
El
pueblo íntimamente ligado con el linaje de los
Mendoza,
familia de hidalgos procedente de la zona de Llodio, donde eran vasallos de la
Casa de Haro.
Una rama secundaria de los Mendoza se instaló en este estratégico emplazamiento, donde construyó una casa-
torre. Esta rama familiar pasó a ser la principal al extinguirse la de Llodio y de ella surgieron notables personalidades al servicio de los reyes castellanos, estableciéndose en Castilla y dando origen a uno de los linajes nobles más poderosos e influyentes del país, los duques del Infantado.
Originalmente estaba compuesta por dos poblaciones diferentes: Mendoza y Mendívil. Ya en el siglo XIV componían un único lugar. También en el siglo XIV se convirtió en tierra de realengo, aunque nunca se libró totalmente de las pretensiones de los Señores de Mendoza y Duques del Infantado.
A mediados del siglo XVI la población de Mendoza obtuvo el título de villazgo. Durante los siglos venideros fueron numerosos los pleitos entre los Duques del Infantado y el Concejo de Mendoza, debido a las pretensiones señoriales sobre la villa.
La villa de Mendoza, junto con la vecina villa de
Estarrona, formaron la Hermandad de Mendoza, integrada a su vez en la Cuadrilla de Mendoza, una de las subdivisiones tradicionales de la provincia de
Álava. Mendoza era cabeza de la cuadrilla homónima. Su importancia fue bajando con el paso de los siglos. En el siglo XIX la hermandad de Mendoza se transformó en municipio de Mendoza, que integraba a las villas de Mendoza y Estarrona. En 1965 el municipio de Mendoza fue absorbido por el de Vitoria, quedando esta histórica población como concejo rural dentro del municipio vitoriano.