Hostelería -25% €/kWh



Hola soy Maribel de Argentina, Bahia Blanca, estoy tratando de buscar familiares de mi esposo Sergio. Su abuelo era nacido en Yeres, se llamaba Gabino Garcia Alvarez, y lo único que sabemos es que tenía un hermano llamado Julian. Ojalá alguien pueda darme datos. Desde ya muchas gracias. Maribel.
En Lardeira podemos hallar,
esa divina esperanza;
que glorifica la albanza
de la Santísima Trinidad.

De ese Sacratísimo Terno
que forman el Padre con el Hijo
y el Santísimo Espíritu...
Nace nuestro Padre Eterno.
... (ver texto completo)
Padre Eterno, bendita unidad,
digna eterna alabanza
danos fe amor y esperanza.
¡Santísima Trinidad!.

Eterno y soberano Dios,
inmenso e incomprensible,
de lo visible y lo invisible.
¡Nuestro Eterno Creador!

En Lardeira con todo fervor
publicamos Tu Verdad,
para que podamos alcanzar
nuestra eterna salvación.

Un Dios en Tres Personas,
confesamos los cristianos;
cuando el Hijo se hizo humano
y en Salvador se transforma.

Aunque las Personas son tres,
es una sola Divinidad;
que en Lardeira tienen su altar
para bendecir nuestra fe.

En Lardeira se venera
esta divina verdad:
Que la Santísima Trinidad
proteje nuestra tierra. ... (ver texto completo)
Este escrito data del año 1960. En dicho escrito habla de un documento del año 1891 y 1921.
Mirando fotografias de mis antepasados, he encontrado entre ellas algo -como dice el título -interesante. En mi pueblo vivieron creo yo por lo que he leido en este escrito un Conde -el Conde de Peña Ramiro - y una Duquesa - la Duquesa Viuda de la Unión de Cuba. Tambien habla sobre una finca denominada "Montes de la Cabrera" O "Sierra de Lardeira, Casayo y Otros ".
Una pequeña corrección. Es una pedanía de Puente de Domingo Flórez y a sus pies corre el río Sil, que separa la provincia de León de la de Ourense. Al igual que en Puente de Domingo Flórez se usa el gallego con asiduidad. La principal actividad económica es la extracción de pizarra.
a la derecha de la fotografia vivieron mis primas su infancia, una mas que la otra, jeje, y a la izquierda mi amigo daniel, yo tengo la casa mas arriba, donde viven mis abuelos y mi tio. Es un honor vivir en el pueblo mas alto de galicia. Me encanta mi pueblo y siempre voy todos los findes de semana que puedo, a visitar a mis abuelos.
hola me yamo montse, mi madre es de lardeira pero hace 12 años que no vamos por allí. Me gustaria que hicieses mas fotos del pueblo y me las enviases para ver como ha cambiado todo aquello. Un saludo.
ola! soy nieta e hija de Ricardo, no se si te acordarás porque era muy pekeña cuando vosotros veniais (sinceramente tengo un vago recuerdo) me llena de orgullo y satisfacción que recordeis a mi abuelo como la buena persona que fue siempre y al cual se le hecha mucho de menos; pero aunque él por desgracia no esté entre nosotros, teneis un sitio donde hospedarse en este maravilloso pueblo que os encantaba y yo creo que os seguirá encantando. un beso muy gandre para todos, saludos y esperamos veros ... (ver texto completo)
Mi abuelo Pedro y mi tio Conrado son de Yeres, son hijos de Pedro Fraga y Mercedes Cuadrado.
Mi abuelo Pedro y mi tío Conrado se reían mucho contando una historia parecida al cuento de "Juan y el lobo", donde por mentiroso, el lobo al final le comió todas sus ovejas. Había una vez un señor vecino de Yeres, que vivía en el barrio de los Corrales, se llamaba Alfredo "el Melero" porque tenía muchas colmenas de abejas con rica miel. Un día fue a la fuente de la Carrua para meter agua en sus tierras, ... (ver texto completo)
Me llamo hace mucho que no visito Salas de la Ribera, antes iba todos los veranos con mis padre y mi hermana a casa del Señor Ricardo (fallecido hace unos años) estabamos pocos días pero nos lo pasabamos de maravilla, su hijos e hijas encantadadores nos han tratado siempre como de la familia. Recuerdo bañarme en el Río, y disfrutar de su fiesta a finales de agosto. Espero volver a verlos pronto y saludos y leen este mensaje. Soy Hija de Mariano y Elvira
mi padre era de quereno i mi abuela llevo por muchos anos la cantina de la estacion se llamaba Pilar i mi padre se llamaba Basilio como llo i tengo unos recuerdos inolvidables de vacaciones en quereno con mi abuela i mis tios i primos mi padre era ferroviario i por una temporada trabajo en la aguada que son las torres de suministro de agua para el ferrocarril mi abuela i tia vivian en la pajera i mi tio Manolo vivia en el pueblo por lo que se mis primos todavia tienen una casa en el pueblo yo vivo ... (ver texto completo)
que curiosa imagen de la iglesia, parece un decorado de una pelicula que todo fuera hueco por detras
Las primeras fiestas que se celebran son las del San Tirso el 28 de enero, luego las del Padre Eterno que son en junio, celebrando antes de su llegada una novena al SANTISIMO, estas dos fiestas son celebradas en la Iglesia del pueblo, luego viene la de San Victor que se celebra el ultimo domingo del mes de agosto en la capilla y ESTA SI QUE ES UNA ROMERIA.
me gusta mucho Sandra haber si pones la del puente colgante que tiene o tenia Quereño un saludo
las fiestas de san pelayo no son el 30 de noviembre sino el 30 de agosto mas o menos... generalmente suele ser el último fin de semana de agosto!