Historia:

Ostenta esta v. las armas de la provincia. En la desastrosa guerra que últimamente ha trabajado al país, suena repetidas veces Guernica: fué notable la pérdida que aqui sufrió en 1835 la columna de Iriarte hasta que fue socorrida por Espartero.
Es patria esta v. del historiador de los Incas D. Martin de Urba.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.
FORUA: anteigl. con ayunt. en la prov. de Vizcaya (a Bilbao 4 leg.), part. jud. de Guernica (1/4), c. g. de las Provincias Vascongada (a Vitoria 11), aud. terr. de Burgos (31), dióc de Calahorra (31). SIT. en un llano, con CLIMA templado, combatido por los vientos NE., S. y NO., y muy propenso a tercianas: comprende los barr. de Balda tica, Elejalde, Gaitoca y Ugueroaga, que reúnen 44 CASAS: hay una escuela concurrida por 30 niños, y dotada con 1/2 fan. de trigo y otra 1/2 de maíz con que retribuye cada uno de los discípulos; un convento, igl. parr. (San Martin), servida por 2 beneficiados con título de curas, de patronato y presentación del conde de Montijo, y por un sacristán: 2 erm. dedicadas a la Trinidad y á Ntra. Sra. de las Nieves, y 4 fuentes de medianas aguas. El TERM. confina N. Murueta; E. Cortezubi, de donde le sesin para la ría de Guernica; S. Guernica, y O. Rigoitia: hay monte encinal poco poblado. El TERRENO es fuerte y bastante bueno; le baña y fertiliza el espresado r. CAMINOS: el real de Bermeo a Durango, en buen estado. La CORRESPONDENCIA se recibe en Guernica. PROD.: trigo, maíz; castañas, legumbres y hortalizas: cria ganado de cerda; caza de liebres, y pesca de lubinas, barbos y anguilas, IND.: 4 molinos harineros en bastante decadencia. POBL.: 78 vec. incluyendo algunas casas que tiene en térm. de Muruela y 480 alm. RIQUEZA y CONTR. (V. GUERNICA, part. jud.) El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 1,500 rs. que se cubren con el producto de las dos tabernas.
Esta anteigl. tiene el 5.º voto y asiento en las juntas generales de Guernica.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.