
RIVADABIA: ayunt. del part. jud. del mismo nombre en la prov. de
Orense (3 leg.), aud. terr. y c. g. de
la Coruña (24, dióc. de Tuy (41): SIT. al O. de la prov. en las inmediaciones de los r. Abia y Miño; con libre ventilación, CLIMA templado y en lo general saludable. Ademas de la v. de su nombre, donde se reúne el a yunt., comprende las felig. De Bentosela,
San Payo;
Campo-redondo, San Andrés; Carballeda, San Miguel; Grova, Sta. Maria;
Esposende, Santiago; Noboa, San Esteban;
Sanin, San Pedro, y Villar de Condes, Sta. Maria. Confina el TÉRM. municipal N. ayunt. de
Beade y Cenlle; E. r. Miño; S. y O. ayunt. de Melón. El TERRENO participa de
monte y llano y es de buena calidad: le cruzan los r. Abia y Miño, que se reúnen a corta dist. de la v.; sobre el primero existen 2
puentes de
piedra y algunos de madera, y reciben las
aguas de los riach Beranza y Maguianes. Los
montes tanto del público, como de particulares crían robles,
pinos,
castaños y otros
árboles arbustos v mata baja. Los
CAMINOS son vecinales y en mediano estado; exceptuándose la
carretera general que desde Vigo conduce a Orense y Castilla, la cual es buena y cruza de E. á O. por la v. de Rivadabia. PROD.: cereales, legumbres,
hortaliza, lino, cáñamo,
frutas, leña y pastos; siendo la cosecha más abundante la del vino blanco y tinto. IND.: la agrícola,
molinos, telares de lienzo ordinario y arriería,
COMERCIO: extracción de vino e importación de géneros de vestir y comestibles necesarios, POBL.: 1,062 vec., 4,066 alm. Respecto de CONTR. (V. el cuadro sinóptico del part.). El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 39,535 r s., que se cubren con 20,158 rs. procedentes de propios y arbitrios, y lo que falta por reparto entre los vecinos.
* Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de
España. Pascual Madoz, 1848.