Compramos energía a futuro
Actualizar datos de OÑATI (Guipúzcoa)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de OÑATI:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Ayuntamiento:
Monumentos:
Fiestas:
Costumbres:
Historia:
Su nombre, según el profesor Guillermo Tejada, sería un topónimo prelatino - (celta/euskérico)- compuesto por el hidrónimo "Oña" - (Onna/Onia)-, de la familia hidronímica "ana" = "río/o río-valle", más "ate" = puerta o entrada; es decir, que "Oñ (a+a) te" > Oñate vendría a significar "la puerta o entrada del río/ o del valle-río". Historia.- Esta v. es patria de D. Rodrigo de Mercado y Zuazola, colegial mayor y catedrático de Huesca, doctor en ambos derechos; del P. Antonio de Araoz, doctor en Salamanca y compañero de. San Ignacio de Loyola; de D. Lorenzo Asensio Otadui y Avendaño, ob. de Lugo desde el año 1591, en cuya c. erigió el seminario conciliar. La ilustre familia de los Lazárragas ha producido también muchos hombres eminentes en la carrera de las leyes y en la teología. Otras familias no menos ilustres han dado valientes y expertos militares y virtuosos prelados. También habia nacido en esta v. una de las víctimas de nuestras discordias civiles, el general carlista Alzáa, que habiendo querido en el verano anterior alzar pendón por D. Carlos, fue cogido y fusilado. Su muerte a no dudarlo fue sentida por los hombres imparciales de todos los partidos, que vieron en este pundonoroso guipuzcoano un hombre que se sacrificaba a una palabra empeñada y al cumplimiento de una orden recibida. ¡Triste condición de las guerras civiles! * Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.
Turismo: