Compramos energía a futuro
Actualizar datos de BEIZAMA (Guipúzcoa)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de BEIZAMA:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Beizama es un municipio guipuzcoano, de la comarca de Urola-Kosta. Limita al Sur con Beasain, al Este con Albiztur y Bidegoyan, al Norte con Errezil y al Oeste con Azpeitia. Su superficie es de 16,8 km2 Su situación, en las faldas del monte Illaun y junto a los montes Garrintza y Olanegi, pertenecientes todos ellos al macizo de Murumendi, en un entorno caracterizado por el bosque y la pradera, posibilitan la utilización recreativa del municipio.
Ayuntamiento:
Monumentos:
La iglesia => Es el edificio más antiguo de Beizama. Fue construido muy posiblemente en diferentes etapas entre los siglos XVI y XVII. Contiene algunos elementos góticos, pero realizados en épocas posteriores. El estilo del edificio es renacentista, aunque la torre, cuadrada y rematada por una cúpula semiesférica, fue acabada en 1928.
Fiestas:
El patrón de Beizama es San Pedro => Las fiestas patronales se celebran el 29 de Junio. Navidad => En Navidad, así como en la celebración de Santa Ageda, el 5 de Febrero, se acostumbra a recorrer cantando los caseríos. Los más pequeños del pueblo el día 24 de diciembre desde la mañana hasta la noche recorren los caseríos alegrando a los baserritarras con sus canciones de navidad.
Costumbres:
Historia:
Caserío Korosagasti, lugar del famoso crimen de Beizama, en el que dos mujeres, madre e hija, fueron asesinadas en un suceso no del todo aclarado y que dio mucho que hablar en 1926, un 14 de Noviembre.
Turismo: