
GORDEJUELA:
valle de las Encartaciones en la prov. de
Vizcaya (a Bilbao 3 leg.), part. jud. de Valmaseda (2), aud. terr. de
Burgos (22), c. g. de las Provincias Vascongadas (a Vitoria 9), dióc. de Calahorra (30). tiene ayunt.: SIT. en terr. quebrado y montuoso, con CLIMA benigno, combatido por el viento N. y propenso a catarrales y constipados. La pobl. se halla dispersa en
caseríos, formando 4 barriadas que son. Irazayordia, Sandamendi,
Zaldu y Zubiete; las cuales reúnen 300
CASAS; la hay también municipal, cárcel,
hospital, 3
escuelas concurridas por 80 niños y 40 niñas y dotadas con 6,300 rs. para los maestros y 2,200 para gastos de las mismas. De las 4
parroquias,
San Juan del Molinar, es la matriz; sit. en el centro del valle y servida por 8 beneficiados perpetuos, con títulos de cura y por un sacristán lego que desempeña el cargo de organista; las de San Esteban de Irazagordia y San Juan de Berbiguez, son anejas de la primera; las sirven sus beneficiados y tiene ademas cada una un sacristán nombrado por el cabildo; en fin, la cuarta dedicada a San Nicolás, es independiente: hay en cada
barrio una
ermita bajo las advocaciones de Ntra. Sra. de Izazi, San Andrés, Sta. Águeda y Santiago, y por último existe un conv. de monjas, titulado de Sta. Isabel y perteneciente al orden de San Francisco; fué fundado como beaterío hacia el año de 1450 y reducido a clausura en 1618. El TÉRM. comprende una estension de 3/4 de leg. de ancho, dos de largo y 5 de circunferencia: confina N.
Güeñes; E. Oquendo; S. Menagaray, y O. Arciniega (estos últimos del partido jud. de Amurrio, prov. de
Álava): todo él está rodeado de
montes poblados de hayas, robles,
castaños y bortos, cuya leña se destina al carboneo. El TERRENO es arcilloso en lo general; le baña un r. que se confunde con el Cadagua en el concejo de Güeñes, y al cual cruzan 6
puentes en este distrito jurisdiccional: hay bastante arbolado, parte del que forma un bonito
paseo inmediato al casco del
pueblo; las
fuentes de
aguas ferruginosas brotan por todas partes,
CAMINOS: ademas de los locales, hay uno que atraviesa todo el valle y dirige de Arciniega a Bilbao, su estado es malísimo. El CORERO se recibe de Bilbao por balijero, los martes, jueves y sábados, y sale los mismos dias. PROD.: trigo, maíz, vino chacolí, alubias, patatas,
castañas y esquisitas
frutas: cria
ganado vacuno, lanar, cabrio y de cerda;
caza de liebres y jabalíes y
pesca de anguilas, barbos, loinas y bermejuelas. IND., 4 ferrerías y 8
molinos en estado de decadencia: se
fabrica el
pan más esquisito de la prov., que se vende en Bilbao con mucha estimación,
COMERCIO: se importan el trigo y vino necesario y se estrae
castaña y hierro: se celebra una
feria muy concurrida de ganado vacuno, desde el 30 de noviembre al 8 de diciembre, POBL. 300 vec, 1500 almas RIQUEZA y CONTR. (V. VALMASEDA, part. jud.) El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 9,000 rs. y se cubre con el impuesto sobre el vino.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1848.