SALVATIERRA: ayunt. en la prov. de
Pontevedra (7 leg.), part. jud. de Puenteáreas (2), aud. terr. y c. g. de
la Coruña (20), dióc. de Tuy (2). SIT. en la extremidad meridional de la prov., a la der. del r. Miño y confines con
Portugal. Reinan todos los vientos, y el CLIMA es templado y sano. Comprende las felig. de Aljan,
San Pelayo; Arentei, San Pedro; Cabreira, San Miguel; Corzanes, San Miguel;
Fiolledo, San Payo; Fornelos, San Juan;
Leirado, San Salvador; Lira, San Simón; Lourido, San Andrés;
Meder, San Adrián;
Oleiros,
Santa Maria;
Pesqueiras, Santa Mrina; Piedrafurada, Santa Columba; Porto, San Pablo; Salvatierra, San Lorenzo; Sotolobre, Santa Columba; Vilacoba, San Juan, y Urna, San Andrés. El
ayuntamiento se reúne en la v. de Salvatierra y feligresía de San Lorenzo. Confina el TÉRM. municipal por N. con el de Puenteáreas; al E. con el de Setados; por S. con Portugal, y al O. con los ayuntamiento de Salceda y Tuy. El TERRENO en lo general es llano, de buena calidad y muy fértil; tiene mucho arbolado de varias clases, y le bañan el r. Tea, que de N. á S. se dirige al Miño por el 0. é inmediaciones de la cap.; y otros 2 r. que bajando desde las alturas del N. desaguan también en el referido Miño. Los
CAMINOS se dirigen a los ayunt. limítrofes, y a Portugal, cruzando por la v. la vereda que desde Vigo y Tuy conduce a
Orense. El
CORREO se recibe de Puenteáreas y de Tuy. PROD.: trigo, maíz, centeno, mijo menudo, panizo,
castañas, patatas, vino, lino,
frutas, maderas y pastos; se cria
ganado vacuno, lanar y cabrío; y
pesca de anguilas, truchas, lampreas y otros peces, IND.: la agrícola,
molinos harineros, telares de lienzos ordinarios, fáb. de teja, y sierras de
agua para corte de maderas, POBL.: 1,780 vec., 7,144 alm. CONTR.: (V. el cuadro sinóptico del part. jud.).
* Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de
España. Pascual Madoz, 1848.