Rebaja tu factura AQUÍ

ARETXABALETA

Habitantes: 6.150  Altitud: 211 m.  Gentilicio: Atxabaltarras 
Hoy amanece en ARETXABALETA a las 09:38 y anochece a las 18:38
Nº fotos: 25  Nº mensajes: 11 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Está situado en Guipúzcoa, en el centro, en el alto de Deba.

Ayuntamiento:

Alcalde:
Ana Bolinaga Uribarren (Bildu)

Teniente de Alcalde:
Lore Martinez Axpe (Bildu)
Zigor Quintanilla Elkorobarrutia (Bildu)
Tomas Fernandez Lopez (Bildu)
Inaxio Garro Iturrospe (Aralar)

Miembros de la Comisión de Gobierno:
Ana Bolinaga Uribarren (Bildu)
Lore Martinez Axpe (Bildu)
Zigor Quintanilla Elkorobarrutia (Bildu)
Tomas Fernandez Lopez (Bildu)
Inaxio Garro Iturrospe (Aralar)

Portavoces:
Bildu: Ana Bolinaga Uribarren
Aralar: Inaxio Garro Iturrospe
EAJ: Mikel Uribetxeberria Barrena
PSE-EE: Ainhoa Sagarribai Martinez

Monumentos:

La Iglesia, Herriko plaza. Los inicios.

El surgimiento de la mancomunidad del Valle de Léniz es el punto de partida del devenir histórico de Arechabaleta. En los primeros años del siglo XIII, aquella primera entidad comarcal integraba además de a nuestra villa a los núcleos de población de Leintz-Gatzaga. Arrasate y Eskoriatza. No tardaron Arrasate y Leintz-Gatzaga en abandonar la mancomunidad y proseguir su andadura en solitario. El primero lo hizo en 1260, mientras que el segundo hizo valer su independencia en 1331. A partir de entonces, Escoriacha y Arechabaleta enfilaron juntos una trayectoria común portando el estandarte del Valle de Léniz.

Diecisiete enclaves en régimen de igualdad, con su propio Concejo, Alcalde y normas conformaban el valle. Como entidad superior, aunque sin capacidad de inmiscuirse en los asuntos particulares de cada uno de los enclaves del valle, existía un Concejo y un Alcalde de Hermandad, cargo que correspondía a cualquier vecino que fuera hidalgo.

En el año 1374, Enrique II de Castilla adopta una decisión que abrió la página de uno de los episodios más penosos de la historia del Valle de Léniz. Por obra y gracia del monarca castellano, el Valle al completo fue donado a Beltrán de Guevara, Conde de Oñate, pasando a depender a todos sus efectos de la jurisdicción que imponía el citado conde sobre el Señorío oñatiarra. Esta decisión no trajo más que desgracias para sus habitantes, que además de las constantes humillaciones y desmanes que sufrieron del poder señorial, se vieron obligados a participar en las luchas de banderías, como la de Urrexolagaray, que enfrentó a vecinos del valle con los de Oñate, o la operación de castigo que sufrieron en 1423.

Fiestas:

Las fiestas patronales de Aretxabaleta se celebran los días 14 al 17 de Agosto, en honor de su patrona Andra Mari. Pero el calendario está salpicado con una gran variedad de expresiones festivas.

Reintegración en Guipúzcoa.

Decisiones como el traspaso de los diecisiete enclaves a las Hermandades de Alava, sobre las que el Conde de Oñate ejercía su poder, no hizo sino acrecentar el malestar de los vecinos del Valle de Léniz. El Valle apeló ante los Reyes Católicos que, mediante una Real Cédula, lo reintegró nuevamente en Guipúzcoa, decisión que fue ratificada en las Juntas Provinciales de Uzarraga y Bidania el 29 de Abril de 1497.

Levado por su obstinación, el Conde de Oñate se negó a acatar tal pronunciamiento y no cesó de provocar problemas en el Valle, actitud que colmó la paciencia de los leniztarras en 1542 a raíz de los abusos y desmanes que cometió durante el alarde. Una nueva protesta ante el monarca liberó por fin al Valle de Léniz del yugo señorial incorporándolo a las tierras reales. Por fin, en 1556 la independencia se hizo realidad bajo el título de Real Valle de Léniz.

