajísticos del municipio están centrados en los Cañones del Sil, tanto pos su espectacularidad, como por su variada flora. Pero, además, Ribas de Sil dispone de una playa fluvial en San Clodio, del mirador de Pena da Ladeira y de la posibilidad de realizar senderismo, así como de practicar la pesca. Con respecto a la gastronomía destacan los derivados del cerdo, los productos de la huerta, la miel, las castañas y como plato característico, la tarta de nueces, de Torbeo. Todo ello regado con los vinos de la zona.