OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

A VILAVELLA: Bueno, yo al foro del Pereiro también lo tengo en gran...

... la sangre altera.
A todo/as de este foro.
Solamente deciros que se os han adelantado en sentir los efectos de la misma en el foro de al lado. (Del Pereiro).

Claro que los efectos efectos calenturientos en este foro van por otros derroteros.
"Con perdón"

Un saludo

Hay foros y... FOROS, camarada Camba. Pero como éste, ninguno. Tú, que tantos años de servicio has prestado a la Marina, podrías explicarnos el sentido de la expresión COÑA MARINERA, porque éste es el foro con más coña marinera de todos los foros.
Las cosas serias las dejamos para otros medios con la necesaria privacidad. Que aquí, donde nos ves, seguramente somos todas personas muy serias, cumplidoras a rajatabla de todas nuestras responsabilidades.

Bueno, yo al foro del Pereiro también lo tengo en gran estima, porque en él entra un amigo y compañero, José A. Fuentes, que le dedica la vida a su encantadora hija Yolanda, pero lo mas importante es que...! nunca ha estado en el Pereiro!.

Esta tarde, sorprendido por la pasión que desprendían sus forero/as por la llegada de la primavera, (distinta pasión a la de este foro) les dediqué una pequeña reflexión sobre la misma.

Lo de la coña marinera, aparte de ser una conachada, yo interpreto que una coña no es mas que eso: ¡Una coña!. Y el adjetivo calificativo que le acompaña, no tiene mas valor que aquello que el mar guarda con tanto celo, y que a tantos nos fascina y enamora.

También cabe la posibilidad de que la palabra coña se hubiese escrito con una n con lo que esta sería la mas grande habido en el mundo entero y parte del extranjero.

Claro que hay que cuidar la gramática y el uso adecuado de los signos y los tildes, que pueden cambiar el sentido perifrástico de una palabra/frase.

Como ejemplo: Entre un ¿te gusto? y un ¿te gustó? Hay un quiqui de diferencia.

No dudo, amigo Telesforo, que todos somos serios cumplidores. ¡Faltaría mas!. Ese es el carisma que nos define. Miramos de frente y a los ojos. Y no nos hace falta mas para transmitir seriedad y confianza. Pero eso no es trascendente porque lo hemos mamado y no podemos ni disimularlo ni ocultarlo.

Seguimpo en contacto
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Como lingüista que he sido durante cuarenta años, permítame el señor Camba opinar sobre la expresión coloquial "coña marinera".
Coña nada tiene que ver con coño, palabra esta última que aparece en el Diccionario de la Real Academia Española desde hace bien poco tiempo, gracias al académico Don Camilo José Cela.
Sin embargo "coña" ya estaba en ese diccionario desde tiempos inmemoriales, con el significado de "broma" o "guasa". También podría tener otro significado, dependiendo de la entonación del hablante, pero no viene al caso que nos ocupa.
Aunque hay un molusco gasterópodo (cymbium olla) que se le engancha a los pescadores de Huelva en las artes de pesca, y huele muy mal cuando se pudre al secar las redes al sol, al que llaman los pescadores "coña marinera", tampoco Telesforo se refieres a este molusco, dado que ignora tal existencia.
En el caso que estamos analizando, el adjetivo o modificador "marinera" se utiliza para darle un carácter superlativo a la broma, dando por sentado que la mejor chanza es la de la gente marinera, cuando bromean entre ellos.
Hay por ahí alguien que no vacila en afirmar que es cierto esto último, porque dice que las más superlativas de las almejas son las almejas a la marinera, que saben mucho mejor que las almejas al vapor.
Sin embargo al cofrade Telesforo le gustan más al natural, pero a mí me causan ciertos problemillas las gotitas de limón.
Un abrazo, señor Camba. ... (ver texto completo)