![Puerta de Santa María, una de las puertas principales al casco viejo](/fotos_reducidas/4/2/9/01438429.jpg)
El Casco Histórico de
Fuenterrabía está declarado como Conjunto
Monumental. Se corresponde con el antiguo recinto
amurallado de la villa. Todavía se conservan una parte importante de las
murallas y baluartes que rodeaban el casco histórico de Fuenterrabía, así como las dos
puertas de acceso a la
plaza fuerte. En el interior del casco histórico, las
calles forman un plano rectangular de calles empedradas y bellos
edificios con
balcones de hierro forjado. En lo alto del promontorio donde se ubica el casco histórico se halla el denominado
Castillo de Carlos V, junto a la Plaza de Armas y la
Iglesia parroquial.
*Iglesia parroquial de
Santa María de la Asunción y del Manzano: situada en el corazón del casco histórico. Se trata de una iglesia de estilo
gótico con añadidos renacentistas. Su construcción se inició en 1474 y la iglesia se consagró en 1549. La
torre de la iglesia que domina el
paisaje de Fuenterrabía fue construida a principios del siglo XVIII. En su interior hay un pequeño
museo. Está declarado como
Monumento por el Gobierno Vasco.
*
Ermita de Guadalupe: la ermita de Guadalupe se encuentra a media subida del
monte Jaizkibel. La actual construcción data de finales del siglo XVIII, aunque un
edificio anterior fue edificado ya en el siglo XVI. En el
santuario se venera la imagen de la
Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad. La
historia de la ermita está ligada a la
tradición de la ciudad y a su festividad más conocida, el Alarde.
* Castillo de Carlos V. (
Parador). Es el edificio más significativo de la ciudad. Se trata de una fortaleza de planta rectangular construida a finales de la Edad Media en la parte más alta del promontorio donde se situaba Fuenterrabía. El nombre que lleva se debe a que fue ampliada durante el reinado del emperador Carlos V, del que se dice también que se hospedó en este castillo-
palacio. En 1968 fue rehabilitado y transformado en Parador nacional, función que sigue cumpliendo en la actualidad, siendo el único de esta red de
hoteles estatales que se ubica en la provincia de
Guipúzcoa.
* Dentro del casco histórico hay varias
casas-palacio de interés que están declaradas como munumento:
o Palacio de Zuloaga, también llamada
Casa de Torre Alta: es un palacio urbano situado en el casco histórico. La mayor parte del palacio es del siglo XVIII. Alberga la
biblioteca municipal y el archivo histórico. Está declarado como Monumento.
o Casa Mugaretenea: Data de mediados del siglo XVI.
o Palacio Eguiluz, también conocido como Casa de Juana la Loca. Data probablemente del siglo XVII, aunque existe una leyenda que lo dota de mayor
antigüedad y afirma que Juana la Loca y Felipe el Hermoso se hospedaron en este palacio durante su viaje de Flandes a Castilla.
o Casa Casadevante, de estilo barroco construido en el siglo XVIII.
o Casa Consistorial, de estilo barroco construida entre 1731 y 1740.
* De los numerosos elementos defensivos de carácter
militar que se ubicaban en el municipio de Fuenterrabía se conservan los siguientes:
o Las Murallas de la villa: que rodean el casco histórico munumental.
o Puertas de Santa María y de
San Nicolás, de entrada a la ciudad amurallada.
o Fuerte de Guadalupe: construido en 1900 cerca de la ermita de Gudalupe. Fue abandonado por el
ejército en la década de 1970.
o Castillo de San Telmo: situado en un
acantilado junto al Cabo de Higuer para defender la entrada del Bidasoa de los ataques corsarios. Fue reformado en el siglo XVIII.
o
Torreones del monte Jaizkibel: torreones defensivos situados en el monte Jaizkibel. Tres de ellos se ubican dentro del municipio de Fuenterrabía. Se encuentran en
ruinas.
o Fuerte de San Enrique: en el monte Jaizkibel.
Palacio Eguiluz, también conocido como Casa de Juana la Loca
Casa Casadevante
Las Murallas de la villa (s. XVI-XVII)
Puertas de Santa María y de San Nicolás