Separación de Escoriacha

La nueva etapa inauguró la tormentosa relación entre Aretxabaleta y Eskoriatza, que ambicionaban su hegemonía sobre el conjunto del territorio. Los conflictos por convertirse en cabeza de partido o poseer privilegios tales como la cárcel, el cepo o la picota no dejaron de sucederse hasta que en 1630 el rey Felipe IV ordenó la separación del Valle. A un lado, Escoriatza con sus anteiglesias y, al otro, Aretxabaleta, que se adjudicó los enclaves de Aozaraza, Arkarazo, Areantza, Bedoña, Galartza, Izurieta y Larriño. La división supuso el fin del Valle de Léniz como entidad jurídica y abrió la puerta al nacimiento de dos ayuntamientos independientes con sus respectivas competencias.

A pesar de la disgregación, ambos municipios continuaron enfrentados por temas menores hasta el primer tercio del siglo XIX. El amojonamiento de los lindes, la titulación del pueblo, el asiento en las Juntas Provinciales y los Alardes fueron algunos motivos que tensaron en todo este tiempo las relaciones vecinales de ambos municipios. En 1828 las disputas llegaron a su fin con un acuerdo final sobre los últimos terrenos en discordia.

La construcción del "Camino Real de Postas de Madrid a Francia" que surcaba Arechabaleta influyó decisivamente sobre el municipio a finales del pasado y principios de este siglo. El valle se revitalizó y se construyeron varias casas de baño que actuaron como reclamo de la alta sociedad madrileña.

Aprovechando los abundantes manantiales de agua sulfurosa se erigieron dos casas de baño a mediados del siglo pasado. En 1843 se levantó la Casa de Baños de Ibarra o baños viejos. La demanda por disfrutar de las cualidades terapéuticas de sus aguas fue tal que las dieciséis habitaciones se quedaron pequeñas surgiendo una hospedería en las cercanías. La afluencia de nobles madrileños al lugar provocó que se le denominara Puerta del Sol o Portasol, nombre por el que hoy todavía se le conoce. El agua que proporcionaba el manantial poseía virtudes terapéuticas en las enfermedades cutáneas y respiratorias, básicamente. Los últimos restos de los Baños de Ibarra fueron demolidos en 1987.

Años después en 1867, la oferta balnearia de Arechabaleta fue ampliada con la construcción de la Casa de Baños de Otalora, que llegó a contar con sesenta habitaciones. Sus aguas se caracterizaban por estar compuestas de cinco gramos de sal por litro. No duró mucho, ya que fue cerrada en 1896. Las Madres Agustinas de Arrasate ocuparon estas dependencias antes de su definitiva demolición.

Costumbres:

San Juan, Santa Ágeda, Olentzero, Bizar zuri, Errege kabalgata.

Historia:

Los inicios

El surgimiento de la mancomunidad del Valle de Léniz es el punto de partida del devenir histórico de Arechabaleta. En los primeros años del siglo XIII, aquella primera entidad comarcal integraba además de a nuestra villa a los núcleos de población de Leintz-Gatzaga. Arrasate y Escoriacha. No tardaron Arrasate y Leintz-Gatzaga en abandonar la mancomunidad y proseguir su andadura en solitario. El primero lo hizo en 1260, mientras que el segundo hizo valer su independencia en 1331. A partir de entonces, Escoriacha y Arechabaleta enfilaron juntos una trayectoria común portando el estandarte del Valle de Léniz.

Diecisiete enclaves en régimen de igualdad, con su propio Concejo, Alcalde y normas conformaban el valle. Como entidad superior, aunque sin capacidad de inmiscuirse en los asuntos particulares de cada uno de los enclaves del valle, existía un Concejo y un Alcalde de Hermandad, cargo que correspondía a cualquier vecino que fuera hidalgo.

