Historia.-
La historia de La Mezquita va unida ya desde el megalítico a la del norte de
Portugal (Trás-os-
Montes) y a la de Sanabria, con las cuales compartió su cultura predominante de vida pastoril.
El el período
romano, este territorio fue administrado por el gobierno del Conventus Bracarensis, con capital en el Municipium Bracara Augusta (actual Braga), estando el territorio noroccidental bajo la administración del Conventus Asturicensis, con capital en el Municipium Asturica Augusta (actual Astorga).
En la época
medieval, La Mezquita fue parte de las tierras de los condes de Monterrey y de los Pimentel de Benavente. Junto con
Cádavos, A
Esculqueira,
Manzalvos, O Pereiro e Santigoso, pasó a formar parte de un señorío real del cual la villa de Vilavella fue la cabecera. La actual
parroquia de
Chaguazoso era señorío del conde de Amarante, en tanto que la
iglesia y la
casa-
palacio de Mezquita estaban entre las posesiones de los marqueses de Láncara.
Al igual como ha sucedido con tantos municipios gallegos, así como se despuebla La Mezquita, en paralelo aumenta la población de vecinos de estos lugares -y sus descendientes- que habitan en otras tierras. Así, en
Chile, por ejemplo, viven varios centenares de hijos, nietos y bisnietos de personas que emigraron desde este lugar. Solamente de vecinos de la parroquia de Chaguazoso (ver
fotos), descienden hoy día cerca de 400 chilenos que habitan, de preferencia, en Santiago de Chile.