OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OYON: No sólo Vitoria celebra las fiestas de San Prudencio....

No sólo Vitoria celebra las fiestas de San Prudencio. En algunos pueblos alaveses también se han podido saborear las tradiciones, como es el caso de Oion. Un tiempo muy agradable contribuyó el jueves a que la caracolada de San Prudencio fuera un nuevo éxito, tanto para el guiso, que se pudo realizar sin premuras de tiempo ni temores a la lluvia, como por la cantidad de personas que acudieron, aprovechando las vacaciones infantiles de la Semana Santa.

Muchos de los habituales a seguir todas las operaciones en la cocina callejera desde las vallas metálicas o el muro de la calle que sube hacia el Hogar de Mayores, recordaban que se celebraba el guiso número treinta. Treinta años elaborando esos caracoles, que no tienen más secreto que el cocinarlos con cariño y despacio. Lo demás son productos tan naturales como los cien kilos de caracoles, bien limpios, ya que en estas fechas todavía no se han alimentado lo suficiente como para tener regustos extraños, chorizo casero, tomate y aceite de Rioja Alavesa. Junto a ello una perola enorme de cerca de metro y medio de diámetro y un fuego de leña que ponía al rojo la trévere sobre la que se apoyaba la perola.

Durante cerca de dos horas, la cuadrilla habitual que elabora esta delicia gastronómica le dio vueltas al guiso con una gran pala de madera, mientras que por el lugar habitual se fue formando una larga cola de pacientes degustadores, que hubieron de aguardar hasta las dos y media de la tarde para poder hincar el diente a los caracoles y cumplir la tradición. Afortunadamente, en el quiosco de la música sonaban los acordes de La Orquestina que hizo más agradable la espera. Además, cerca de donde se realizaba el guiso se había colocado Alberto Alecha, el técnico que impulsa el cultivo del olivo en Rioja Alavesa y encargado de los aspectos técnicos del Proyecto Oleum. Su presencia motivó que se acercaran muchos curiosos, ya que había colocado una mesa con cuatro platos, en los que brillaban cuatro clases distintas de aceite de oliva.

Se trataba de un concurso, para que las personas que lo desearan cogieran un trozo de pan, o bien un vasito de plástico, y cataran de los cuatro platos para averiguar qué aceite estaba elaborado con aceitunas de la variedad arroniz. Como no podía ser menos, el que acertaba se llevaba una botella de aceite de oliva virgen de Rioja Alavesa, de los que elabora la marca colectiva Adora. El acto estaba organizado por el Ayuntamiento y la Diputación de Álava, cuyo mentor principal, Fernando Martínez de Bujanda, animaba a los paseantes a participar y a comentar en voz alta los sabores que apreciaban.

Ya por la tarde, un parque infantil, una disco móvil y, como no podía ser menos, un toro de fuego, cerraron esta edición 2011 de las fiestas de San Prudencio.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Buenas tardes Ciriuelo así se explican las cosas, si amigo yo ya has visto que estuve también allí en la plaza por las fotos que hice, pero de lo del aceite no hice mas que sacarle una foto a Alberto Alecha que estaba preparando la mesa entonces, para ese concurso que hicieron para distinguir el aceite de la variedad Arroniz, así que sola mente decirte que chapo, te ha salido bordado, y como yo no puedo argumentar nada sobre este escrito tuyo que ha sido magistral no pongo mas, pasa buena tarde y ... (ver texto completo)