
CALDAS (STA. MARÍA DE): felig. en la prov. de
Pontevedra (3 leg.), part. jud. y ayunt. de Caldas de Reyes (1/4), dióc. de Santiago (5 1/4): SIT. á la izq. del r. Flamia en un llano, combatido por todos los vientos, el CLIMA es saludable. Se compone del
pueblo de su nombre, y de los l. de Pazo, Tivo, Barraros y Segad, que reúnen más de 200
CASAS. La igl. parr. bajo la advocación de Sta. Maria, se halla servida por un cura de provisión ordinaria. Confina el TÉRM. con las felig. de
Arcos de Condesa, Gargantanes,
Portas y Sto. Tomas de Caldas. El TERRENO es bastante llano, fértil y productivo. Le baña no solamente el espresado r. Flumia, que cruza por la parte del N., sino un riach. denominado Amljéiras, que atraviesa por el O. y confluye en el anterior. La tierra inculta, si bien escasea de arbolado porque hay pocos
montes, abunda en plantas medicinales, arbustos y excelentes yerbas de pasto. En las heredades se crían
árboles de diferentes especies, viñedos y otros
frutos que constituyen a este país rico, ameno y delicioso. Brotan en diversos parages
fuentes de buenas
aguas que aprovechan los vec. para su gasto doméstico, y para otros objetos juntamente con las de los indicados r. Los
CAMINOS dirigen a las felig. inmediatas, y también cruza por el térm. la
carretera de
la Coruña a Vigo. El
CORREO se recibe de Santiago y Pontevedra 3 veces a la semana, PROD.: trigo, centeno, maíz, vino, legumbres, cebollas,
frutas, lino y
hortalizas: sostiene
ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda; hay
caza de liebres, conejos y volatería, IND.: además de la agrícola se cuentan algunos
molinos harineros y telares de lienzos ordinarios, PORL.: 270 vec, 714 alm. CONTR. con el ayunt. (V.)
* Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de
España. Pascual Madoz, 1848.