OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Información publicada en Diario de Noticias. Ver

Las escuelas rurales reivindican su papel a la hora de mantener vivos los pueblos
40 DOCENTES COMPARTIERON SUS EXPERIENCIAS AYER EN UNA JORNADA DESARROLLADA EN Ujué
Instaron a las instituciones a apostar por este modelo con más de 3.000 alumnos
AINARA IZKO - Domingo, 22 de Mayo de 2016

Asistentes a las VI Jornadas de las Escuelas Rurales celebradas este sábado en el Colegio Público de Ujué.
UJUÉ - 40 profesores participaron ayer en las VI Jornadas de las Escuelas Rurales de Navarra celebradas en Ujué. La cita sirvió, por un lado, para dar a conocer la identidad, formas de organización y trabajo que desempeñan las más de 70 escuelas rurales situadas a lo largo y ancho de la geografía foral. Estos centros se distribuyen en 12 zonas y albergan a unos 3.000 estudiantes de Educación Infantil y Primaria (de entre 3 y 12 años) que, generalmente, suelen compartir una misma aula. La jornada perseguía, por otro lado, mostrar la importancia de estas escuelas a la hora de mantener vivos los pueblos pequeños y, por último, impulsar el conocimiento mutuo y la cooperación de las escuelas rurales, mostrando a la sociedad aquellas dinámicas de trabajo llevadas a cabo en los centros.

“Es una forma de compartir con la sociedad la importante aportación que estamos haciendo al mundo de la educación. Queremos que se nos vea, se nos entienda y se nos conozca”, comentó al respecto Antonio Carmona, coordinador de Tierra Estella. En esta línea, Carmona solicitó para estos centros “un trato diferente a lo que establece la normativa”. En concreto, pidió “más flexibilidad a la hora de hacer las plantillas y de establecer la ratio”, porque “perder una unidad en un colegio pequeño hace un daño grandísimo” recalcó. Exigió, en definitiva, que se apueste por la escuela rural y que la moción aprobada el pasado 5 de mayo por el Parlamento de Navarra, en la que se instaba al Gobierno foral a adoptar las medidas oportunas para mantener la escuela rural “como institución educativa, con su estructura organizativa heterogénea y singular”, se “lleve a la práctica” y no quede en una mera declaración de intenciones.

El consejero de Educación, José Luis Mendoza, que acudió a la cita para apoyar la función “vertebradora” que desempeñan este tipo de colegios, señaló que “la escuela rural tiene una especificidad y hay que cultivarla, cuidarla y potenciarla”.

Esther Leza, directora del Colegio Público de Ujué, por su parte, habló sobre “la posibilidad de muerte” de esta escuela, que actualmente cuenta con seis alumnos y una alumna, a raíz de descender el número de habitantes “sobre todo a partir del éxodo de los años 60”, relató. De ahí que invitara a la gente a trasladarse a Ujué para que el centro no acabe cerrando sus puertas porque de ocurrir este desenlace “el pueblo perdería mucho, porque la idea es que la escuela siempre esté abierta a la comunidad y que sea un elemento dinamizador”. Reivindicó, asimismo, “que se desarrollen estrategias de investigación para atender la capacidad de atención a la diversidad y el planteamiento de trabajos interdisciplinares en los que se contemple la persona en su totalidad”, es decir, “planteo una revolución pedagógica”, resumió.

SEIS PONENCIAS Volviendo a la jornada de ayer, simplemente destacar que tuvieron lugar seis ponencias en las que docentes de Etxalar, Baztan, Arantza, Sakana o Ujué explicaron sendos proyectos educativos diseñados para fomentar desde la creación de sociedades más igualitarias hasta la participación de las familias en la vida escolar, entre otras cosas. Las dinámicas compartidas fueron: Conectando Mundos, Protagonista de la semana, Robótica, Psicomotricidad relacional, Identidad colectiva y Del huevo a la vida. A continuación, la Comunidad Educativa del Colegio Público de Ujué fue la encargada de poner el broche de oro a la jornada proyectando el documental Agua corriente en Ujué, realizado por la propia comunidad bajo la dirección de Esther Leza. Posteriormente los asistentes disfrutaron de una comida y visitaron el Conjunto Monumental de la localidad.

Por último, subrayar que también acudieron a la cita las jefas de sección de Escuelas Rurales de Navarra, Ana Olaiz y Miren Oñate, así como el presidente del Consejo Escolar de Navarra, Aitor Etxarte.

Información publicada en Diario de Noticias. Ver