OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

A VILAVELLA: Apreciado amigo Telesforo, según el padre José este...

Ruego perdonen mi poca participación en los foros últimamente.
Otras ocupaciones científicas me absorben por completo las veinticuatro horas del día.
Estos últimos meses estuve estudiando todo lo relativo a los accidentes de aviones que se sumergen en los océanos, y después de muchísimas horas he llegado a la conclusión irrebatible de que hay más aviones en el lecho marino que submarinos en el cielo.
Ahora que viene la primavera, continuaré con los estudios sobre la "mazacuca" y sus posibles beneficios para la humanidad, sin olvidarme de las demás excrecencias que se desarrollan en el roble.

Apreciado Telesforo, me alegro de su retorno al foro, pues considerando y valorando su valía como científico a petición de mi jefe que tiene una flota de camiones trabajando en una carretera aquí en Pernambuco me dice si podía estudiar las ruedas de los camiones de manera que no pincharán tanto, claro que son cosas de mi jefe, que tiene por costumbre reírse de mí, pero la verdad es que según cuenta todos los días se le pinchan cuatro o cinco camiones.
Un cordial saludo

Mi querido amigo Zé de las Carvajas, referente a las ruedas de los camiones de tu jefe he de recordarte que el primer transportista de las Américas fue Sebastián Aparicio, un labriego de La Gudiña, quien hace más de cinco siglos construyó los primeros carros de aquel continente, idénticos a los nuestros, desbravó caballos, vacas y toros que pululaban por los campos de Méjico, y sustituyó las espaldas de los indios por flotas de cantarines carros gallegos, como vehículos de carga entre Puebla de Los Ángeles y la ciudad de Méjico.
Aquellos vehículos seguramente tuvieron miles de percances, pero estoy en condiciones de poder asegurarte que no sufrieron ni un solo pinchazo.
He ahí una bella y romántica solución.

Apreciado amigo Telesforo, según el padre José este señor Sebastián Aparicio fue un Santo nació en 1502 y murió un 1600 y dejó huella más que nada por los milagros que hizo, hijo de Juan y de Teresa de una familia humilde de La Gudiña efectivamente desbravo, caballos, toros, vacas e hizo carreteras pero se destacó más por los milagros que hizo de curaciones, se casó dos veces y no tubo familia porque se ve que no hizo el amor, el consideró que estaba cansado con el Señor nuestro Padre, además el motivo de casarse la segunda vez fue por quedar viudo la primera, en definitiva todo un Santo, de ahí que se diga Beato Sebastián, total que de pequeño las pasó mal hasta el punto que tenía una enfermedad incurable, las normas de aquel tiempo que había que abandonarlo en el monte, para que no contaminara a la demás gente, con su pena su madre Teresa lo llevo al monte y lo dejo allí, lo iba a visitarle llevaba comida, al final dice que un buen día vino un lobo y le lamió el tumor que tenía total que se recuperó dicen que fue un milagro. Ahora amigo Telesforo no quiera usted como científico volver 500 años atrás para que no se pinchen las ruedas de los camiones de mi jefe. Creo que por esa Época también estuvo por Méjico Hernán Cortés.
Cambiando de tema el otro día cuando dijo cómo científico que había más aviones en el mar que submarinos en el cielo, es una cosa de pura lógica, pensé yo que siendo así podría darle alguna solución a mí jefe.