¿Tienes un negocio?



gallarta es ¿abanto y cierbana?
busco familiares de JOSE JOAQUIN ODRIOZOLA ELIZONDO Y DE AGUSTINA URTEAGA, POR FAVOR SI CONOCEN A ALGUIEN QUE PERTENESCA A ESAS FAMILIAS ME LO COMUNICAN. ERAN LOS PADRES DE MARIA CONCEPCION ODRIOZOLA URTEAGA. GRACIAS
Hola, Evelina! Soy tataranieto de José Joaquín. No sé si sabes que tuvo tres mujeres en su vida: dos a la vez (se casó solo con una) y tuvo varios hijos con ellas, entre ellos mi bisabuela Úrsula Odriozola Cuadra. Desde 1880 tuvo una tercera compañera de vida, Agustina Arteaga, con la que tuvo cuatro hijos más. En total, fueron 17 los que tuvo Joaquín. Si quieres más información, escribe por aquí y te contestaré. Saludos de Alfonso Pachilín, un asturiano residente en Canarias!
SODUPE: l. de la cuadrilla de Sanchósolo en el conc. de Güeñes (V.), prov. de Vizcaya, part. jud. de Bilbao. Está SIT. en las confluencias del r. Gordejuela en el Cadagua y de la carretera de Valmaseda y ant. calzada de Arceniega, siendo el punto medio entre la cap. de la prov. y Valmaseda. Sus cas. se estienden a las márg. de los espresados r. y camino, en un valle angosto, al cual se penetra por la parto de Bilbao por unas gargantas formidables. Tiene una parr. aneja de Sta. Maria de Güeñes con ... (ver texto completo)
GUEÑES: concejo con ayunt. en la prov. de Vizcaya (a Bilbao 3 leg.), part. jud. de Valmaseda (2), excepto el barrio de Sodupe perteneciente al de Bilbao, aud. terr. de Burgos (24), c. g. de las Provincias Vascongadas (a Vitoria 14), dióc. de Santander (13): es uno de los 10 pueblos dé las Encartaciones que tienen voto en las juntas generales de Guernica, y pertenece al bando Oñacino, según indica su mismo nombre. SIT. en un hermoso valle rodeado de montes bastante elevados y pintorescos por el arbolado ... (ver texto completo)
escombreras
Yo puedo vender un parte
Funciona en la actualidad?, gracias.>Edith (Argentina).-
Estuvieron en funcionamiento hasta los años 70 (no recuerdo el año exacto). Hoy en día están catalogados como monumento, aunque su estado de conservación no es demasiado bueno, debido a la vegetación que crece en ellos (incluso algún pequeño arbol). Se utilizaban para calcinar el mineral que se extraía de lamina (carbonato de hierro) y transformarlo en óxido, de tal manera que tuviera una riqueza en hierro suficiente para su traslado a la industria siderúrgica.
Funciona en la actualidad?, gracias.>Edith (Argentina).-
Sitio espectacular, quien pudiera comprarlo
Quisiera saber la historia del escudo casa de José Llano de do de viene
Buenos dias Alfredo. No entiendo cual es el sentido de tu mensaje referido a mi abuelo. Yo ya sabía que no había querido participar en guerras colonialistas. Gracas por la información Saludos
Buenos días Jorge
Sólo era para dar una información que igual no tuvieras
Buenos días Jorge
Expediente de Ignacio
1897 Expediente de prófugo del mozo Ignacio Nazabal Llano, correspondiente al reemplazo de 1897, tramitado ante el Ayuntamiento de Abanto y Ciérvana.
investigacionolvidados@gmail. com
Alfredo
Buenos dias Alfredo. No entiendo cual es el sentido de tu mensaje referido a mi abuelo. Yo ya sabía que no había querido participar en guerras colonialistas. Gracas por la información Saludos
Hola jorge. compartimos el apellido Nazabal Llano. tu por parte de Ygnacio, yo por parte de Casilda y un campeón del mundo de remo sub23 desde junio de 2014 por parte de Felisa, todos hijos de Manuel y Petra junto a otros más.
Nuestro apellido Nazabal está afincado, al menos, en Santurtzi, municipio de Bizkaia, desde principios del siglo XVIII. Con los LLano Pedregal es mas difícil asentarlos pero vamos dando con ellos.
Buenos días Jorge
Expediente de Ignacio
1897 Expediente de prófugo del mozo Ignacio Nazabal Llano, correspondiente al reemplazo de 1897, tramitado ante el Ayuntamiento de Abanto y Ciérvana.
investigacionolvidados@gmail. com
Alfredo
OLARTE (SAN BARTOLOMÉ DE): felig. del valle de Orozco, prov. de Vizcaya, part. jud. de Durango: tiene iglesia parr. servida por un beneficiado; 2 ermitas dedicadas a San Sebastian y San Roque; un conv. de monjas mercenarias calzadas, 3 ferrerias y 6 molinos. Los demás pormenores se hallan en el art. Orozco (V.). POBL.: 140 vec., 700 alm.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1848.
SOMORROSTRO: valle de las Encartaciones, en la prov. de Vizcaya, part. jud. de Valmaseda, aud. terr. de Burgos, c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc de Santander: SIT. al NO. de la prov. en terreno desigual y costa del mar Cantábrico; CLIMA húmedo, y más bien templado que frío; le combaten los vientos N., S. y SO., y se padecen reumatismos, catarros y liebres intermitentes. Está en la actualidad dividido en dos ayunt. titulados Cuatro Concejos y Tres Concejos, de que nos ocupamos extensamente ... (ver texto completo)