Luz ahora
0,00352 €/kWh
Actualizar datos de DERIO (Vizcaya)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de DERIO:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Derio se encuentra a 7 km al norte de Bilbao, en el valle del Txorierri.
Ayuntamiento:
Herriko plaza (barrio Arteaga)
Monumentos:
Iglesia de San Cristobal (siglo XIV). Ermita de San Esteban. Diversos caserios de los siglos XVI y XVII.
Fiestas:
- 15 de Mayo San Isidro (Derio) - 25 de Julio Santiago (San Cristóbal) - 26 de Julio Santa Ana (San Cristóbal) - 31 de Julio San Ignacio (San Isidro) - 3 de Agosto San Esteban. - 17 de Agosto San Mames. - 29 de Septiembre San Miguel (Arteaga)
Costumbres:
En cada una de las numerosas fiestas del pueblo no puede faltar el tipico txitxiburduntzi (que consiste en asar panceta de cerdo sobre el fuego de las hogueras) y vino para todos los asistentes a la romeria.
Historia:
El 24 de Septiembre de 1.688 Derio consiguió representación en las Juntas Generales de Guernica, con el asiento nº 72 por la Merindad de Uribe. A partir de 1960 su actividad exclusivamente rural fue dando paso a la industria. Desde 1965 a 1982 estuvo anexionado a Bilbao. En la actualidad es un municipio en expansión demográfica e industrial, que ve como su entorno se transforma cada vez mas rápido. DERIO: anteigl. dé la merind. de Uribe en la prov. de Vizcaya, part. jud. de Bilbao (1 1/2 leg.), aud. terr. de Burgos (24), c. g. de las Provincias Vascongadas (a Vitoria 11), dióc. de Calahorra (28 1/2): SIT. en llano al N E. de la cap., sobre la carretera de Munguía y Bermeo, está combatida por todos los vientos, el CLIMA es sano, aunque húmedo, no padeciéndose más enfermedades que las estacionales: tiene 25 CASAS, igl. parr. (San Cristóbal) común a las dos parcialidades patrona é infanzona en que se divide la pobl., y servida por 2 beneficiados de presentación del rey, una ermita (San Esteban) que se asegura haber sido la primitiva parr. El TÉRM. confina N. Sondica; E. Laucariz y Fica; S. Zamudio, y O. Deusto, extendiéndose 1/2 leg. de N. a S., y otra 1/2 de E. a O.: tiene bastante arbolado; lo cruza y baña un arroyo que baja del monte Unzaga, y hay además 2 fuentes minerales. El TERRENO es llano y feraz. Los CAMINOS locales y en buen estado: recibe el CORREO de la cab. del part. PROD.: trigo, maíz, judías y otras semillas; cría ganado vacuno, lanar, caballar y de cerda, y alguna caza, IND.: 2 molinos y una ferrería. POBL.: 25 vec, 125 alm. RIQUEZA IMP.: 134,103 rs. Tiene el 72º voto y asiento en las juntas generales de Guernica. * Diccionario geográfico - estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid 1847.
Turismo:
No existen alojamientos de este tipo, aunque si un par de buenos hoteles: Andrea (***) y Laia (***).