Luz ahora 0,01536 €/kWh



Buenos días a todos, a quien interese le comunico que tengo desarrollado el arbol de los malaxechevarría desde que aparecen hasta el siglo XIX incluído. Solo me falta identificar al primer Malaxechevarria, lo más antiguo que tengo son dos familias con dicho apellido que vivían en Aulesti (origen del apellido) y que intuyo es la primera generación que ya llevaba el apellido. Saludos.
Buenos días Miguel, me interesaia el arbol, yo soy de Eleizburu en Berriatua, de un caserio que se llama MALAX, se que la casa tiene este nombre desde hace cieto y algo de años, pero no se el origen de mi rama de los Malaxetxebarria.

Saludos.
en este pueblo, pase una semana, de fiestas, a orillas de la playa, en una sala de

fiestas, que estaba toda la noche, abierta comia en un hotel y tambien dormia.
cerca AP - 1 A SAN SEBASTIAN, DEVA N -634 A MENDARO, GI - 838 A MOTRICO,

ORILLAS DEL MAR CANTABRICO.
en este pueblo, yo he estado, varias veces, es un pueblo pesquero, esta orilla del

cantabrico, BI - 633, BI - 3438, GI - 638.
en este pueblo, pase una semana, de fiestas, a orillas de la playa, en una sala de

fiestas, que estaba toda la noche, abierta comia en un hotel y tambien dormia.
PUEBLO DEL INSIGNE MARINO: COSME DAMIAN CHURRUCA, que murio´en la batalla de TRAFALGAR. Su estatua esta, en la plaza del pueblo, frente a la iglesia. Habia una calle que se llamaba: ATXUKALE, y un pequeño mirador, sobre el puerto. que por cierto, este si que es un pueblo pesquero, no deba, que no tiene puerto, ni barcos pesqueros, salvo que sean de recreo. Por cierto, si no me equivoco, el cesped que se ve en la foto, creo que es el campo de futbol; por lo menos, lo era antes. Y la playa de Saturraran, ... (ver texto completo)
En realidad, Olatz es un pequeño núcleo formado por una veintena de caseríos, que pertenece a Mutriku. Es un pequeño y precioso valle, orientado al Norte (Mar Cantábrico), uno de esos lugares en los que parece que los días transcurren más despacio, y que, en sí mismos, serían la mejor cura antiestrés, para quien quiera o pueda pasar unos días allí. Por las colinas que cierran el valle al Sur, Pasa el "Camino del Norte"que va a Santiago, y que cada año está más transitado.
La traducción literal sería MONTE ISASI, pero también es habitual que caseríos de la zona se denominen así. Igualmente, el apellido Isasmendi es bastante habitual. Como ejemplo conocido, el director de cine Antonio Isasi-Isasmendi...
En el mensaje anterior, quería decir que los mejores años de mi vida los pasé en mendaro. Estaba de patrona en casa de Teo y comía en el bar chiquito, todo en la calle garagarza, (siento no saber escribirlo en vasco, algún día lo haré)
bonito pueblo, un pueblo que llevo dentro de mi corazón. Trabajé en talleres Azpiazu, me enamoré de una vasca menuda guapa como ninguna y por cobarde me casé con otra mujer, algún día la escribiré directamente a élla, los mejores años de mi vida, dormía en casa de Teo, su marido era tornero en Azpiazu comía en el bar Chiquito, (ahí fue donde la conocí) un pueblo precioso, con buena gente, la mejor de la mejor, todavía tengo amigos en mendaro, cuando me muera quiero que entierren allí, o que esparzan ... (ver texto completo)
No, no es información nula, es lo que hay
Si queres meter datos informate antes
Un saludo
Hola Daniel Alonso. Escribes y das datos en el foro de muchos pueblos
Te rogaría que antes de meter datos te informaras un poco más, pues metes información falsa y otra muy erronea. Con lo cual llevas a confundir a mucha gente
Un saludo
¡Valla pueblo bonito entre las montañas!
Bueno, pues ahí va mi granito de arena:
El próximo día 15 de Julio, sobre las ocho de la tarde, se dará comienzo a las Fiestas del Carmen con la Lectura del Pregón, y el lanzamiento del chupinazo, precisamente en la plaza que se ve a la derecha de la Iglesia del Carmen. Es la plaza del mismo nombre, y, en uno de sus laterales (oculto por la iglesia), está el Ayuntamiento, desde cuyo balcón se lanzará el chupinazo. Pero el gran día de las fiestas, será el que llamamos "de la comida popular". Este ... (ver texto completo)
Buenos días a todos, a quien interese le comunico que tengo desarrollado el arbol de los malaxechevarría desde que aparecen hasta el siglo XIX incluído. Solo me falta identificar al primer Malaxechevarria, lo más antiguo que tengo son dos familias con dicho apellido que vivían en Aulesti (origen del apellido) y que intuyo es la primera generación que ya llevaba el apellido. Saludos.
Efectivamente el apellido Malaxetxebarria viene de Aulestia, en sus origenes el apellido solo era etxebarria, pero en un momento dado se le añadio Malax, creo que podia ser debido a que uno de los ancestros fundo el caserio Etxebarria en el barrio de Malax y de ahí vino Malaxetxebarria.
Hoy en dia existen varias familias en markina con el apellido Malaxetxebarria y me consta que no hay parentesco directo entre ellas, por lo menos en cuanto a mi respecta.
Saludos
Te escribo desde Argentina y lo hago sobre todo porque tengo tu mismo apellido... soy Anahí Alonso y busco datos de la familia de mi abuelo, Marcelino Alonso, nacido en Teverga cerca del 1905, más o menos... sus hermanos se llamaban MANUEL, VALENTIN, ISABEL Y MARIA... Todos ellos viajaron a Argentina cerca de 1920 aproximadamente y allá en Teverga quedó un hermano al que le decían Pachín, este es el único dato que tengo de esta rama de los Alonso... Hoy tengo a mi papá, Eldo Alonso, ya de 82 años ... (ver texto completo)