En el año 1374, Enrique II de Castilla adopta una decisión que abrió la página de uno de los episodios más penosos de la historia del Valle de Léniz. Por obra y gracia del monarca castellano, el Valle al completo fue donado a Beltrán de Guevara, Conde de Oñate, pasando a depender a todos sus efectos de la jurisdicción que imponía el citado conde sobre el Señorío oñatiarra. Esta decisión no trajo más que desgracias para sus habitantes, que además de las constantes humillaciones y desmanes que sufrieron del poder señorial, se vieron obligados a participar en las luchas de banderías, como la de Urrexolagaray, que enfrentó a vecinos del valle con los de Oñate, o la operación de castigo que sufrieron en 1423.

ARECHAVALETA: v. en la prov. de Guipúzcoa (9 1/2 leg. á Tolosa), dióc. de Calahorra (22), aud. de Burgos (33), c. g. de las prov. Vascongadas (4 1/2), y part. jud. de Vergara (2), con ayunt. de por sí (V.): SIT. a la orilla der. del r. Deva en un llano a la falda del monte Arizmendi; y sobre la carretera de la Corte a Francia: CLIMA templado y sano: varios cas. dispersos concurren a formar esta pobl. de una sola calle bien empedrada, con 1 fuente en el centro, y 100 CASAS, entre ellas la del ayunt., sobre cuya portada se encuentra el escudo de sus armas, que son 2 columnas; en una la inscripción plus ultra, y en la otra ultra plus; en medio 1 águila imperial, y en su pecho 1 escudo con 2 leones y 2 cast. en uno de sus cuarteles; en otros 2 unas fajas o barras doradas, y en el cuartel mayor una figura del arca de Noé, fluctuando sobre las aguas, y encima de ella 1 ángel con espada y rodela en ademan de defenderla: este escudo de armas es común al ant. valle real de Leniz, del que era cap. Arechavaleta; hay 1 escuela de instrucción primaria a la que asisten 39 niños y niñas, cuyo maestro disfruta la dotación de 250 ducados; tiene una decente y cómoda posada, y 2 igl. parr., la una (Ntra. Señora de la Asunción) dentro de la v., la otra (San Miguel de Vedarreta) que es la primitiva, sit. en los afueras, y ambas servidas por 1 cabildo de 3 beneficiados que presenta el conde de Oñate. El TÉRM. confina al NO. con Mondragón, al NE. Oñate, al SE. montes de Aránzazu, al S. villa de Salinas, y por O. limita con la prov. de Álava. Le baña el indicado r. Deva y varios riach. llamados Urcalu, Landaeta, San Martin, Urguichía, Lanzubieta, Murraquio y Arvinzalay que corren a unirse a aquel; entre sus montes descuellan los nominados Murugain y Zaraya, desde cuya altura se alcanza a ver el mar (distante 6 leg.) y la sierra de San Lorenzo inmediata a Sto. Domingo de la Calzada: hay varias fuentes de agua potable con especialidad la sit. en él paseo cerca del camino real, y otra sulfúrea en la casa de baños (V). El TERRENO es fértil y sus montes poblados de hayas, robles, castaños, proporciona buenos y abundantes pastos: el CAMINO real y sus 3 puentes están bien cuidados; en los trasversales se nota algún abandono. La CORRESPONDENCIA la recibe todos los dias por Mondragón: PROD.: trigo, maíz, castañas, manzanas, alguna cebada, varias legumbres, guindas, cerezas, distintas clases de frutas y mucha y buena hortaliza: cria ganado vacuno, lanar, caballar y de cerda; se encuentran lobos jabalíes, corzos, liebres, zorros y varias aves, entre ellas perdices; abunda la pesca de anguilas, bermejuelas, zarbos y lonas. Hay canteras de jaspes y algún azogue en una de las fuentes sulfúreas. A la IND. rural se une la ferr., la cual ocupa algunos brazos en la elaboración de herraduras, hachas y azadas, y encuéntranse algunos telares de lienzos y jerga: POBL. reunida a las demás anteigl. que forman la jurisd. 280 vec., 2,480 almas.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.